Foxhound inglés

Raza: Foxhound inglés
Otros nombres: -
Clasificación FCI: Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes. Sección 1.1: Perros tipo sabueso de talla grande.
Origen: Gran Bretaña
Función zootécnica: Perro de jauría para la cacería montada.
Altura a la cruz: 58 - 64 cm.
Peso: -
Foto de Thowra_uk bajo licencia CC BY 2.0, vía Flickr.
Aunque el origen de la raza se desconoce, los registros genealógicos del foxhound inglés datan de fines de los 1700, siendo los más antiguos de todas las razas de perros.
El foxhound se emplea en Europa desde mediados de los años 1700 para colaborar en la caza del zorro, formando jaurías que rastrean y persiguen a la presa mientras los cazadores van a caballo. Esta modalidad de caza es característica de la nobleza y las clases acomodadas.
Esta raza no es muy popular como mascota o como perro de exposición, pero sigue siendo muy apreciada por quienes continúan la tradición de la caza de zorro a caballo.
Apariencia
El foxhound inglés es un perro atlético, poderoso y de buenas proporciones. La cabeza, con cráneo aplanado y medianamente ancho, guarda muy buena proporción con el cuerpo. La depresión naso-frontal (stop) es poco acentuada. Los ojos son medianos y de color avellana o pardo. Las orejas son caídas y de inserción alta.
La espalda es ancha y horizontal. El pecho es profundo y las costillas arqueadas. La cola es de inserción alta y el perro normalmente la lleva alegremente, pero nunca enroscada sobre la espalda.
El pelaje es corto, denso e impermeable. Puede ser de cualquier color y cualquier marca aceptada en los sabuesos.
Temperamento y carácter
Debido a la selección efectuada para que este perro trabaje en jaurías grandes, el foxhound ha desarrollado un temperamento sociable y amistoso a pesar de ser un perro de caza. Este perro es muy dinámico, sociable y demanda compañía frecuente.
La socialización no suele ser un problema con esta raza, pero es importante llevarla a cabo cuando el perro todavía es cachorro. Los foxhounds correctamente socializados se llevan bien con extraños, con otros perros e incluso con otros animales.
El adiestramiento clásico en obediencia canina no es el fuerte de esta raza, pero se pueden conseguir buenos resultados entrenando en positivo. El adiestramiento para realizar las funciones de caza es casi innecesario, ya que el foxhound prácticamente nace sabiendo cómo debe actuar en esas circunstancias y aprende el resto de sus compañeros de jauría.
Estos perros pueden ser ladradores. También pueden ser destructivos si no reciben el ejercicio necesario o si se quedan solos por mucho tiempo. Normalmente estos no son problemas serios, ya que la mayoría de los fohxound ingleses viven en caniles de caza, en grupos y realizan suficiente ejercicio durante prácticas y jornadas de caza.
Salud y cuidados
La raza es muy saludable y no presenta predisposición particular a enfermedades de perros. Sin embargo, ocasionalmente se ven casos de displasia de cadera y enfermedades renales.
El cuidado del pelaje es muy fácil y simple, ya que basta con el cepillado ocasional para mantener en buen estado el pelaje corto.
Estos perros necesitan hacer mucho ejercicio diario y tienen que pasar la mayor parte del tiempo acompañados, ya sea por sus humanos o por otros perros de sus jaurías. No se adaptan bien a la vida en centros urbanos muy poblados y menos aún a la vida en departamento. Necesitan al menos un jardín grande, pero es mejor si viven en una propiedad rural.
Los foxhound ingleses pueden vivir en exteriores en climas templados siempre y cuando tengan un refugio adecuado y, de preferencia, convivan con otro perro igualmente sociable.