Boyero de montaña bernés
Raza: Boyero de montaña bernés
Otros nombres: Boyero de Berna, berner sennenhund, dürrbächler
Clasificación FCI: Grupo 2, sección 3 - Perros tipo montaña y boyeros suizos
Origen: Suiza
Función zootécnica: Originalmente perro guardián, boyero y de tiro en granjas. Actualmente perro familiar y de trabajo múltiple.
Altura a la cruz (machos): 64 - 70 cm.
Altura a la cruz (hembras): 58 - 66 cm.
Peso (machos): -
Peso (hembras): -
Foto de Christian Gidlöf bajo licencia CC-BY-SA-3.0, vía Wikimedia Commons.
El boyero de montaña bernés es un antiguo perro de granja que existía en la zona pre alpina y parte de la llanura de las cercanías de Berna. En esa región era empleado como perro guardián, perro boyero y perro de tiro (jalando pequeños carros con productos, principalmente leche y sus derivados).
Al principio se conocía a estos perros como Dürrbächler. De acuerdo con el estándar FCI de la raza, esto se debía a que eran vistos con mucha frecuencia en una posada de nombre Dürrbach de Riggisberg en el cantón de Berna.
Con el tiempo, el boyero de Berna ganó popularidad como perro familiar, de exposición y de trabajo múltiple, debido a su buen carácter y notable belleza. En 1910 se cambió el nombre a la raza y se la empezó a llamar boyero de montaña bernés.
Hoy en día esta raza es la más popular de todos los perros de montaña suizos y tiene aficionados en diferentes partes del mundo. Es un excelente perro familiar y se desempeña muy bien en algunas labores como la búsqueda y rescate y el apoyo en terapia.
Apariencia
Con su pelaje tricolor, pelo largo y tamaño superior al promedio, este perro es simplemente una belleza. Su cabeza es grande pero guarda excelente proporción con el resto del cuerpo. La depresión naso-frontal (stop) es notoria pero no muy marcada. La nariz es negra. Los ojos son pardos y de forma almendrada. Las orejas son medianas, de inserción alta, triangulares y con el extremo algo redondeado.
El cuerpo del boyero de montaña bernés es ligeramente más largo que alto. La línea superior desciende suavemente desde el cuello hasta la cruz y luego se hace horizontal hasta la grupa. El pecho es ancho, profundo y largo. El vientre se levanta ligeramente. La cola es larga y cuelga cuando el perro está en reposo. Cuando el perro está en acción, lleva la cola a la altura de la espalda o levemente por encima.
El pelaje es una de las características más notorias de la raza. Es largo, brillante y lacio o levemente ondulado. El color de base es negro azabache y presenta marcas de color marrón rojizo y manchas blancas en una distribución particular.
Temperamento y carácter
Aunque este boyero fue empleado en su momento como perro guardián, su temperamento se aproxima más al de un perro familiar. Es un perro tranquilo (después de la adolescencia), independiente, seguro, dócil y generalmente pacífico.
Como con cualquier perro, es importante socializar desde cachorro al boyero bernés, pero su socialización suele ser fácil debido a su temperamento tranquilo. Aunque suele ser reservado con las personas extrañas, este perro normalmente no es agresivo. Suele llevarse bien con los niños aunque cuando llega a la adultez no es un perro muy juguetón. Normalmente se lleva bien con otros perros y con otras mascotas.
El adiestramiento resulta fácil con esta raza si se hace en positivo. El adiestramiento tradicional también puede dar buenos resultados, pero solamente si el entrenador es hábil y no maltrata al perro. Estos perros pueden aprender un sinfín de cosas porque son muy inteligentes, pero hay que tomar en cuenta que no son tan ágiles como un pastor belga o un border collie.
El principal problema de conducta en esta raza es la destructividad. Los boyeros de Berna pueden ser perros muy destructivos si no reciben el suficiente ejercicio y la suficiente compañía. Estos perros necesitan tanto cariño como ejercicio.
Salud y cuidados
Los problemas de salud más comunes en el boyero de montaña bernés son: displasia de cadera, displasia de codo, histiocitosis, osteocondritis disecante, torsión gástrica y atrofia progresiva de retina. El choque térmico también es muy común debido al grueso pelaje, así que hay que extremar precauciones para evitarlo si es que vives en un lugar templado o cálido.
El pelaje del boyero de Berna debe ser cepillado tres veces por semana en las épocas en que no muda. En las épocas de muda de pelo, lo ideal es cepillarlo cada día.
Estos boyeros necesitan ejercitarse cada día, por lo que es necesario brindarles al menos un paseo largo diario. De ser posible, deben interactuar con otros perros para socializar y ocasionalmente jugar.
Aunque tienen un temperamento tranquilo, estos perros no se adaptan bien a la vida en departamento debido a su gran tamaño y necesidades de ejercicio. Un jardín es ideal para que puedan ejercitarse más allá de los paseos diarios. Sin embargo, los berneses demandan también mucha compañía, por lo que bien podrían vivir dentro de casa y usar el jardín solo para ejercitarse y disfrutar el aire libre.
Aunque no se adaptan bien a la vida en departamento, estos perros viven bien tanto en campo como en ciudad.
Recursos en la web sobre el boyero de montaña bernés
Estándar FCI del boyero de montaña bernés (archivo .doc)