Entrenando la búsqueda en el biombo ("revier") para schutzhund

videos de perros

En este video puedes aprender una de las técnicas para entrenar perros para la "búsqueda ciega" o búsqueda en biombo del schutzhund. Este ejercicio también se conoce como "revier", palabra alemana que hace alusión a un punto o lugar de interés.

En esta técnica se empieza a entrenar sin ayuda del figurante. Al principio, el perro no conoce la orden y el guía (Iván Balabanov; bicampeón mundial de schutzhund) usa juguetes para conseguir que el perro vaya hacia el biombo.

Lo primero que se hace es amarrar el juguete a una cuerda larga y pasar ésta por detrás del biombo. Entonces, con el perro sentado, se mueve el juguete para estimularlo y luego se da la orden para buscar en el biombo. En el mismo momento, se jala el juguete con la cuerda para hacerlo pasar por el biombo y, de esta manera, que el perro siga su trayectoria.

Se repite el procedimiento las veces necesarias hasta que el perro se dirija al biombo sin problemas.

Nota que Iván juega mucho con el perro. Es importante dar suficiente tiempo de juego en cada repetición para que el juego sirva como reforzador para la conducta del perro. También nota que el perro debe conocer otras órdenes (sentado, junto, quieto y auss) antes de empezar este ejercicio.

A partir de 2:31, puedes ver que se realiza el mismo procedimiento, pero se jala el juguete dentro del biombo (fuera de la vista del perro) antes de mandar al perro a buscar en el biombo.

Es importante que siempre recibas al perro del otro lado del biombo, para que no se acostumbre a salir por el mismo lado que entró. Para eso es la cuerda larga que está sujeta al juguete.

Si el perro rompe la posición, como se ve en 3:45, no debes enojarte. Simplemente impide el juego (castigo negativo) y vuelve a acomodar a tu perro en la posición en que lo dejaste.

Luego, dejas el juguete fuera de la vista del perro y repites el procedimiento. Es la primera vez que el juguete está fuera de la vista del perro antes de enviarlo a buscar en el biombo, así que necesitarás estimular a tu perro para que vaya a buscar. Puedes ver cómo hace Iván esto a partir de 4:08.

Luego haces un procedimiento similar, pero escondes el juguete detrás de tu espalda (el perro debe pensar que el juguete está detrás del biombo). Esto se ve en el video en 5:02. Es la primera vez que el perro no encuentra el juguete detrás del biombo, así que debes estar atento para reforzar a tiempo. Es bueno dar un buen tiempo de juego después de esto. Luego, repites el procedimiento unas cuantas veces más.

Una etapa más del adiestramiento de este ejercicio consiste en que el perro reciba el juguete directamente de las manos de su guía, sin que el juguete esté amarrado a una cuerda larga. Es decir que se elimina la cuerda. Esto se puede ver en el video a partir de 6:23. Ten en cuenta que el juguete sigue estando escondido detrás de la espalda del guía.

Con esta técnica se puede conseguir en poco tiempo que el perro rodee el biombo, sin necesidad de contar con un figurante. Por supuesto, luego se debe generalizar la respuesta y entrenar con más biombos.

El video es un poco largo (poco más de 8 minutos), así que ten un poco de paciencia mientras descarga.

Recomendación: Haz que el video comience a correr y luego pulsa el botón de pausa hasta que termine de cargar. Después, córrelo completamente.

Artículos relacionados

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.