Obediencia avanzada: distracciones intensas en el adiestramiento canino

adiestramiento canino

Es relativamente fácil enseñarle nuevos ejercicios a cualquier perro. La etapa de adquisición de las conductas es en realidad la más sencilla en el adiestramiento canino. Pero generalmente no resulta tan fácil conseguir que los perros respondan correctamente en presencia de distracciones.

En este artículo aprenderás a introducir distracciones intensas en el adiestramiento canino.

Lo que debes buscar al introducir distracciones intensas en el adiestramiento de tu perro es desensibilizarlo a diferentes circunstancias y situaciones. Esta desensibilización permitirá generalizar las respuestas de tu perro y ayudará a ponerlas bajo el control de estímulos.

La manera correcta de introducir distracciones intensas en el adiestramiento canino

La introducción de distracciones intensas consiste casi exclusivamente en la desensibilización sistemática. Es decir, que debes añadir cada distracción por separado, empezando con una intensidad muy baja y aumentando la intensidad de la distracción gradualmente y sin forzar a tu perro.

Por ejemplo, para enseñarle a un perro de Schutzhund a mantener su atención en el guía a pesar de los disparos de fogueo que se hacen durante la sección de obediencia, primero se debe acostumbrar al perro al sonido de los disparos a mucha distancia. Poco a poco y en varias sesiones de adiestramiento canino, se reduce la distancia que separa al perro de las detonaciones. Entonces, el perro aprende que esos disparos son irrelevantes y que no debe prestarles atención.

Ten en cuenta que la desensibilización ocupa un 80% (aproximado) del tiempo total de adiestramiento. Así que necesitarás varias semanas (quizás varios meses) para desensibilizar a tu perro frente a muchas situaciones diferentes, y conseguir que los ejercicios que le enseñas sean muy sólidos.

De cualquier manera, deberás seguir practicando los ejercicios de forma periódica para mantener el adiestramiento de tu perro en un buen nivel.

Para que entiendas mejor la importancia de la desensibilización en el adiestramiento de perros, considera los ejemplos siguientes:

Ejemplo 1: Introducción correcta de distracciones intensas en el adiestramiento canino

Mateo es un labrador retriever muy sociable y activo, pero no recibe mucho ejercicio físico diario y no tiene contacto frecuente con otros perros. Entonces, cada vez que sale a la calle se vuelve loco de emoción y no es capaz de controlarse.

Aunque Mateo ya recibió adiestramiento en obediencia básica y conoce muchos ejercicios, todavía no es capaz de realizarlos en presencia de otros perros.

En este caso, hay dos factores principales a considerar:

  • El nivel de energía acumulada del perro (poco ejercicio diario)
  • El estado de deprivación del perro (no ve a otros perros con frecuencia)

Como Mateo no recibe suficiente ejercicio, es necesario proporcionarle más actividad física diaria, especialmente tomando en cuenta que pertenece a una raza canina muy dinámica.

Por otra parte, el hecho de que Mateo no vea a otros perros con frecuencia hace que su entusiasmo sea muy alto cada vez que se encuentra con otro perro. Entonces, es lógico que lo único en lo que piensa es en jugar, y no en obedecer a su entrenador.

La manera correcta de introducir esta distracción intensa (los otros perros) consiste en hacerlo a buena distancia (baja intensidad) y reducir la distancia gradualmente a medida que Mateo deja de reaccionar exageradamente ante la presencia de otros perros.

Se identifica la distancia a la que Mateo ignora naturalmente a los otros perros. Entonces se empieza a trabajar desde esa distancia. Simplemente se practican los ejercicios de obediencia canina que Mateo conoce, con la presencia de uno o más perros a una distancia tal que Mateo ignora naturalmente a los otros perros.

Entonces, se reduce la distancia gradualmente en varias sesiones, hasta que Mateo es capaz de ignorar a los otros perros, y obedecer a su entrenador, aún estando cerca de ellos.

Ejemplo 2: Introducción incorrecta de distracciones intensas en el adiestramiento canino

Mateo es un labrador retriever muy sociable y activo, pero no recibe mucho ejercicio físico diario y no tiene contacto frecuente con otros perros. Entonces, cada vez que sale a la calle se vuelve loco de emoción y no es capaz de controlarse.

Aunque Mateo ya recibió adiestramiento en obediencia básica y conoce muchos ejercicios, todavía no es capaz de realizarlos en presencia de otros perros. Es el mismo caso del ejemplo anterior.

Un entrenador que desconoce los riesgos de la sensibilización, sugiere que la mejor manera de trabajar consiste en forzar a Mateo a realizar los ejercicios de obediencia canina en presencia de varios perros. Lleva a cabo el procedimiento con varios perros cerca de Mateo y como resultado se tiene que Mateo es cada vez más reactivo a los otros perros y ya no puede controlarse ni siquiera en situaciones en las que antes se controlaba. Ha ocurrido un proceso de sensibilización que perjudica todo el adiestramiento previo.

¿Es necesario el castigo para conseguir que los perros no se distraigan?

Muchos entrenadores apelan al castigo mediante collares de ahorque, púas o eléctricos, para introducir distracciones intensas. Esto puede dar buenos resultados cuando el entrenador es experto, pero no es necesario y puede llevar a problemas serios cuando el entrenador no tiene suficiente experiencia en el uso de castigos.

El castigo no es necesario para entrenar perros mascota hasta niveles muy altos de confiabilidad, así que no te preocupes por su uso. Simplemente no lo necesitas, ya que la desensibilización sistemática te permitirá alcanzar los mismos resultados en el mismo tiempo... y sin castigar a tu perrito.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.