Foxhound americano
Raza: Foxhound americano
Otros nombres: -
Clasificación FCI: Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes. Sección 1.1: Perros tipo sabueso de talla grande.
Origen: Estados Unidos de América
Función zootécnica: Perro de jauría para la caza del zorro a caballo.
Altura a la cruz (machos): 56 - 63,5 cm.
Altura a la cruz (hembras): 53 - 61 cm.
Peso (machos): -
Peso (hembras): -
Foto de bajo licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.
El foxhound americano se originó en Estados Unidos durante el siglo XVIII a partir de sabuesos franceses e ingleses, principalmente del foxhound inglés.
La moda de cazar zorros a caballo y empleando jaurías de perros se había trasladado a las colonias inglesas en América. Muchos norteamericanos importantes de ese entonces adoptaron ese "deporte" y eran asiduos cazadores a caballo junto con sus sabuesos. Entre estas personas se encontraba el propio George Washington, uno de los Padres Fundadores de Estados Unidos y primer presidente de ese país.
La raza siempre se destacó en funciones de caza, pero nunca fue muy popular como mascota ni como perro de exposición. Hoy en día este foxhound, al igual que su primo inglés, es popular entre cazadores que siguen la tradición, pero sigue sin ser un perro muy popular como compañero familiar.
Apariencia
El foxhound americano tiene cierto parecido con el beagle, pero es de mucho mayor tamaño. También es más alto y ligero que el foxhound inglés.
La cabeza de este perro es de mediana longitud y ligeramente abovedada. La depresión naso-frontal (stop) es moderadamente definida. Los ojos son grandes, bien separados entre sí y de color avellana o pardo. Las orejas son largas, colgantes, de inserción alta y con los extremos redondeados.
El cuerpo es atlético, con una espalda musculosa y robusta pero de mediana longitud. El lomo es ancho y ligeramente arqueado. El pecho es profundo pero relativamente angosto. La cola es de inserción alta, ligeramente curva y llevada en alto, pero nunca sobre la espalda.
El pelaje de este foxhound es de mediana longitud, duro y tupido. Puede ser de cualquier color.
Temperamento y carácter
Al igual que su primo inglés, el foxhound americano es muy dinámico, curioso, excelente rastreador y muy sociable. Aunque tiene un ladrido poderoso y es muy tenaz en el rastro, no es un buen guardián porque suele ser demasiado amigable. Necesita compañía frecuente.
La socialización no suele representar una dificultad con esta raza, ya que este foxhound es fácil de socializar. Cuando está correctamente socializado, el foxhound americano se lleva bien con gente, perros y otros animales.
El adiestramiento en obediencia es necesario para poder controlar al perro, pero no es la actividad en la que destaca esta raza. Es durante el adiestramiento para la caza cuando se pueden apreciar las verdaderas habilidades de este perro.
La raza no presenta problemas de comportamiento cuando recibe la compañía y el ejercicio que necesita. Sin embargo, los perros que quedan solos por mucho tiempo y los que no reciben suficiente ejercicio tienden a ser destructores.
Salud y cuidados
El foxhound americano tiende a ser muy saludable y no presenta problemas frecuentes de salud. Sin embargo, un problema menor es la trombocitopatía, que es una enfermedad que dificulta la coagulación de la sangre y que se presenta ocasionalmente en esta raza.
El cuidado del pelaje solamente demanda el cepillado ocasional.
Esta raza no vive bien en ciudades y es mejor si vive en una propiedad rural. Por su tamaño y sus demandas de ejercicio, tampoco se adapta a la vida en departamento y necesita de al menos un jardín grande. También necesita paseos diarios.
El foxhound americano puede vivir en exteriores en climas templados si es que cuenta con un buen refugio. Sin embargo, este perro no vive bien en soledad y necesita compañía frecuente. Es ideal para este foxhound si puede compartir su vida con otro perro igualmente sociable.