Perro tejonero de Westfalia
Raza: Perro tejonero de Westfalia
Otros nombres: Westfälische Dachsbracke
Clasificación FCI: Grupo 6: Perros sabuesos, perros de rastro (exceptuando lebreles), y razas semejantes. Sección 1.3: Perros tipo sabueso de talla pequeña.
Origen: Alemania
Función zootécnica: Perro sabueso.
Altura a la cruz: 30 - 38 cm.
Peso: -
Foto de Volbu1 bajo licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.
Este perro tejonero se originó en la región alemana de Westfalia y guarda mucho parecido con el sabueso alemán, que es más grande. También se parece mucho al drever o perro tejonero sueco.
Antiguamente era empleado como perro cazador de madriguera, cazando liebres, conejos y zorros. Actualmente sigue usándose para el mismo fin, pero también es muy querido en algunos hogares como un compañero y amigo entrañable.
Sin embargo, el perro tejonero de Westfalia es un perro poco conocido y la raza se considera rara. Prácticamente sólo se conoce en su país de origen.
Apariencia
Este perro tiene la morfología clásica de un sabueso. Su cabeza es mediana, alargada y delgada. La depresión naso-frontal (stop) es algo marcada. La nariz es de color oscuro pero en su línea media tiene un color más claro, casi color carne. Los ojos son oscuros y de expresión amigable. Las orejas son medianas, anchas y con el extremo redondeado.
El cuerpo es alargado, bajo y fuerte. La espalda es de mediana longitud y ligeramente convexa. El lomo es amplio y la grupa es oblicua. El pecho es largo y no muy ancho. La cola es de inserción alta y gruesa en la base.
El pelaje del tejonero de Westfalia es muy denso y cubre todo el cuerpo. En general es corto, pero en la espalda, el cuello y parte ventral de la cola es un poco más largo. Su color va desde el rojo hasta el amarillo, con manchas blancas.
Temperamento y carácter
Estos perros son muy activos, inteligentes, sociables y curiosos. Como buenos perros de caza les encanta salir al campo y perseguir otros animales. Tienen un olfato muy desarrollado y son obstinados y obsesivos cuando detectan un rastro.
Por norma general, los perros tejoneros de Westfalia son muy sociables con las personas y con otros perros. Sin embargo, tienden a perseguir a otros animales. La socialización es tan importante para estos sabuesos como para todas las demás razas de perros.
También son fáciles de entrenar si se emplean métodos de adiestramiento en positivo, como el adiestramiento con clicker. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que su fuerte es la caza y no la obediencia canina.
Si estos sabuesos se dejan aislados por períodos prolongados o no reciben suficiente ejercicio, se convertirán en perros destructores.
Salud y cuidados
Al tratarse de una raza poco conocida, también son desconocidas las enfermedades que la aquejan con mayor frecuencia. Sin embargo, las infecciones de oídos suelen ser problemáticas con todos los sabuesos, por lo que no está de más tomar las precauciones pertinentes.
El pelaje es fácil de cuidar. Es suficiente con un cepillado semanal para retirar el pelo muerto y la suciedad.
Aunque son pequeños, estos perros tejoneros necesitan hacer mucho ejercicio físico y mental. Los paseos diarios son una necesidad, pero también es importante darles algún tiempo de ejercicio más intenso. Para esto, es conveniente un jardín cercado donde los perros puedan jugar y correr sin estar sujetos a la correa.