Sabueso austriaco negro y fuego

Raza: Sabueso austriaco negro y fuego

Otros nombres: Brandlbracke, vieräugl

Clasificación FCI: Grupo 6: Perros sabuesos, perros de rastro (exceptuando lebreles), y razas semejantes. Sección 1.2: Perros tipo sabueso de talla mediana.

Origen: Austria

Función zootécnica: Perro de cacería, rastreador y sabueso.

Altura a la cruz (machos): 50 - 56 cm.

Altura a la cruz (hembras): 48 - 54 cm.

Peso: -

Foto de Herve1729 [imagen: Brandlbracke.JPG de Steffen Heinz (Caronna)] bajo licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.

El origen del sabueso austriaco se pierde en el tiempo y es desconocido. Sin embargo, se piensa que desciende de los antiguos sabuesos celtas.

Recién a mediados del siglo XIX se establece la raza moderna, que es empleada principalmente para la caza de la liebre, tanto en montaña como en llanura.

Esta hermosa raza que a primera vista es muy parecida al coonhound, está constituida por excelentes perros de caza que también son excelentes compañeros en el hogar. A pesar de estas cualidades, el sabueso austriaco negro y fuego es desconocido fuera de su país de origen y se considera una raza rara.

Apariencia

Este perro de tamaño mediano y fuerte estructura, tiene la cabeza amplia y con protuberancia occipital poco pronunciada. Su nariz es negra. Sus ojos de color pardo oscuro. Las orejas son colgantes, medianas, de inserción alta y extremo redondeado.

El cuerpo es alargado. El lomo se levanta ligeramente desde la espalda y continúa en la grupa que desciende suavemente. El pecho es amplio y profundo. La cola es larga y se adelgaza progresivamente hacia su extremo distal.

El pelaje del sabueso austriaco negro y fuego es liso, pegado, tupido y brillante. Como el nombre de la raza lo indica, el pelo es de color negro y fuego.

Temperamento y carácter

Estos perros son excelentes cazadores, obstinados en la búsqueda y persecución de la presa. También son excelentes compañeros en el hogar, sociables y dóciles.

Suele ser muy fácil socializar a los sabuesos austriacos, que tienden a llevarse bien con otros perros, con personas adultas y especialmente con niños. Sin embargo, hay que hacer un esfuerzo extra para socializarlos con mascotas pequeñas, ya que sus instintos cazadores salen a flote con facilidad.

También son perros que aprenden con rapidez, por lo que el adiestramiento se convierte en una tarea sencilla y divertida. Sin embargo, hay que emplear métodos positivos de adiestramiento de perros para conseguir buenos resultados con esta raza, ya que los métodos tradicionales suelen resultar muy bruscos para estos perros.

Estos sabuesos pueden ser destructores y ladradores cuando se aburren y están solos por períodos prolongados.

Salud y cuidados

Al ser una raza rara, casi nada se conoce acerca de las enfermedades que más la aquejan.

El cuidado del pelaje es sencillo y basta con el cepillado semanal para mantenerlo en buen estado.

Estos perros necesitan un jardín mediano a grande para poder jugar libremente. Sin embargo, el jardín no elimina las necesidades de paseos diarios. Es mejor si viven en propiedades rurales donde tienen más libertad, ya que los sabuesos austriacos son muy activos.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.