Gran sabueso azul de Gascuña

Raza: Gran sabueso azul de Gascuña

Otros nombres: Grand Bleu de Gascogne, gran azul de Gascuña

Clasificación FCI: Grupo 6: Perros sabuesos, perros de rastro (exceptuando lebreles), y razas semejantes. Sección 1.1: Perros tipo sabueso de talla grande.

Origen: Francia

Función zootécnica: Perro para la caza con escopeta, caza mayor y caza menor, tanto en jaurías como solo.

Altura a la cruz (machos): 65 - 72 cm.

Altura a la cruz (hembras): 62 - 68 cm.

Peso (machos): -

Peso (hembras): -

Foto de RanchoRosco bajo licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.

El gran sabueso azul de Gascuña es uno de los sabuesos más antiguos y se estima que la raza ya existía en la Edad Media. En ese entonces se empleaba a estos perros principalmente para la caza de osos, lobos y jabalíes.

Como estaba muy difundida por el sur y el suroeste de Francia, la raza adquirió el nombre de Gascuña, una de las provincias francesas en las que existían más ejemplares de estos perros.

En la actualidad, el gran azul de Gascuña continúa siendo empleado como perro de caza, pero también es muy querido como compañero en el hogar.

Apariencia

Este sabueso de gran talla tiene un aspecto sobrio, imponente y noble. Su cabeza es ligeramente abombada y, vista de arriba, tiene forma de ojiva. La depresión naso-frontal (stop) es poco acentuada. La nariz es negra. Los ojos son ovalados, algo hundidos y de color pardo. Las orejas son delgadas, torcidas, terminadas en punta y de inserción baja.

La espalda es larga, mientras que la grupa es ligeramente oblicua. El pecho es largo, amplio y profundo. La cola es gruesa, alcanza la punta del corvejón y tiene forma de sable.

El pelaje de este sabueso francés es corto, grueso y tupido. Debe ser moteado de negro y blanco, lo que causa la impresión de un color azul pizarra. Puede presentar manchas negras más o menos extensas. Sobre los ojos, en las mejillas, los belfos, la cara interna de las orejas, las patas y debajo de la cola se pueden presentar marcas color fuego.

Temperamento y carácter

Estos perros tienen un temperamento ideal tanto para salir a cazar como para acompañar a sus familias en el hogar. Son animales sociables, activos, curiosos, leales e inteligentes.

Aunque son sociables por naturaleza, es importante hacer la socialización de los perros de manera sistemática. Esto asegura que los grandes sabuesos azules de Gascuña sean amigables con las personas (y particularmente con los niños) y con otros perros. La socialización con otros animales puede costar un poco más, ya que los instintos cazadores son fuertes en esta raza, pero es posible.

También son perros que aprenden con facilidad, por lo que resulta fácil entrenarlos. Los métodos de adiestramiento en positivo son los más recomendados para esta raza.

Estos perros necesitan compañía frecuente y mucho ejercicio. De no recibir la compañía y ejercicio necesario tienden a destruir cosas. También pueden ser perros ladradores.

Salud y cuidados

La raza es muy saludable y no presenta problemas particulares. Sin embargo, al igual que otras razas de orejas caídas, es propensa a la otitis.

Para fortuna de los aficionados al gran sabueso azul de Gascuña, no es muy difícil mantener en buen estado su pelaje. Es suficiente con el cepillado una vez por semana para retirar el pelo muerto y la suciedad.

Estos perros necesitan mucho ejercicio y compañía frecuente, por lo que no son aptos para vivir encerrados en un canil (en realidad, ningún perro lo es). Pueden vivir bien en casas con jardines grandes, tanto en la ciudad como en el campo, pero necesitan paseos diarios para socializar. También necesitan algún tiempo de juego o practicar algún deporte canino como la obediencia o las pruebas para perros de caza.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.