Obediencia avanzada: discriminación de órdenes
Al leer acerca de los principios del aprendizaje aplicados al adiestramiento canino, aprendiste que tu perro debe discriminar entre las órdenes de obediencia canina para alcanzar lo que se conoce como control por el estímulo. Es decir que tu perro debe diferenciar todas las órdenes que aprendió y no las debe confundir.
La discriminación de órdenes es una de las fases más confusas del adiestramiento, tanto para los perros como para los adiestradores. Muchos perros confunden las órdenes porque sus conductas no están bajo el control de estímulos, y los adiestradores poco preparados piensan que se trata de perros desobedientes, dominantes o testarudos.
En cierta etapa del adiestramiento, tu perro ya conoce varias órdenes de obediencia canina pero es muy probable que se confunda si alternas las órdenes que le das. Esto no es porque tu perro sea testarudo, dominante o desobediente, sino porque todavía no discrimina entre las diferentes órdenes que conoce.
En esta página tienes dos alternativas para entrenar a tu perro en la discriminación de órdenes. La primera de estas alternativas se basa en el uso de comida para reforzar las conductas (los dos primeros criterios) y es obligatoria para todos los perros. La segunda alternativa usa los juegos de tira y afloja para reforzar las conductas de tu perro, y es muy útil para perros que se motivan con este tipo de juegos.
Como todos los criterios de este ejercicio tienen que ver con la discriminación de órdenes, no aumentes distracciones durante el adiestramiento. Lleva a cabo todos estos criterios de adiestramiento canino en un lugar tranquilo, cerrado y sin distracciones.
Tu perro discrimina entre órdenes de obediencia canina (Criterio 1)
En el lugar de adiestramiento canino, con tu perro suelto, di una de las órdenes de obediencia canina que tu perro ya conoce ("Sienta", "Échate" o "Parado"). Puedes usar la señal correspondiente.
Si tu perro responde correctamente a la orden que diste, haz click y dale un pedacito de comida. Repite el procedimiento inmediatamente, pero con una orden diferente.
Si tu perro no responde o realiza una conducta diferente a la que debía haber hecho, dile "No" o "Ah" en tono tranquilo y camina unos pasos. Luego repite el procedimiento.
Repite varias veces el procedimiento, alternando las órdenes que das. Una vez di "Sienta", otra vez "Échate", otra vez "Parado", etc., pero no sigas una secuencia al dar las órdenes. Altérnalas en forma aleatoria para que tu perro no sepa qué orden viene después.
Gradualmente elimina la señal que haces con la mano, hasta que sea suficiente con que des las órdenes verbales. En este punto, empieza a moverte mientras das las órdenes. Mueve tus brazos, trota sobre tu sitio, trota alejándote de tu perro, etc.
Es importante que, cuando tu perro está respondiendo bien, varíes tu posición y hagas diferentes movimientos para evitar que tu lenguaje corporal forme parte de las órdenes. Haz esto gradualmente, aumentando al principio movimientos leves y haciéndolos más pronunciados a medida que progresa la sesión.
Cuando trotes o camines alejándote de tu perro, no lo hagas retrocediendo. Trota normalmente. Cuando hagas esto, asegúrate que tu perro responde a la orden correcta en el momento en que la das. No refuerces su conducta si tu perro se acerca a ti antes de obedecer a la orden correspondiente.
Muévete antes, durante y después de dar la orden.
Cuando empieces a caminar o trotar alejándote de tu perro, aprovecha para incluir la orden "Aquí" en el ejercicio. En este caso, detente inmediatamente después de decir la orden, y espera a que tu perro te alcance para hacer click y darle el pedacito de comida.
Al principio es posible que tu perro no comprenda el ejercicio, así que ten mucha paciencia y refuerza las conductas correctas aunque no sean muy rápidas ni precisas. A medida que progrese el adiestramiento de tu perro, notarás que aumenta la fluidez (rapidez y precisión) de las respuestas a tus órdenes.
Una secuencia típica de este ejercicio será similar a la siguiente:
- "Sienta" + señal, el perro se sienta, click, comida
- "Échate" + señal, el perro se echa, click, comida
- "Sienta" + señal, el perro se sienta, click, comida
- "Parado" + señal, el perro queda parado, click, comida
- "Échate" + señal, el perro se sienta, "No" (tono tranquilo), te mueves
- "Échate" + señal, el perro se echa, click, comida
- "Sienta", el perro se sienta, click, comida
- "Sienta", el perro se sienta, click, comida
- "Parado", el perro se queda parado, click, comida
- "Échate", el perro se echa, click, comida
- Movimiento de tus brazos + "Sienta", el perro se sienta, click, comida
- Movimiento de tus brazos + "Parado", el perro se sienta, "No" (tono tranquilo), te mueves
- Movimiento de tus brazos + "Parado", el perro se queda parado, click, comida
- Movimiento de tus brazos + "Échate", el perro se echa, click, comida
- Movimiento de tus brazos + trotar sobre el sitio + "Sienta", el perro se sienta, click, comida
- Movimiento de tus brazos + trotar sobre el sitio + "Échate", el perro se echa, click, comida
- Trotar alejándote + "Échate", el perro se echa, click, comida
- Trotar alejándote + "Parado", el perro se echa, "No" (tono tranquilo), caminas unos pasos
- Trotar alejándote + "Parado", el perro se queda parado, click, comida
- Trotar alejándote + "Aquí", te detienes, el perro acude, click, comida
- Trotar alejándote y moviendo los brazos + "Parado", el perro se queda parado, click, comida
- Trotar alejándote y moviendo los brazos + "Sienta", el perro se queda parado, "No" (tono tranquilo), caminas unos pasos
- Trotar alejándote y moviendo los brazos + "Sienta", el perro se sienta, click, comida
- Trotar alejándote y moviendo los brazos + "Aquí", te detienes, el perro acude, click, comida
Practica este ejercicio los días que sean necesarios hasta que tu perro te ofrezca al menos un 80% de éxito en al menos tres sesiones diferentes consecutivas, considerando el porcentaje de éxito en función al total de las conductas en cada sesión. Luego pasa al siguiente criterio de adiestramiento canino.
Tu perro discrimina entre las órdenes y mantiene la posición (Criterio 2)
Repite el mismo procedimiento que en el primer criterio, pero aumenta gradualmente la duración que tu perro mantiene cada posición. Empieza a hacer esto después de unas cuantas repeticiones sin aumentar la duración.
Usa el método de los 300 picotazos para aumentar la duración, y trata de alcanzar al menos tres segundos. Sin embargo, en esta etapa no aumentes mucho el tiempo que tu perro permanece en una posición, ya que el criterio que persigues es la discriminación de órdenes.
Discriminación de órdenes usando el juego como reforzador (Criterio 3)
Si tu perro encuentra suficiente motivación en la comida y no se motiva con el juego, entonces no es necesario que hagas este criterio ni el siguiente. Sin embargo, si tu perro se motiva mucho con los juegos de tira y afloja, este criterio de adiestramiento te servirá para perfeccionar la discriminación de órdenes y mejorar el autocontrol de tu perro.
Antes de proceder con este criterio de adiestramiento, revisa las reglas de los juegos de tira y afloja y las precauciones que debes tomar al enseñarle a tu perro a soltar objetos que tiene en la boca. Esas reglas y precauciones están indicadas en el artículo sobre cómo enseñarle a tu perro la orden "Suelta". Ten en cuenta que para llevar a cabo este criterio, la orden "Suelta" debe ser inmediata.
Procede de manera similar al primer criterio, pero usa el juego como reforzador. Es decir, da una orden de obediencia canina y, cuando tu perro obedezca, di la orden de liberación y juega al tira y afloja por unos segundos.
Luego pídele a tu perro que suelte el juguete, con la orden "Suelta". El momento en que tu perro suelte el juguete, di nuevamente la orden de liberación, pero esquiva a tu perro cuando quiera morder el juguete. Esquívalo entre una y tres veces, cuidando de no apagar su interés por el juego (muévete estimulando a tu perro a morder el juguete, pero esquívalo).
Mientras tu perro está intentando atrapar el juguete, da una orden de obediencia canina ("Sentado", "Échate", etc.). Si tu perro obedece, da la orden de liberación y permítele tomar el juguete. Juega al tira y afloja por unos segundos y repite el procedimiento con otra orden de la obediencia canina.
Si tu perro no obedece a la orden que diste, simplemente di "No" o "Ah" en tono tranquilo y deja de mover el juguete. Ignora a tu perro por unos segundos y repite el procedimiento.
Inicialmente usa el lenguaje corporal (el movimiento del juguete debe simular las señales que usas para cada orden) junto con las órdenes de obediencia, pero elimina este lenguaje corporal gradualmente en repeticiones sucesivas.
Discriminación de órdenes y duración usando el juego como reforzador (Criterio 4)
Cuando tu perro responda a la perfección, haz el mismo procedimiento que en el tercer criterio, pero usa el método de los 300 picotazos para aumentar gradualmente el tiempo que tu perro permanece en una posición. Recuerda que el criterio que persigues es la discriminación de órdenes, así que no te preocupes por aumentar mucho tiempo. Confórmate con que tu perro se quede quieto por unos pocos segundos.