Sabueso de Posavaz
Raza: Sabueso de Posavaz
Otros nombres: Sabueso del Valle de Save, Posavski Gonic.
Clasificación FCI: Grupo 6: Perros sabuesos, perros de rastro (exceptuando lebreles), y razas semejantes. Sección 1.2: Perros tipo sabueso de talla mediana.
Origen: Croacia
Función zootécnica: Perro para la caza de liebre y zorro, perro rastreador.
Altura a la cruz: 46 - 58 cm.
Peso: -
Foto de Mirta12 bajo licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.
Los orígenes del sabueso de Posavaz se pierden en el tiempo, pero estos perros ya existían en Croacia durante el siglo XV, como lo atestiguan los frescos de 1474 que están en la capilla dedicada a Santa María en Beram, cerca de Pazin.
Crónicas y libros posteriores también dan fe de la raza en tiempos antiguos.
Estos perros siempre fueron empleados para cazar liebres y zorros, y eran conocidos con el término boskini. Bajo ese nombre eran vendidos en la actual región de Croacia y en zonas vecinas.
La primera vez que se presentaron estos perros en una exposición canina fue en 1924, y recién en 1929 se iniciaron los registros en el Libro de Orígenes Croata. En 1955 la Federación Cinológica Internacional (FCI) aceptó la raza y el primer estándar oficial se publicó en 1969.
Apariencia
El sabueso de Posavaz es un perro mediano, robusto y de proporciones moderadas. Su cabeza es estrecha y alargada. La depresión naso-frontal (stop) es visible pero no muy marcada. La nariz es negra, negruzca o de color castaño oscuro. Los ojos son grandes y oscuros, pero tienen mirada dulce. Las orejas son colgantes, finas y alargadas.
El cuerpo de este perro es más largo que su altura a la cruz, por lo que tiene un perfil rectangular. La línea superior es recta desde la cruz hasta la grupa, donde se inclina un poco. El pecho es largo y ancho. El vientre es levantado, pero no agalgado. La cola es gruesa en su base, moderadamente larga y en forma de sable.
El pelaje de este perro es corto, tieso, denso y estirado. Es de color trigo rojizo en todas sus tonalidades (rojo, rojizo o trigo) con marcas blancas características en la cabeza, cuello, pecho, patas y extremo de la cola.
Temperamento y carácter
Estos perros son excelentes cazadores, curiosos, enérgicos y muy leales. Son muy apegados a los suyos, con los que crean vínculos muy fuertes, pero tienden a ser reservados con los extraños. Cuando están correctamente socializados pueden tolerar a los extraños y llevarse bien con otros perros. Sin embargo, debido a sus fuertes instintos cazadores, les cuesta mucho socializar con otras mascotas pequeñas.
El adiestramiento de perros no resulta fácil con esta raza, ya que los instintos del sabueso de Posavaz son muy fuertes y los perros se distraen con facilidad. Sin embargo, se consiguen buenos resultados mediante el adiestramiento con clicker u otros métodos de adiestramiento en positivo.
Los dos problemas de comportamiento más comunes en esta raza son los ladridos excesivos (y muy sonoros) y las conductas destructivas cuando los perros no reciben suficiente ejercicio.
Salud y cuidados
La raza es poco conocida fuera del ámbito de la caza, por lo que sus enfermedades principales son desconocidas. Sin embargo, es de esperar que los sabuesos de Posavaz sean perros muy resistentes, ya que ante todo son animales seleccionados para cazar.
El cuidado del pelaje es sencillo. Normalmente es suficiente con el cepillado una o dos veces por semana y el baño ocasional para mantener el pelo limpio y en buenas condiciones.
Estos perros necesitan hacer mucho ejercicio, pero pueden adaptarse a vivir en departamentos pequeños si pueden hacer paseos largos cada día. Aunque son perros de caza, tienen un comportamiento tranquilo dentro de casa, siempre y cuando no se queden solos durante todo el día.