Tu primer ejercicio: Haz un etograma de tu perro
Lo primero que necesitas para entrenar a tu perro, aparte del perro por supuesto, es conocer su comportamiento. Por eso, tu primer ejercicio es hacer un etograma.
El etograma de tu perro es simplemente un registro de su comportamiento a lo largo del día. Pos supuesto, no necesitas registrar todas sus conductas ni estar observando a tu cachorro las 24 horas del día. Solamente necesitas conocer en qué situaciones se estresa, en cuáles se relaja y bajo qué circunstancias realiza determinadas conductas. Conocer estas cosas te ayudará a entrenar con más facilidad a tu perro.
Puedes hacer el etograma durante un solo día o puedes hacerlo durante unos cuantos días. Estudiar el comportamiento de tu perro durante varios días te dará una imagen más precisa de su comportamiento, pero no es necesario. Es muy probable que conozcas mucho de su comportamiento por la convivencia cotidiana.
En todo caso, para hacer un etograma útil para adiestrar, no necesitas observar a tu perro todo el día. Simplemente registra las situaciones, momentos del día y estímulos que hacen que tu perro:
- Se acerque a ti.
- Tire de la correa.
- Se eche.
- Te mire.
- Se relaje.
- Salte sobre las personas.
- Salude tranquilamente a las personas.
- Se siente.
También registra qué alimentos le gustan más, siempre considerando alimentos saludables, y qué juegos son los que más lo divierten.
A continuación tienes un ejemplo real de un etograma. Nota que no se trata de un registro muy detallado, sino simplemente de poder reconocer situaciones y estímulos que te ayudarán a entrenar a tu perro para determinados ejercicios. Pinchando aquí puedes descargar una tabla vacía para hacer tus registros (PDF).
Comportamientos | Momentos o situaciones de mayor probabilidad | Estímulos que causan respuesta intensa o frecuente | Estímulos que causan respuesta débil o infrecuente |
Acercarse a ti | Antes de darle su ración de comida, cuando levanto la correa para salir a pasear. | Plato con comida, correa, juguetes. | Plato sin comida. |
Tirar de la correa | Al inicio de los paseos y cuando llegamos al parque. | Perros que se acercan, perros ladrando tras las puertas de sus casas, frisbees volando, pelotas en el parque, árboles en los que quiere marcar. | Gente que lo quiere acariciar, perros a más de 10 metros de distancia, niños corriendo, palomas. |
Echarse | Por la noche cuando vemos tele en la sala, al regresar de los paseos, mientras la familia almuerza. | No detectados. | No detectados. |
Mirarte | Antes de darle su comida, cuando jugamos con la pelota o con la cuerda para morder. | Pelota, cuerda. | Comida. |
Relajarse | Al volver de su paseo nocturno y antes de ir a la cama. | Ninguno. | Ninguno. |
Saltar sobre las personas | Cada vez que llega gente a la casa. | Personas que entran a la casa. | Golpecitos en el pecho o los muslos, estimulándolo a saltar. |
Saludar tranquilamente a las personas | En la calle, durante los paseos. | Ninguno. | Ninguno. |
Sentarse | Mientras la familia almuerza y cuando desayuna. Antes de entrar al auto. | Familia sentada a la mesa, puerta del auto cerrada. | Ninguno. |
Comidas que más le gustan (en orden de preferencia) | Pan, queso, manzana, pienso para perros, salchichas. | ||
Juegos que más le gustan | Hacerse perseguir, atrapar la pelota, tira y afloja con la cuerda para morder. |
Nota que este etograma es solamente una línea base. Tienes que registrar las cosas que ocurren en realidad y no evitar las cosas que te desagradan. Por ejemplo, si tu perro salta siempre sobre la abuela que está en silla de ruedas, anótalo. Esto es parte de lo que quieres solucionar, así que necesitas tener una línea base real.
Como puedes ver, no es un registro muy estricto, pero te permitirá reconocer seis cosas muy importantes:
- Las conductas de tu perro que te agradan.
- Las conductas de tu perro que quieres cambiar.
- Las distracciones que van a representar dificultades durante el adiestramiento.
- Los reforzadores con los que tendrás más éxito.
- Situaciones que te facilitarán el adiestramiento.
- Algunas situaciones en las que tienes que poner a prueba el adiestramiento.
- Siguiente: Fundamentos de la modificación de conductas
- Anterior: Cómo seguir el curso
Artículos relacionados
- Introducción al curso de adiestramiento canino
- Equipo y ayudantes que necesitas para el curso
- Cómo llevar a cabo una sesión de adiestramiento
- Ocho criterios comunes en los ejercicios de obediencia canina
- Estrategias para conseguir que tu perro haga lo que quieres
- Cuando surgen problemas en el adiestramiento