Estrategias para conseguir que tu perro haga lo que quieres
El problema inicial en cada ejercicio es cómo conseguir que tu perro ejecute la conducta que quieres entrenar. Para esto vas a usar cuatro estrategias:
- Atracción. Consiste en guiar a tu perro con algo que le interesa para conseguir la conducta que a ti te interesa. Generalmente guiarás con comida. Por ejemplo, llevando la comida por encima de su cabeza puedes conseguir que se siente.
- Captura. Consiste en esperar a que el perro realice una acción naturalmente y reforzar esa acción. Por ejemplo, esperas a que tu perro se eche voluntariamente y entonces refuerzas esa conducta.
- Moldeado. Consiste en moldear la conducta reforzando pequeñas aproximaciones a la conducta que deseas entrenar. Por ejemplo, para conseguir que tu perro se eche puedes empezar reforzando que se siente, luego que baje su cabeza, luego que adelante una pata delantera, luego que adelante la otra y así sucesivamente hasta que se echa completamente.
- Encadenamiento de conductas. Consiste en unir varias conductas simples en secuencia, para dar lugar a una conducta compleja. Por ejemplo, para enseñarle a tu perro a acudir desde la posición de echado, primero debes enseñarle a echarse, a quedarse quieto y a acudir a tu llamado, cada cosa por separado. Luego debes unir esas conductas en la secuencia echado-quieto-acudir al llamado. Eso es una cadena de conductas.
En pocos ejercicios usarás estas estrategias en estado puro. En la mayoría de los ejercicios las usarás combinadas, por ejemplo atrayendo con comida a tu perro pero al mismo tiempo reforzando pequeñas aproximaciones al resultado final.
- Siguiente: Cuando surgen problemas en el adiestramiento
- Anterior: Ocho criterios comunes en los ejercicios de obediencia canina