Terranova (Newfoundland)

terranova

Raza: Terranova

Otros nombres: Newfoundland

Clasificación FCI: Grupo 2, sección 2.2 - Perros molosoides tipo montaña

Origen: Canadá

Función zootécnica: Perro de trineo, perro de agua

Altura a la cruz (machos): 71 cm. promedio

Altura a la cruz (hembras): 66 cm. promedio

Peso ideal (machos): 68 kg. promedio

Peso ideal (hembras): 54 kg. promedio

Fotografía de Jeremy Tarling, bajo licencia CC BY-SA 2.0.

Aunque no se conoce con precisión la historia de esta raza, se piensa que el perro Terranova desciende de perros locales de la isla del mismo nombre, en Canadá, y perro llevados por los vikingos.

Posteriormente, durante la colonización final de la isla y con el aporte de otras razas, habría surgido el Terranova moderno que fue usado por los pescadores locales para arrastrar líneas y redes hacia la costa. También se empleaba como perro salvavidas y perro de trineos para transportar cargas pesadas.

Hoy en día es principalmente un compañero y protector de los suyos.

Apariencia

El Terranova es un perro gigante, poderoso y macizo. Es más largo que alto (perfil del cuerpo rectangular), pero de cuerpo compacto. La línea superior es recta desde la cruz hasta la grupa, y presenta espalda amplia, lomo fuerte y grupa inclinada. El pecho es amplio, profundo y espacioso, y el vientre no es recogido. La cola es larga y nunca debe ir enroscada sobre la espalda ni curvada entre las patas posteriores. Los dedos presentan una membrana interdigital.

La cabeza de este perro es maciza, ancha y con el occipucio bien desarrollado. La depresión naso-frontal o stop está bien marcada, pero no es abrupta como en el San Bernardo. La nariz es castaña en perros castaños y negra en los de otros colores. El hocico es cuadrado y moderadamente corto. Los ojos son moderadamente hundidos, bien separados y sin tercer párpado. Las orejas son pequeñas, triangulares y de bordes redondeados.

El pelaje del Terranova es de doble capa. La capa interna es densa y suave. La capa externa es larga y lisa, excepto en la cabeza, las orejas y el hocico donde es más corta. Puede ser de color negro, blanco y negro, o castaño.

La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce una raza muy similar llamada Landseer que es de color blanco y negro. Otras organizaciones no reconocen esa raza y consideran que los Landseer son simplemente perros Terranova de color blanco y negro.

Temperamento y carácter

A pesar de su gran tamaño, el Terranova es un perro poco activo. Además, aunque es muy afectuoso, solamente es moderadamente juguetón. Sin embargo, tiene la tendencia a ser muy sociable, tanto con personas como con otros perros, e incluso con otras mascotas. Esto, por supuesto, también depende de darle una correcta socialización desde cachorro.

Cuando está bien socializado es un excelente compañero de los niños, a los que acompaña incondicionalmente y protege.

Este perro no suele ser agresivo, pero puede actuar con mucha determinación y ferocidad cuando tiene que defender a los suyos de algún ataque. Por su tamaño impresionante es un buen perro de disuasión, lo que lo convierte en un buen guardián aún si es más bueno que un pan.

Una de las cualidades del Terranova es que le fascina nadar. Por eso es una raza muy usada como perro de rescate acuático, especialmente en aguas frías donde otras razas de perros tendrían mayor riesgo de sufrir hipotermia.

Aunque es un perro inteligente, no es muy activo y eso hace que no responda rápidamente al adiestramiento canino. Sin embargo, se consiguen resultados excelentes cuando el adiestrador sabe reconocer las limitaciones y las virtudes de la raza. Esta raza responde bien al adiestramiento en positivo y al tradicional, pero con el primer estilo siempre se consiguen mucho mejores resultados.

Los Terranova necesitan compañía frecuente y pueden desarrollar hábitos destructivos e incluso ansiedad por separación cuando son aislados por períodos prolongados. Mantenerlos atados y aislados por mucho tiempo, sin ocasión de socializar, genera perros agresivos.

Salud y cuidados

El mantenimiento del pelo del Terranova requiere de esfuerzo moderado a lo largo del año, aunque es necesario el cepillado a diario. Sin embargo, en las dos épocas de muda anuales puede demandar mayor esfuerzo, ya que pierde mucho pelo.

Estos perros no son muy activos pero es importante que hagan ejercicio moderado para que no se vuelvan obesos. Es bueno pasearlos a diario y que puedan jugar en un jardín vallado. A pesar de su baja actividad, no se adaptan bien a la vida en departamento, ya que son muy grandes.

Tienden a babear mucho y cuando toman agua mojan todo. No son los perros más adecuados para personas extremadamente pulcras. Además, el costo de mantenimiento de la raza es alto, ya que comen mucho.

Las enfermedades más comunes en la raza son:

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.