Sabueso eslovaco

Sabueso eslovaco

Raza: Sabueso eslovaco

Otros nombres: Slovenský Kopov

Clasificación FCI: Grupo 6: Perros sabuesos, perros de rastro (exceptuando lebreles), y razas semejantes. Sección 1.2: Perros tipo sabueso de talla mediana.

Origen: Eslovaquia

Función zootécnica: Perro sabueso para la caza del jabalí y animales de rapiña.

Altura a la cruz (machos): 45 - 50 cm.

Altura a la cruz (hembras): 40 - 45 cm.

Peso: 15 - 20 kg.

Foto de Pleple2000 bajo licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.

Se piensa que estos perros existen en Europa desde la Edad Media, pero se desconocen sus orígenes. En esas épocas no existían las razas como las conocemos actualmente, pero el tipo de perro estaba claramente definido.

La raza moderna se desarrolló en Eslovaquia, donde era y sigue siendo empleada principalmente para cazar jabalíes, debido a que estos sabuesos son muy valientes y mordedores.

El sabueso eslovaco es muy apreciado en las regiones montañosas de Eslovaquia y la República Checa, así como por algunos aficionados a la raza en Europa. Sin embargo, es un perro desconocido fuera de Europa.

Apariencia

Este perro es ligero pero fuerte. La cabeza es abombada en su parte superior. La depresión naso-frontal es evidente. La nariz es negra y moderadamente puntiaguda. Los ojos son oscuros, de forma almendrada y un poco hundidos. Las orejas son medianas, colgantes, de extremos redondeados e inserción un poco elevada.

El cuerpo de este perro es alargado, de perfil rectangular. Su espalda es recta y medianamente larga. El pecho es medianamente profundo, ancho y largo. La cola es moderadamente larga y de inserción baja.

El pelaje del sabueso eslovaco es corto, de entre dos y cinco centímetros de largo. Es moderadamente duro, apretado y denso. Es de color negro y fuego.

Temperamento y carácter

Estos perros son cazadores muy bravos y enérgicos. Son naturalmente desconfiados con los extraños y tienden a morder con facilidad. También tienden a ser peleadores con otros perros. Por tanto, es muy importante socializarlos desde cachorros. Correctamente socializados pueden tolerar a personas y perros extraños, pero es difícil que socialicen con animales de otras especies.

El adiestramiento canino puede dificultarse porque estos perros son independientes y tienen instintos muy fuertes, pero también son inteligentes así que pueden aprender rápidamente si el entrenador sabe manejarlos. El adiestramiento con clicker y otros métodos de adiestramiento en positivo son los que mejores resultados proporcionan.

Los dos problemas de comportamiento más frecuentes en esta raza son la agresividad (por una inadecuada socialización) y los ladridos constantes.

Salud y cuidados

El cuidado del pelaje no requiere mucho esfuerzo, ya que el pelo corto de esta raza se mantiene en buen estado con uno o dos cepillados por semana. Solamente hay que bañar al perro cuando está sucio y no con mucha frecuencia.

Estos perros se pueden adaptar a la vida en ciudad cuando reciben una buena socialización y adiestramiento, pero sus ladridos constantes no se pueden eliminar sin causar problemas colaterales, ya que son parte de sus comportamientos instintivos. Por eso, pueden resultar animales problemáticos en lugares muy poblados.

Los sabuesos eslovacos necesitan hacer mucho ejercicio, por lo que viven mejor en casas con jardines amplios o en propiedades rurales. Aún así, es importante sacarlos a pasear a diario para que socialicen y desarrollen comportamientos aceptables.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.