Medicina veterinaria en Bolivia - Entrevista con la Dra. Amparo Lucero
La doctora Amparo Lucero Sainz, médica veterinaria, es socia y propietaria de la Clínica Veterinaria Americana en La Paz, Bolivia. Además de sus estudios en ciencias veterinarias, es Licenciada en Biología. En esta entrevista nos cuenta un poco sobre la situación de la veterinaria en Bolivia.
Rodrigo Trigosso (RT): Hola Amparo, muchas gracias por permitirnos esta entrevista. Explícanos por favor qué significa ser veterinaria. ¿Qué es lo que hace un veterinario en su vida profesional?
Amparo Lucero (AL): Gracias a ti por entrevistarme y poder dar a conocer mi punto de vista a la gente que entra a buscar información a tu página web.
Ser veterinario es algo que debe hacerse de corazón, el atender mascotas requiere de mucha paciencia, comprensión y cariño, pero también implica ser capaz de tomar decisiones duras si la situación lo requiere, ya sea todo por el bien del animal.
Un veterinario hace muchas cosas, como ser: cuidar la salud de las mascotas, ya sea en la medicina preventiva o en la que requiere de acciones más contundentes y complejas como ser atención de emergencia, cirugía, y lo que es mas difícil desde mi punto de vista es el poder diagnosticar casos raros y mas aún en nuestro medio, ya que no contamos aún con todos los estudios complementarios que ayudarían mucho pero que, o bien son excesivamente caros, o simplemente no hay gente que los realice (por ejemplo, tomografías computarizadas para animales).
RT: ¿Cuál es la percepción de la gente sobre la salud animal en general y la medicina veterinaria en particular? ¿La gente toma conciencia de las necesidades de sus mascotas y asume la responsabilidad correspondiente? ¿Piensas que la situación en Bolivia es diferente a la de otros países?
AL: A mi parecer, la percepción de la salud animal ha mejorado en comparación a lo que era 10 o 20 años atrás. Ahora la gente esta mas conciente que en la época de nuestros padres y abuelos. Ahora las personas se han dado cuenta que los animales necesitan ir a un médico si están enfermos, sienten dolor, tristeza, sufren depresiones, etc.
Existe una parte de la población que actualmente ha tomado plena conciencia de su responsabilidad y realmente toma en serio lo que significa el tener una mascota en casa, pero por otro lado aún falta una gran parte de la población que cree que un perro o gato es un "objeto" descartable. Si se enferma, pierde o se muere es más fácil reemplazarlo por otro. Aún falta inculcar educación en la gente.
Claro que la situación es diferente en otros países, más si comparamos Bolivia con USA o Europa. Allá las leyes de protección animal son estrictas y la norma de tenencia de animales domésticos se toma muy en serio. Acá aún se comercializa con perros y gatos como si fueran objetos, miles de perros vagabundos caminan por las calles, eso ya no se ve en los países desarrollados.
RT: ¿Cuál es el problema de salud más frecuente de los perros que visitan tu veterinaria?
AL: Los problemas de salud más frecuentes de los perros que visitan la veterinaria son las enfermedades respiratorias, y las infecciones gastrointestinales.
RT: Te planteo un tema polémico: la eutanasia. Por una parte, algunos veterinarios (o quizás todos) practican la eutanasia como un medio para evitar el sufrimiento de animales que por su edad o por enfermedades, ya no tienen una mínima calidad de vida. Pero por otra parte, algunos veterinarios (y no creo que sean todos) recomiendan la eutanasia por comodidad para los dueños de mascotas problemáticas, ¿Cuál es tu opinión sobre el tema? ¿Cuándo crees que se justifica la eutanasia y cuándo no?
AL: Yo estoy convencida de que la eutanasia debe realizarse cuando la mascota tiene alguna enfermedad grave que ya no tiene solución. Por ejemplo, mascotas gerontes que dejan de comer, beber, (que tienen) cáncer, moquillo en fase terminal, fracturas de complejidad mayor irreparables, entre otras. Es decir como tú mismo bien lo dijiste, cuando éste ya no puede tener una calidad de vida mínima, es decir que alargar su tiempo de vida sólo serviría para alargar su sufrimiento.
Ahora, en caso de que el dueño ya no pueda hacerse cargo de su animal y si éste se encuentra sano y más aún es joven, no debieran practicar la eutanasia. Hay que darle la oportunidad de vivir, buscarle una familia que le pueda brindar cariño y buenos cuidados. Deben agotarse todos los recursos antes de decidirse por la eutanasia. Si la mascota es problemática, por ejemplo si se trata de un perro en extremo agresivo, debiera primero intentarse con al castración. Si esto no mejora la situación, debe recurrirse a un experto en comportamiento que pueda analizar y determinar si la conducta del perro es corregible o no, si nada de esto funcionase, recién se debería optar por la eutanasia como último recurso.
RT: Bueno, para finalizar esta pequeña entrevista, por favor danos algunos consejos generales para mantener en buen estado la salud de nuestros perros.
AL: Se deben hacer chequeos periódicos (cada 6 meses o mínimo 1 vez al año) para ver que nuestros perros estén saludables. Se deben tener las vacunas y desparasitaciones (cada 3 a 4 meses) al día, es decir no olvidar los refuerzos de óctuple o séxtuple cada año sin falta, al igual que la antirrábica.
Si percibimos que nuestra mascota está "diferente" (apática, sin apetito, con fiebre, adolorida, etc.) a lo normal debe haber una razón y lo más probable es que pueda tener un problema de salud, siendo necesario llevarlo al médico veterinario para un chequeo completo.
No se los debe bañar en días fríos o con agua fría (especialmente en climas como el de La Paz). Se los debe secar rápidamente, mejor si es con secadora, o exponerlos al sol hasta que se sequen por completo.
Hay que controlar el estado de la dentadura de nuestras mascotas. Si no chequeamos su dentadura y limpiamos ésta con productos adecuados de USO VETERINARIO, puede acumularse placa en exceso, originándose las caries que a la larga traen muchos problemas, incluyendo la extracción de las piezas dentales.
RT: Amparo, muchas gracias por la entrevista. Es un verdadero placer aprender cada día más sobre nuestros amigos caninos y un honor poder compartir contigo. Te deseo lo mejor y que todo marche viento en popa en tu veterinaria.
AL: Muchas gracias a ti por la oportunidad brindada y espero haber podido aclarar las dudas de muchos de los amantes de los perros y mascotas en general.