Características de los perros peligrosos
Mucho se ha hablado acerca de las características de los perros peligrosos.
Algunas de las características que supuestamente comparten todos los perros peligrosos (léase agresivos) son las siguientes.
- Pertenecer a razas con fuerte impulso de presa: rottweiler, pastor alemán, pitbull, pastor belga malinois, etc.
- Pertenecer a razas criadas para peleas de perros o para caza mayor: pitbull, dogo argentino, bulldog americano, tosa inu, etc.
- Tener pelo corto. Por extraño que parezca esto aparece en algunas normativas sobre cría y tenencia de perros peligrosos.
- Tener ojos de color claro. Supuestamente, esto es un indicador de la inestabilidad emocional del perro.
- Ser de raza grande y poderosa.
- Tener cabeza ancha y hocico achatado.
La lista anterior podría extenderse hasta el infinito si consideramos todos los mitos y leyendas que existen alrededor de los perros peligrosos.
Sin embargo, esa lista es suficiente para darnos cuenta que todas estas características de perros peligrosos no son más que mitos, y que no son indicadores de nada.
Veamos las objeciones sobre estas características.
- Miles de perros con fuerte impulso de presa son usados para colaborar a la sociedad, ya sea como perros de rescate, perros de terapia, perros de asistencia a discapacitados y, por qué no, perros de compañía.
- El punto anterior es válido para las razas que originalmente fueron criadas para peleas y caza mayor. Lastimosamente, todavía existen peleas de perros y eso ayuda a mantener este mito.
- Eso de relacionar el pelo corto con los perros peligrosos no puede ser nada más que una estupidez o la fobia de algún legislador hacia los perros de pelo corto.
- El mito sobre los ojos claros y los perros peligrosos se ha difundido por culpa de algunos adiestradores y conductistas caninos que, no conociendo lo suficiente sobre genética y conducta animal, han propagado esa idea en base a interpretaciones incorrectas sobre estándares raciales. Existen cientos de miles de perros con ojos claros que no son agresivos.
- La mordida de un perro de raza grande y poderosa obviamente es más dañina que la de uno de raza pequeña. Sin embargo, los perros grandes y poderosos no necesariamente muerden con más frecuencia. Esto depende de la educación y socialización del perro. Lastimosamente, las mordidas de perros pequeños no suelen ser reportadas y eso ha ayudado a propagar la idea que solamente son peligrosos los perros de razas grandes.
- La cabeza ancha y el hocico achatado tampoco son sinónimos de perros peligrosos. Cualquier criador responsable de bóxer te podrá decir que estos son unos perros sumamente cariñosos y juguetones.
Dejando de lado los mitos sobre los perros peligrosos, hay una característica real que comparten todos los perros peligrosos: dueños irresponsables.
Un perro mal socializado y sin ningún tipo de adiestramiento es un perro peligroso, sin importar su raza, su tamaño, su color de ojos o cualquier otra característica física. De la misma manera, un perro maltratado puede reaccionar agresivamente por miedo, y debe ser manejado con cuidado.
Por eso es importante que te informes sobre las necesidades psicológicas de tu perro y lleves a cabo una buena socialización y un buen adiestramiento. No te preocupes por los mitos existentes, son solamente eso.