Entrevista - El Rottweiler en Bolivia

entrevistas de perros

Continuando con las entrevistas a los expertos en perros, aquí tienes una entrevista conjunta con dos conocidos criadores de perros Rottweiler en Bolivia, el Sr. Gonzalo Vidaurre y el Sr. Luis Fernando Alanoca.

El Sr. Vidaurre es propietario del criadero Von der Sägerott y tesorero de la Asociación de Criadores de Rottweiler Bolivia (ACRB). Por su parte, el Sr. Alanoca es propietario del criadero Von Heiliges Kreuz y Secretario A.I. de la ACRB.

A través de esta entrevista conocerás un poco más sobre la situación de la raza Rottweiler en Bolivia, y encontrarás algunos consejos de dos expertos en el tema.

Rodrigo Trigosso (RT): Por favor, cuéntenos brevemente cómo incursiona en la cría de Rottweiler.

Gonzalo Vidaurre (GV): Durante una exposición me encontré con un viejo amigo de la Universidad que criaba desde algunos años atrás esta hermosa raza. Era dueño, además, del rott más reconocido en esos años (Boss1 de Moe´s Rott). Boss había realizado una monta y este amigo me vendió mi primer rott (C-Ario) en marzo de 2003.

Luis Fernando Alanoca (LFA): Pueden encontrar esta información en vonheiligeskreuz.com/historia.asp. NOTA DEL ENTREVISTADOR: El enlace ya no funciona.

RT: Habiendo tantas razas de perros, porqué se decidió por el Rottweiler y no por otra raza. ¿Qué es lo que le apasiona del Rottweiler?

GV: Por lo que representa en su conjunto, fuerza, trabajo y nobleza. Es un perro que impone presencia, tiene una estampa impresionante, y a la vez es juguetón, excelente amigo.

LFA: Dentro de mi familia tuvimos muchas clases de [perros] guardianes, dobermann, boxer, etc. Pero ninguna de estas razas me atrajo más que el rottweiler.

Para responder por qué el rottweiler, [esto] va de la mano con lo que me apasiona de esta hermosa raza. Su increíble predisposición al trabajo, su inteligencia, su lealtad, el cariño con su familia y su hogar, lo que lo convierte en un excelente protector. Sumado a todo esto, su estructura e imponente presencia; me atrevería a decir que no existe otra raza con esa imponente presencia.

RT: ¿Cuál es la situación del Rottweiler en Bolivia? ¿Qué se está haciendo actualmente para fomentar la raza?

GV: Desde el año 2003 que la crianza del rottweiler en Bolivia está siendo normada. Seguimos las normas de crianza de la ADRK [Club Alemán General del Rottweiler], se realizan seminarios, concursos regionales, creación de foros para hablar sobre la raza.

LFA: En realidad soy nuevo en la crianza, prefiero dejar esta pregunta, la parte de la situación en Bolivia, para aquéllos que pueden hacer un análisis más completo e histórico.

Con relación a la actualidad, existe mucho movimiento en cuanto a poder educar a los dueños de rottweiler en el país, la forma correcta de tener un rottweiler en su hogar. No se olviden que el rottweiler necesita de ciertos cuidados y requisitos mínimos para que se desarrolle bien, tanto psicológica como físicamente.

De la mano de esto va la creación de la ACRB, un club especializado en la crianza de rottweiler, con la cual esperamos llegar a toda Bolivia con la educación en la tenencia del rott, guías prácticas para evitar engaños en la adquisición de un cachorro, y hacer que en el país los rottweiler sigan los estándares dados por la ADRK.

RT: ¿Tiene usted, de forma individual o en forma conjunta con la ACRB, planes para el próximo campeonato mundial de la IFR que se llevará a cabo en Argentina en octubre de este año?

GV: Como ACRB se tiene planificado representar al país con ejemplares que ganen la mejor puntuación acumulada hasta el mes de septiembre. La ACRB entregará pasajes para los dos primeros puestos.

LFA: En forma conjunta, la ACRB está organizando una especializada de rottweiler para que el mejor ejemplar de Bolivia sea nuestro representante en Argentina. De forma personal pienso asistir, si las cosas se dan con mis ejemplares, o en caso contrario como observador. Pero sí o sí voy.

RT: Suele encontrarse mucha discrepancia entre criadores de las denominadas razas de trabajo, acerca de la importancia del adiestramiento para los planes de cría. Algunos criadores de razas de trabajo piensan que el adiestramiento es importante, ya que permite incluir el temperamento en los planes de cría. Otros consideran que el adiestramiento sólo presenta una exigencia innecesaria, y que la función de los perros actuales no debiera ser considerada bajo los mismos parámetros que cuando se originaron las razas respectivas.

¿Considera que el adiestramiento canino es importante para mejorar la crianza del Rottweiler? ¿Cómo se está manejando esto en Bolivia?

GV: Sin duda el adiestramiento viene a ser fundamental y estoy de acuerdo con que sea un requisito primordial para permitir la reproducción, como es en Alemania, Yugoslavia, Hungría, USA. [El rottweiler] es una raza de trabajo, no olvidemos eso. El objetivo de los criadores Bolivianos es llegar a ese nivel. Ya empezamos el camino con exigencias de placas de cadera, apto de cría, no al corte de cola, seguimos con ese fin.

LFA: Al ser el rottweiler una raza de trabajo, personalmente creo que es de suma importancia el adiestramiento, por lo cual está incluido dentro mi plan de cría y mis objetivos dentro la crianza.

A nivel Bolivia, espero que el rottweiler sea tomado como es, una raza de trabajo, y explotemos al máximo esta característica que marca la diferencia con muchas otras razas.

RT: ¿Existen diferencias entre el estándar FCI y el alemán? ¿Qué estándar rige en Bolivia?

GV: No hay diferencia. El ADRK, al tener más de 100 años de existencia como club especialista, sirve de apoyo y aporta a la FCI respecto a la raza, pero quien rige a todas las razas a nivel mundial es la FCI. En Bolivia nos regimos al estándar Alemán, reconocido y homologado por la FCI.

LFA: La FCI sigue los estándares de la ADRK. En Bolivia nos regimos por la ADRK.

RT: ¿Qué cambiaría del estándar de la raza, si es que pudiese cambiar algo?

GV: En enciclopedias, revistas y libros, he visto los cambios del rott a través de los años. Cada vez se va perfeccionando y buscando el perro ideal.

LFA: El rottweiler es una de las razas más completas del mundo [que] puede sobresalir en belleza y en trabajo. No cambiaría nada. Lo que sí haría es poder trabajar en base a los estándares para estar cada vez más cerca de ellos. Siempre falta algo y, como criador, en la próxima monta debemos mejorar ese algo. Y así hasta perfeccionar el nivel en Bolivia, siempre en base a los estándares.

RT: Tanto el estándar aprobado el año 2000 por el ADRK, como el aprobado el mismo año por la FCI, rechazan el corte de cola. Muchos países incluso han prohibido mediante legislaciones nacionales el corte de cola y orejas para cualquier raza.

¿Cuál es su opinión sobre el corte de cola en el Rottweiler? ¿Piensa que debe mantenerse esa práctica o es correcto eliminarla?

GV: En el año 1998 se empezó con la prohibición del corte de cola para el rott. Posteriormente, en el año 2000, se oficializó. Efectivamente, el ADRK con la FCI aprobaron este nuevo estándar. En Bolivia, a solicitud de los criadores de Rottweiler al KCB [Kennel Club Boliviano], se prohibió el corte de cola, así que desde enero de 2004 [para] todo Rottweiler nacido en territorio Boliviano no estaba permitido el corte de cola.

LFA: En mi opinión, cualquier mutilación, sea de oreja o cola de cualquier ejemplar, cambia por completo la verdadera característica con la que nacen las razas. Además que cualquier tipo de mutilación conlleva dolor a cualquier edad y en cualquier raza.

Específicamente, el rottweiler con cola sigue siendo, o me atrevería a decir que es mucho más, bonito. No cambiamos nada (ningún tipo de mutilación), mostramos al rott tal y cual nace, lo cual nos da mucho orgullo decir que la belleza y características de la raza rottweiler son innatas.

RT: En los últimos años se ha incrementado la preocupación acerca de los perros potencialmente peligrosos. En muchos países se han aprobado normativas legales que restringen e incluso prohíben la tenencia de ciertas razas.

El Rottweiler es considerado como un perro potencialmente peligroso en muchas de esas legislaciones, pero existen voces que defienden a esta raza y culpan de la peligrosidad de los perros a sus propietarios. ¿Cuál es su opinión sobre el tema? ¿Es realmente peligroso el Rottweiler, o el peligro está en los propietarios irresponsables? ¿Una familia con chicos pequeños haría bien al elegir un Rottweiler como mascota? ¿Es esta una raza apta para cualquier persona o familia?

GV: El rott está estigmatizado, no olvidemos que es una raza de trabajo. ¿Qué significa esto? Me gustaría aclararlo ya que mucha gente no lo entiende o no sabe qué significa. Los perros de trabajo son aquellos que tienen capacidad, virtud, facilidad, instinto, inteligencia para ser entrenados, para aprender. Captan con facilidad. Para tener un rottweiler hay que ser responsables para darles la alimentación, espacio, atención (mínimo 1 hora diaria). El Rottweiler es un perro que adopta a las personas con quienes vive como parte de su familia, es celoso y los protege, excelente amigo y guardián de los niños.

LFA: Jajaja, los peligrosos (ni potenciales), los realmente peligrosos son los humanos. Pobres rott que caen en malas manos. Esas malas manos son de las que debemos cuidarnos.

Un rottweiler no es para cualquier persona. La persona que desea adquirir un rottweiler debe estar muy consciente de la responsabilidad que esto lleva. El rottweiler puede ser tranquilamente una mascota en una familia donde existan niños, todo está en las manos del responsable del cuidado del rott.

Un ejemplo, nunca podés dejar a un rott con un niño solo. [Por] la misma contextura física del rott, aunque éste quiera jugar con el niño, seguro que lo daña. No nos olvidemos que el rott en su etapa madura llega a pesar unos 60 kilos o más, contra de un niño siempre lo va a dañar. Para que un rott sea una excelente mascota es muy importante la sociabilización desde cachorro. Vuelvo a repetir, un rott no es para cualquier persona, debe estar en manos responsables.

RT: ¿Qué consejos le puede dar a quien esté pensando en adquirir un Rottweiler, ya sea un cachorro o un perro adulto?

GV: Primeramente, ser responsables y conscientes del compromiso que van a tener que cumplir al adquirir una mascota, el amor que se les da y el que ellos retribuyen. Deben pensar que esos cachorros van a crecer, que van a comer, que tienen que educarlos. A pesar de los sacrificios que se hace, está la satisfacción de tener el mejor perro del mundo.

LFA: Pueden encontrar consejos útiles en este enlace: vonheiligeskreuz.com/noticia.asp?id=3.

NOTA DEL ENTREVISTADOR: El enlace ya no funciona.

RT: ¿Qué consejos les puede dar a quienes han incursionado recientemente en la crianza del Rottweiler?

GV: A todos nos pasa que queremos ver a nuestros perros ya desarrollados totalmente. No olvidemos que todo tiene su tiempo, desde que son cachorros hasta cuando empiezan a estirarse, la edad del patito feo, hasta que empiezan a definirse y a completar su crecimiento. Esto toma aproximadamente 3 largos años!! Desde ahí el perro empieza su edad madura y podemos ver a un perro terminado. Disfrutémoslo en sus distintas etapas de crecimiento, démosle una buena alimentación que es la base de lo que será nuestro ejemplar en adulto.

LFA: Lo principal, no teman preguntar. No existe rott perfecto. No decaigas si lo que esperabas no es lo que obtuviste, ahí está el trabajo del criador, hay que mejorar. Aprovecho esta pregunta para dar a conocer la dirección del foro de la ACRB (*la URL ya no existe), acá los que inician en la crianza pueden realizar sus preguntas y contactar a personas con más experiencia.

RT: La tenencia irresponsable de perros ha dado muy mala fama a algunas razas, como el pitbull, que han sido asociadas con peligro e incluso crimen. También es la principal causa de eutanasia y abandono de perros adultos.

Es por esto que la educación preventiva ha cobrado importancia en muchos países, fomentando la tenencia responsable de perros para evitar problemas futuros.

¿Cómo se podría fomentar la tenencia responsable de perros, y particularmente de Rottweiler, en Bolivia?

GV: Es importante saber quién te vende un perro y también a quién vendes un perro. Como criador, selecciono a los futuros dueños de mis cachorros. Fomentar la crianza responsable de la raza es uno de los principales objetivos que tenemos como club, incentivando el trabajo y la selección de perros, orientando sobre la crianza. Como club tenemos un cronograma de trabajo, seminarios, exposiciones, además de dar todo el apoyo para que la raza siga creciendo de manera responsable.

LFA: Lo importante es la información. La información de cómo cuidar a un rott debe estar por doquier. Esa es una tarea de nuestra asociación ACRB, la cual esperamos cumplir en corto plazo. Con la información adecuada, estoy seguro que disminuirá la cantidad de esos sucesos.

RT: Muchas gracias por sus consejos y opiniones. Desde De Perros les deseo el mayor de los éxitos y que la Asociación de Criadores de Rottweiler Bolivia siga creciendo y aportando al desarrollo de la cinofilia en Bolivia.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.