Tosa

tosa

Raza: Tosa

Otros nombres: Tosa inu, dogo japonés, perro de pelea japonés

Clasificación FCI: Grupo 2, sección 2.1 - Perros molosoides tipo dogo

Origen: Japón

Función zootécnica: Perro de guardia, originalmente usado como perro de pelea

Altura a la cruz (machos): 60 cm. mínimo

Altura a la cruz (hembras): 55 cm. mínimo

Peso (machos): -

Peso (hembras): -

Foto de Lilly M bajo licencia CC-BY-SA-2.5, vía Wikimedia Commons.

Esta raza tiene su origen en la antigua provincia japonesa de Tosa, actual prefectura de Kochi, como raza de pelea. En ese país, las peleas de perros tienen una larga historia que data del siglo XIV, y forman parte de la cultura de algunas provincias (lo que no las justifica).

Para crearla se hicieron cruces entre el perro japonés Shikoku y 6 razas occidentales: bulldog inglés, mastín inglés, pointer, gran danés, san Bernardo y bullterrier.

En la actualidad el Tosa sigue siendo empleado como perro de pelea en algunas prefecturas de Japón, pero también como perro guardián y de compañía en otras partes del mundo. En cualquier caso no se trata de una raza muy popular.

Apariencia

Es un perro grande, robusto y con cierto aire majestuoso. Su cráneo es amplio y la depresión naso-frontal (stop) es algo abrupta. La nariz es negra. Los ojos son pequeños y de color castaño oscuro. Las orejas son pequeñas, colgantes, delgadas y de inserción alta. El cuello presenta una papada evidente.

El cuerpo es musculoso y alto. La espalda es horizontal y recta, mientras que el pecho es amplio y profundo. Los flancos son bien recogidos pero no agalgados. La cola de este perro es gruesa en su base y se adelgaza hacia el extremo. Cuando cuelga alcanza el corvejón.

El pelaje del Tosa es corto, duro y denso. Los colores aceptados son: rojo, leonado, albaricoque, negro y atigrado. También se admiten manchas blancas en el pecho y los pies.

Temperamento y carácter

El temperamento del perro de pelea japonés es dicotómico. Si bien se trata de un perro que tiene la combatividad a flor de piel, también es un paciente y tolerante compañero de aquellos a los que considera parte de su familia.

Por lo mismo, suele ser muy amigable y tolerante con los suyos, aceptando de buena gana incluso a otros perros y otros animales siempre y cuando haya crecido con ellos y no lo provoquen. Sin embargo, también es reservado con los extraños y tiende a ser agresivo con perros desconocidos. Por ese temperamento no es considerado un buen perro para familias con niños pequeños.

La socialización del Tosa debe hacerse desde temprana edad para prevenir problemas de agresividad cuando el perro llegue a ser adulto. Pero hay que tener en cuenta que aún así será reservado con los extraños y presentará tendencias a ser agresivo con perros desconocidos.

El adiestramiento puede hacerse con facilidad si se comprende a la raza, pero hay que tener en cuenta que siempre es mejor entrenar al Tosa mediante métodos positivos. El adiestramiento tradicional no funciona muy bien con esta raza, salvo para cosas muy básicas, y puede generar fricción entre el perro y el entrenador si es que el último tiende a castigar en exceso.

Estos perros no suelen ser ladradores, pero pueden ser destructivos si no reciben suficiente ejercicio ni compañía. El principal problema de comportamiento en la raza es la agresión, especialmente hacia otros perros.

Salud y cuidados

En términos generales los dogos japoneses gozan de buena salud y no son particularmente propensos a enfermedades hereditarias. Sin embargo, esto depende en gran medida de la línea de la que provengan, ya que así como existen criadores responsables, también existen fábricas de cachorros que simplemente buscan lucrar con la vida de los pobres animales. Por la talla de estos perros es bueno tomar precauciones para evitar la displasia de cadera.

No se necesita mucho para mantener en buen estado el pelaje de estos molosos japoneses. Basta con el cepillado ocasional para eliminar el pelo muerto y mantener el manto.

Los Tosa necesitan paseos diarios para ejercitarse y socializar. Además, el adiestramiento ayuda a brindarles la estimulación mental tan necesaria para el buen desarrollo de los perros.

Si piensas adquirir uno de estos perros, ten en cuenta que son considerados peligrosos en España y otros países. Por esto, su adquisición puede estar condicionada por ley o directamente prohibida.

Los Tosa no se adaptan bien a la vida en departamento y necesitan al menos de un jardín mediano para ejercitarse aparte de los paseos. Sin embargo, buscan constantemente la compañía de sus humanos y no viven bien en caniles, por lo que lo ideal es que puedan compartir al menos parte del tiempo con los suyos dentro de la casa.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.