Socialización perro - humano

adiestramiento canino

La socialización de tu perro con las personas es fundamental. Esto te evitará problemas de agresión en el futuro.

Para socializar a tu perro con las personas tienes que acostumbrar a tu cachorro a la mayor cantidad de personas posibles antes de que cumpla tres meses de edad. El Dr. Ian Dunbar sugiere que un cachorro de tres meses debería conocer al menos a 1000 personas diferentes.

Lo que tienes que conseguir en este caso es que las interacciones de tu cachorro con la gente sean siempre positivas. No basta con que el cachorro no tenga miedo a las personas, sino que tiene que sentirse alegre cada vez que conoce a alguna persona.

Además, la socialización debe ocurrir voluntariamente. Es decir que no tienes que forzar a tu cachorro para que se acerque a las personas, sino dejar que lo haga por su propia voluntad. Así evitarás crearle miedos y fobias.

¿Excepciones a la regla?

Algunos libros de adiestramiento de perros sugieren que los perros no deben acostumbrarse a mucha gente. Así, se convertirían en buenos guardianes.

Esto no es cierto, ya que es muy fácil conseguir que un perro bien socializado sea un buen guardián. Sin embargo, es posible que los perros de guerra y algunos perros seleccionados para tareas especiales deban ser muy recelosos con la gente.

En todo caso, una perfecta socialización del perro con la gente es imprescindible para cualquier perro mascota.

Para socializar a tu perro con la gente, haz lo siguiente:

  • Invita a tus amigos y familiares a tu casa y pídeles que le den un pedacito de comida a tu perro y/o jueguen con él cada vez que se les acerca. Recuerda, las interacciones tienen que ser positivas.
  • Lleva a tu perro a la calle para que vea gente nueva cada día. Si tu perro todavía no tiene sus vacunas, cárgalo en tus brazos o llévalo en la jaula de viajes para evitar contagios. No necesitas llevarlo a pasear dos kilómetros; camina hasta la esquina y vuelve, llévalo cuando vayas a la tienda, etc.
  • Haz que tu perro se acostumbre a los niños pequeños y a los bebés. Para esto, permítele acercarse a niños pequeños y dale un poquito de comida cuando esté tranquilo. De esta manera, asociará a los niños pequeños con cosas buenas. Controla muy bien estas interacciones para que los niños no lastimen a tu perro ni lo estimulen a perseguirlos.
  • Las reuniones de socialización perro - perro también te servirán para socializar a tu cachorro con la gente porque los dueños de los otros cachorros están presentes.
  • Acostumbra a tu perrito a ser manipulado. Para esto, acarícialo, levántalo, tócale las patitas, revísale los dientes, etc. Haz todo esto de manera suave y gentil, dándole un pedacito de comida cuando se queda quieto y te permite manipularlo.
  • Haz que otras personas practiquen la manipulación de tu perrito. Así se acostumbrará a esto y aceptará con facilidad las revisiones veterinarias.

Básicamente lo que tienes que hacer es que tu perro se divierta cada vez que conoce a alguna persona. Por supuesto, tienes que cuidar que no se asuste ni se lastime en ninguna de estas interacciones.

Cuando tu perro tenga todas sus vacunas, los paseos diarios servirán para que su socialización con la gente se fortalezca. Entonces, ya no necesitarás invitar amigos sólo para que conozcan a tu cachorro.

Durante la socialización de tu perro con la gente, tienes que considerar a diferentes tipos de personas. A continuación tienes una lista mínima, que de ninguna manera es exhaustiva. Añade a la lista todos los tipos de personas que se te ocurran.

  • Personas de diferentes edades, desde niños pequeños hasta ancianos.
  • Personas de diferente origen étnico: caucásicos, asiáticos, etc. Esto es muy importante, ya que los perros que no han sido correctamente socializados presentan actitudes que pueden ser clasificadas como "racistas".
  • Personas con diferentes vestimentas: con sombreros, con abrigos, con lentes, etc.
  • Personas con diferentes características físicas: hombres con barba, personas grandes, medianas, pequeñas, etc.
  • Personas de diferente sexo: hombres y mujeres. Si visitas frecuentemente las exposiciones caninas podrás notar que algunos perros responden de manera diferente si son juzgados por un hombre o por una mujer. Bueno, esos son perros que no han sido correctamente socializados con uno de los sexos.
  • Personas que usen uniformes: policías, carteros, militares, etc.
  • Personas con disfraces (muy útil si en tu país se celebra Halloween).
  • Personas con necesidades especiales que requieran elementos de ayuda: personas en sillas de rueda, personas ciegas que usen bastón, etc.

Riesgos de la socialización perro - humano

Si bien es importante que socialices a tu perro con la gente, tienes que ser consciente de que esto tiene algunos riesgos. Si tu cachorro todavía no tiene todas sus vacunas, las enfermedades contagiosas son un riesgo importante. Ten en cuenta esto para que puedas tomar las medidas de seguridad correspondientes.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.