Leonberger

Fotografía de Dafping, bajo licencia CC BY-SA 3.0.

El leonberger es un perro gigante originario del pequeño municipio de Leonberg, Alemania, de donde recibe su nombre. Aunque existen hipótesis sobre la participación de razas muy antiguas en la creación del leonberger, lo cierto es que la raza moderna fue creada por un criador alemán de nombre Heinrich Essig en los años 1840.

Essig cruzó una perra Terranova con un macho San Bernardo y la descendencia la cruzó con un perro de montaña de los Pirineos. El resultado fue una camada de grandes perros de pelaje largo y blanco. Según el saber popular, Essig buscaba crear un perro que pareciera un león, ya que el escudo de Leonberg es un león rampante.

Essig tenía mucha habilidad para promover y comercializar sus perros entre personajes poderosos e influyentes, por lo que la raza se popularizó rápidamente en todo el mundo. Sin embargo, las dos guerras mundiales casi eliminaron al perro de Leonberg de la faz de la Tierra.

Afortunadamente, algunos perros sobrevivieron y fueron los progenitores de los leonberger actuales. Con el paso del tiempo y con aporte genético de otras razas caninas se estableció el color actual.

Apariencia

Este perro es imponente, grande, fuerte y musculoso. El dimorfismo sexual es marcado, siendo el macho mucho más poderoso que la hembra. El cuerpo es robusto con espalda recta, lomo ancho y grupa amplia. El pecho es amplio, profundo y de forma ovalada. Los flancos son sólo ligeramente retraídos. La cola está cubierta por abundante pelo.

La cabeza del leonberger es más alargada que ancha y presenta una depresión naso-frontal (stop) moderadamente marcada. La nariz es negra. El hocico es alargado pero no puntiagudo. Los ojos son medianos, ovalados y castaños. Las orejas son de inserción alta, medianas, colgantes, pegadas y carnosas.

El pelo es largo, pegado al cuerpo y liso, aunque se permite que sea algo ondulado. En el pecho y el cuello forma una melena. Puede ser de color amarillo, rojo, pardo rojizo, arena o cualquier combinación de estos colores, pero la máscara debe ser negra.

Altura

Altura a la cruz:

  • En machos es de 72 a 80 centímetros.
  • En hembras es de 65 a 75 centímetros.

Temperamento y carácter

El leonberger es un "gigante amigable". Este perro es generalmente tranquilo, sociable y amable. Es fácil de socializar y cuando está bien socializado se lleva bien con extraños, con otros perros y con otros animales. También es un excelente compañero de los niños.

No tiende a ser un perro agresivo, pero por su gran tamaño es importante socializarlo y entrenarlo desde temprana edad. Responde bien al adiestramiento canino siempre y cuando se lo entrene en positivo. El adiestramiento tradicional no da buenos resultados con esta raza.

Los principales problemas de comportamiento que presenta la raza son las conductas destructivas cuando el leonberger se queda solo por períodos prolongados. Este perro necesita compañía frecuente.

Salud y cuidados

La raza tiende a ser saludable, pero al ser una raza gigante tiene predisposición a la torsión gástrica y la displasia de cadera. El leonberger también es propenso a las infecciones de oídos, distintos tipos de cáncer, cataratas y alergias.

Dado que estos perros pierden mucho pelo, es necesario cepillarlos con frecuencia. Durante las dos épocas anuales de muda, es necesario el cepillado diario. El resto del tiempo puede ser suficiente con uno o dos cepillados por semana. No es aconsejable bañarlos con mucha frecuencia, sino solamente cuando están verdaderamente sucios.

Aunque no son perros extraordinariamente activos, los leonberger no se adaptan bien a la vida en departamento debido al enrome tamaño que llegan a tener. Viven bien en casas con jardines amplios y es necesario pasearlos con frecuencia. Algunos tienden a ser poco activos, por lo que hay que crearles el hábito de pasear y hacer ejercicio para evitar que desarrollen sobrepeso.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.