Perros. Una nueva interpretación sobre su origen, comportamiento y evolución

libros de perros

Basados en 35 años de investigación, los biólogos Raymond y Lorna Coppinger proponen en su libro una visión fresca y novedosa sobre la evolución de los perros. En este libro, los autores proponen ideas revolucionarias sobre la adaptación de los perros a la vida con los humanos y cómo esta adaptación influyó en el desarrollo de nuevas conductas y razas caninas.

El libro explica de forma sencilla, aunque extensa, las adaptaciones conductuales de cinco tipos de perros: los perros vagabundos de los poblados, los perros guardianes del ganado, los perros de trineo, los perros de pastoreo y los perros usados como mascotas. Entre estas explicaciones también se encuentran referencias a los perros de caza.

El tema central del libro es la evolución del lobo al perro. Los Coppinger creen que los lobos no fueron domesticados por los humanos, sino que evolucionaron en perros carroñeros mucho antes de asociarse con nuestra especie. Por tanto, los seres humanos habríamos domesticado a un animal que ya no era lobo, sino perro.

Esta propuesta de los Coppinger desecha la idea de que los perros evolucionaron después que algunos lobos fueron domesticados por humanos. Esto por supuesto, también elimina muchas de las ideas predominantes en el adiestramiento de perros, como la idea del perro alfa (aunque éste no es un libro sobre adiestramiento).

Los argumentos propuestos en este libro son muy interesantes y tienen mucha fuerza, especialmente porque muchos de esos argumentos pueden verificarse por simple observación de perros en ambientes rurales o en comunidades indígenas, especialmente de países en desarrollo.

Uno de los puntos principales para considerar que el perro evolucionó como tal antes de asociarse con los humanos es el hecho de que las nuevas especies aparecen porque la evolución afecta a las poblaciones, no a los individuos. Un aspecto que tanto veterinarios como biólogos deben tener siempre presente.

Por supuesto, también hay muchos aspectos que quedan sin explicación por parte de los autores. De cualquier manera, los aportes de este libro son significativos y conducen a repensar las ideas preconcebidas sobre el origen de nuestras mascotas y de sus conductas.

Lo que sí queda claro es que las propuestas de este libro pueden cambiar para siempre la idea que tenemos sobre los perros.

Calificación de: Perros. Una nueva interpretación sobre su origen, comportamiento y evolución.

7/10

El libro es simplemente maravilloso si eres un biólogo, un veterinario o un criador de perros. Sin importar si estás de acuerdo con sus propuestas o no, ten por seguro que te hará reflexionar y evaluar ideas que tenías antes.

El libro también te será de utilidad si eres adiestrador, aunque no estés interesado en la evolución. Simplemente te ayudará a reevaluar las ideas predominantes en el adiestramiento canino tradicional, como la influencia de la genética en el comportamiento, la idea errónea del perro alfa, etc. Sin embargo, no es un libro obligatorio para los adiestradores.

Si eres dueño de un perro pero no te interesa la evolución, este libro no es para ti. Sin embargo, si quieres comprender un poco más sobre la conducta, ecología y origen de tu mascota, este es un buen inicio. El libro no está escrito con lenguaje técnico-científico, así que es fácil de comprender, aunque es largo y puede resultar aburrido si no estás 100% interesado en el tema.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.