Gente de perros

miscel�nea canina

Nos puedes encontrar en las calles, en los colegios, en las universidades, en el campo y en la ciudad, en eventos deportivos, en clases de yoga... en fin, en cualquier lugar.

No somos una secta religiosa, ni un grupo político ni miembros de alguna organización secreta, pero compartimos una pasión que nos mantiene unidos aunque estemos a kilómetros de distancia.

Tampoco tenemos un plan maléfico para dominar el mundo, pero cada vez somos más... ¡Somos gente de perros!

Algunos nacimos con esta pasión por los perros. Otros la encontraron en el camino. Pero todos compartimos el amor y la devoción hacia nuestros queridos amigos caninos. Nada nos place más que disfrutar un buen paseo con nuestros perros, practicar deportes caninos con ellos o simplemente pasar el rato junto a nuestros compinches cuadrúpedos.

Y pocas cosas nos duelen más que ver a un perro maltratado, saber que algo anda mal con la salud de nuestro perro o enterarnos del sufrimiento de cualquier animal. Y es que sentimos amor por la vida; la nuestra y la de los demás, la de los seres humanos y la de los animales no humanos.

Nos gusta leer artículos, revistas y libros sobre perros. Y, por supuesto, nos encanta ver películas y videos de perros. Nos emocionamos con las historias de Lassie y reconocemos al verdadero héroe en Rin Tin Tin. La historia de la pobre perrita Laika nos indigna y nos llena los ojos de lágrimas.

Quienes somos gente de perros conocemos muchas razas de perros, aunque sólo sea por fotografía. Encontramos familiar la palabra Schutzhund aunque no practiquemos el deporte y no entendamos ni pizca de alemán. Si vamos a comprar un auto nuevo pensamos si será suficientemente grande para poner las jaulas de viaje de nuestros cachorros.

Sabemos que pitbull, rottweiller y akita no son razas de perros peligrosos, sino que todo depende de cómo se educa a cada individuo canino. Decimos que no hay que humanizar a los perros porque hay que reconocer su naturaleza canina, pero luego decimos "si Boby no come bife de chorizo, entonces yo tampoco... él es mi hermano".

Cuando somos niños, hacemos huelga de hambre hasta que nuestros padres aceptan comprarnos un cachorro. Y cuando somos mayores, llevamos la foto de nuestros perros en la billetera, junto con las fotos del resto de la familia. Y es que somos gente de perros.

Muchos pueden ser propietarios de perros, y muy responsables sin duda alguna, pero no todos ellos son gente de perros. Ser gente de perros demanda pasión, compromiso, compasión, empatía y, por sobre todo, reconocer que esos seres de cuatro patas que nos acompañan en las buenas y en las malas tienen conciencia, pensamientos y sentimientos propios.

Ser gente de perros tiene sus desafíos. Hay que estar dispuestos a levantarse más temprano para pasear al perro, limpiar las cochinadas del cachorro hasta que esté bien educado, hacerse a la idea de que habrá que aguantar algunos daños ocasionales en muebles y zapatillas, presupuestar el costo adicional que representan los cuidados óptimos de nuestro cachorro, tomarse el tiempo para adiestrar a nuestro perro, y algún que otro desafío más.

Pero también tiene grandes ventajas. La gente de perros hace más ejercicio, pasea tres veces al día, desarrolla una paciencia a toda prueba, aprende muchísimo sobre los animales y la naturaleza, y, por sobre todo, sabe que cuenta con amigos incondicionales y leales: sus perros.

¿Y tú, también eres gente de perros?

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.