Cómo elegir los reforzadores

adiestramiento canino

Es muy común usar comida y/o juguetes para reforzar las respuestas del perro durante el adiestramiento. Sin embargo, debes tener en cuenta que la utilidad de los reforzadores es relativa y no se puede afirmar que un reforzador funcionará para todos los perros o para todas las situaciones.

Esto significa que un reforzador puede funcionar muy bien para entrenar a un perro en una situación, pero es necesario un reforzador diferente para entrenar en otras situaciones. También significa que un perro puede responder muy bien cuando se lo entrena con un reforzador particular, pero es necesario usar otro reforzador para trabajar con otro perro en las mismas situaciones.

Los entrenadores que no comprenden esto afirman cosas como "la comida sólo sirve para entrenar a algunos perros", "los juguetes no sirven con todos los perros" o "existen perros que no se motivan ni con comida ni con juguetes". Entonces, esos entrenadores apelan a los collares de ahorque, púas o eléctricos, porque no son capaces de identificar los reforzadores apropiados para diferentes perros y diferentes situaciones.

Para no caer en el error de esos entrenadores, tienes que ser capaz de elegir los reforzadores apropiados para las diferentes sesiones de adiestramiento canino.

Antes de elegir los reforzadores para entrenar a tu perro, debes conocer algunas características de los reforzadores positivos:

  • La comida es muy útil, pero no es el único reforzador existente en el adiestramiento canino.
  • Algo que funciona como reforzador en una situación, puede ser ignorado en otra situación.
  • Algo que resulta un excelente reforzador para un perro puede carecer de utilidad para entrenar a otro perro, o incluso puede ser un castigo. Por ejemplo, las caricias funcionan como reforzadores para perros que las adoran, pero son una molestia para perros que no han aprendido a disfrutarlas.
  • Existen muchas cosas en la vida cotidiana que pueden competir con los reforzadores que normalmente usas. Por ejemplo, el juego con otros perros suele ser un competidor muy poderoso de la comida y los juegos con humanos. Si manejas correctamente la situación, puedes aprovechar estos competidores y usarlos como reforzadores para el adiestramiento de tu perro.
  • Puedes utilizar actividades cotidianas para reforzar la conducta de tu perro, tal como indica el principio de Premack. Por ejemplo, liberar a tu perro de la correa para que vaya a jugar con otros perros, solamente si antes obedece alguna orden. En este caso, la libertad y el juego con otros perros serán los reforzadores.
  • Algunos ejercicios de la obediencia canina y algunas conductas frecuentes de tu perro pueden convertirse en reforzadores muy poderosos.

Por tanto, tienes que identificar qué cosas motivan a tu perro en diferentes circunstancias. Quizás puedas usar comida regular para adiestrar a tu perro en tu casa, pero tengas que usar comida especial para practicar los ejercicios en la calle. O quizás puedas usar el juego para adiestrar a tu perro en presencia de otros perros.

Elige los reforzadores para entrenar a tu perro

A continuación tienes una lista de reforzadores que se usan frecuentemente y que pueden servirte para adiestrar a tu perro. Haz la prueba de usar estas cosas en diferentes situaciones, antes de adiestrarlo. Luego, haz una lista de las cosas que más motivan a tu perro en cada situación. Por ejemplo, anota "comida regular para entrenar en el jardín", "jugar con la pelota y trocitos de hígado para practicar en el parque", etc.

A medida que avances en el adiestramiento podrás variar los reforzadores y, gradualmente, eliminar los que te resulten incómodos (como la comida, ya que no querrás cargar trocitos de comida a todas partes).

Comida

Salchicha, hígado seco congelado, carne cocida, pollo cocido, comida para gatos, comida para bebés, queso fundido, hamburguesas, queso, papas fritas, comida para perros, golosinas para perros.

Ten en cuenta que cualquiera de estos reforzadores tiene que venir en tamaño pequeño, así que tendrás que cortar la comida que no cumpla con esta característica. Generalmente funcionan bien los pedacitos de comida cortados del tamaño de un garbanzo para perros medianos, un poco más grandes para perros grandes y un poco más pequeños para perros pequeños. Es bueno que hagas la prueba con pedazos más grandes cuando empieces a introducir distracciones.

El queso fundido y la comida para bebés se pueden usar untando un poquito en tu dedo y permitiendo a tu perro lamer el queso o la comida para bebés.

La comida es normalmente uno de los mejores reforzadores, así que tómala muy en cuenta para adiestrar a tu perro.

Una nota de precaución

Por favor consulta con el veterinario antes de usar alguna comida poco común. Si el veterinario te dice que no es buena idea darle algo a tu perro, entonces sigue su consejo y no arriesgues la salud de tu mejor amigo.

Recuerda que las golosinas para humanos pueden ser tóxicas para los perros. Especialmente el chocolate que puede ser fatal. Así que nunca uses golosinas de humanos para entrenar a tu perro.

Juguetes

Pelotas de tenis, palos para lanzar (asegúrate que no tengan astillas), frisbees, cuerdas gruesas para jalar, juguetes de goma dura (pelotas, aros, etc.), pelotas de fútbol y cualquier juguete para perros.

En algunas tiendas para mascotas puedes encontrar los "chorizos", que son juguetes alargados (de yute o bayeta) y sirven para jugar al tira y afloja con tu perro. Estos juguetes son muy útiles ya que este juego le fascina a la mayoría de los perros, así que un "chorizo" te puede ser muy útil.

Asegúrate que los juguetes de tu perro sean resistentes y no se rompan con facilidad. Tu perro podría tragar los pedazos rotos y esto puede ser muy grave.

Actividades divertidas

Salir de la casa, entrar al auto, salir del auto, correr contigo, jugar con otros perros, jugar con algún objeto, subir al sillón o a la cama, etc.

Ten en cuenta que puedes usar cualquier actividad que le agrade a tu perro para reforzar las conductas adecuadas.

Ejercicios de la obediencia canina

Los ejercicios que más motiven a tu perro pueden servir como reforzadores de otras conductas. Por ejemplo, saltar sobre una valla podría ser un buen reforzador para perfeccionar el "Junto". Por supuesto, la orden de liberación es un reforzador por excelencia.

Obviamente, estos reforzadores los podrás identificar y utilizar sólo después que se han convertido en ejercicios fluidos y precisos.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.