Sabueso del Tirol

Raza: Sabueso del Tirol
Otros nombres: Tiroler Bracke
Clasificación FCI: Grupo 6: Perros sabuesos, perros de rastro (exceptuando lebreles), y razas semejantes. Sección 1.2: Perros tipo sabueso de talla mediana.
Origen: Austria
Función zootécnica: Perro sabueso (solo) para la caza de liebre y zorro, y rastreador para otros tipos de caza.
Altura a la cruz (machos): 44 - 50 cm.
Altura a la cruz (hembras): 42 - 48 cm.
Peso: -
Foto de Fotting bajo licencia CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons.
Este sabueso se originó como una raza natural en el estado del Tirol, al oeste de Austria.
En el año 1500 ya existía este perro, aunque todavía no existían las razas caninas bien definidas como hoy en día. Por supuesto, en aquél tiempo no existía un estándar de la raza ni se hacía la reproducción sistematizada como en la actualidad.
En esa época, el sabueso del Tirol era utilizado por el emperador romano Maximiliano I para cazar en las montañas austriacas.
Fue recién en 1860 que se empezaron a criar razas puras en el Tirol, y especialmente los sabuesos tan apreciados para la caza. Posteriormente, en 1896, se estableció el estándar de esta raza, que fue reconocido oficialmente en 1908.
Estos perros se emplean principalmente para la caza de la liebre y el zorro, pero también son muy utilizados para encontrar presas heridas, especialmente el ciervo.
A diferencia de otros sabuesos austriacos, los sabuesos tiroleses han logrado mayor popularidad y la raza se ha difundido a otros países europeos, aunque no es una de las razas más populares de todas.
Apariencia
Este sabueso es un perro mediano, fuerte, musculoso y robusto. Su cabeza es ancha y ligeramente convexa. La depresión naso-frontal (stop) es bien marcada. La nariz es negra. Los ojos son grandes, redondeados y de color pardo oscuro. Las orejas son anchas, moderadamente largas y de inserción alta.
El cuerpo de este sabueso es alargado, dándole al perro un perfil rectangular. La espalda es recta y moderadamente amplia. La grupa es levemente caída, pero no inclinada. El pecho es profundo y el antepecho es redondeado. La cola es larga y de inserción alta.
El pelaje del sabueso del Tirol es de doble capa. La capa externa es densa y áspera. La capa interna está formada por una lanilla densa y protectora. Debe ser de color rojo o negro y fuego, pero se aceptan marcas blancas en ambas variedades.
Temperamento y carácter
Estos perros son muy activos, curiosos e inteligentes. Aunque históricamente fueron empleados principalmente para cazar solos (son sabuesos), son fáciles de socializar tanto con las personas como con otros perros. Por tanto, pueden ser excelentes perros familiares si se los socializa desde cachorros. Sin embargo, debido a sus instintos cazadores puede resultar más difícil socializarlos con animales pequeños.
Al igual que otros sabuesos, estos perros reaccionan mal frente al adiestramiento tradicional y por eso son considerados tercos y obstinados. Es difícil entrenarlos mediante métodos tradicionales basados en castigos. Sin embargo, responden muy bien al adiestramiento en positivo y se consiguen excelentes resultados mediante el adiestramiento con clicker y técnicas similares.
Los sabuesos del Tirol son perros ladradores que necesitan mucho ejercicio. Sus ladridos constantes pueden ser problemáticos cuando viven en zonas muy pobladas. También pueden convertirse en perros muy destructores si no se satisfacen sus elevadas necesidades de ejercicio.
Salud y cuidados
Estos perros tienden a ser saludables, pero no por eso hay que descuidar su salud.
A diferencia de otros perros de pelo corto, el sabueso del Tirol necesita cepillado más frecuente debido a su pelaje doble y áspero. Es necesario cepillar el pelo de este perro entre dos y tres veces por semana. Si el perro es utilizado para la caza, hay que asegurarse de retirar espinas, semillas y cualquier otra suciedad que se hubiese adherido al pelo.
Debido a sus altos requerimientos de ejercicio, los sabuesos del Tirol necesitan contar con un jardín grande para correr, pero también necesitan salir a pasear a diario para socializar. Viven mejor en los suburbios o en zonas rurales.