Chow chow

Raza: Chow chow

Otros nombres: -

Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección 5: Spitz asiáticos y razas semejantes.

Origen: China

Patrocinio FCI: Gran Bretaña

Función zootécnica: Perro de compañía y de guardia

Altura a la cruz (machos): 48 - 56 cm.

Altura a la cruz (hembras): 46 - 51 cm.

Peso (machos): -

Peso (hembras): -

Foto de prayitno bajo licencia CC BY 2.0, vía Flickr.

El chow chow se originó en China hace miles de años, pero su evolución es desconocida. Tiene características de spitz tipo nórdico, con algo de mastín.

En la antigua China estos perros eran usados como cazadores y guardianes. Lastimosamente para los perros, también eran usados como comida y fuente de abrigo.

Alrededor de 1800 llegaron los primeros chow chow a Inglaterra, pero la raza no ganó popularidad fácilmente. Recién a fines de los 1800 la raza fue importada en América, y en la década de 1980 logró mucha popularidad como perro familiar.

Hoy en día el chow chow es un perro conocido en todo el mundo y goza de mucha popularidad, aunque sin ser una de las razas más populares.

Apariencia

Este es un perro mediano de aspecto leonino y porte digno. Su cabeza es amplia y con el cráneo aplanado. La depresión naso-frontal (stop) no es pronunciada. La nariz es negra en casi todos los perros, pero puede ser más clara en perros de color claro, o del color del pelaje en perros azules o leonados. La lengua negra azulada es característica de la raza. Los ojos son oscuros, ovalados y medianos. Las orejas son pequeñas, gruesas, erguidas y con los extremos levemente redondeados.

El cuerpo es compacto y tanto la espalda como el lomo son cortos. El pecho es amplio y profundo. La cola es de inserción alta y el perro la lleva doblada sobre la espalda. La angulación recta de las patas posteriores hace que el chow chow tenga un paso corto y casi sin levantar lo pies traseros.

El manto puede estar conformado por pelo largo o corto. En los perros de pelo largo la capa externa es abundante, densa, áspera, recta y no excesivamente larga, mientras que la lanilla interna es suave. En los perros de pelo corto el pelaje es corto, denso, recto y afelpado. El color del perro debe ser único, aunque pueden existir diferentes tonalidades, y puede ser negro, rojo, azul, leonado, crema o blanco.

Temperamento y carácter

El chow chow es un perro reservado, independiente y tranquilo. También es un buen guardián y protector de su familia.

Estos perros deben ser socializados desde temprana edad para que no sean agresivos con otros perros y puedan llevarse bien con extraños. Aún con la correcta socialización, los chow serán perros reservados y algo distantes. No es normal que un chow chow sea muy juguetón y sociable.

El adiestramiento debe hacerse en positivo. El adiestramiento con clicker puede dar buenos resultados con la raza, pero cualquier otra variante del adiestramiento en positivo funciona. Es importante entrenar a este perro desde que es cachorro, para superar en alguna medida su natural independencia.

Estos perros no son ladradores y generalmente no causan muchos destrozos (cuando superan la adolescencia, por supuesto). Sin embargo, el principal problema de comportamiento es la agresión cuando no han sido correctamente socializados ni entrenados.

Salud y cuidados

La raza es propensa a la displasia de cadera, el entropión, la displasia de codo, cataratas, distiquiasis, torsión gástrica, paladar elongado y luxación de patela.

El cuidado del pelaje demanda más esfuerzo en la variedad de pelo largo, que necesita ser cepillada cada día. En cambio, los de pelo corto pueden mantener su pelaje en buen estado con el cepillado semanal.

Los chow chow necesitan paseos diarios para ejercitarse y socializar, pero no son perros muy activos. Hay que tener cuidado de no forzarlos a hacer ejercicio intenso en momentos de calor porque pueden sufrir golpes de calor debido a su grueso y denso pelaje.

Estos perros pueden vivir en exteriores en climas fríos a templados, pero no toleran bien los climas cálidos. En todos los casos, es mejor si pueden vivir dentro de la casa y usar el patio o el jardín para ejercitarse. También se adaptan con facilidad a la vida en departamento si es que reciben los suficientes paseos y ejercicio físico.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.