Socialización perro - perro

adiestramiento canino

La socialización con otros perros es la primera que ocurre, ya que tu perro habrá pasado sus primeros días de vida junto a otros cachorros y a su madre... todos perros.

Como los cachorros son comprados aproximadamente a las ocho semanas de edad (la edad recomendable para comprar un cachorro), ya han aprendido muchas de las normas sociales de los perros. Así, conocerán las señales básicas para la interacción armoniosa con otros perros.

Sin embargo, todavía quedan algunas semanas hasta que el período crítico de socialización termine. Por tanto, tendrás que asegurarte que tu cachorro siga socializando con otros perros durante este tiempo. Por supuesto, también tendrás que asegurarte que siga socializando después de sus 12 semanas de vida, pero ya no necesitarás un programa sistemático para eso.

La socialización perro - perro es un asunto relativamente fácil cuando se trata de cachorros de ocho semanas de edad. De hecho, simplemente consiste en que consigas amigos de juegos para tu cachorro y la socialización ocurrirá por sí sola.

Lo importante es que puedas conseguir muchos amigos para que tu cachorro juegue o interactúe a diario. Sería ideal si puedes conseguirle amigos de diferentes razas de perros y edades, así se acostumbrará a todo tipo de perros. Por supuesto, tienes que asegurarte que todos los amigos que le consigas a tu cachorro sean saludables y amistosos.

Lo que tienes que hacer es juntar a tu perro con otros perros amistosos y permitirles jugar en un lugar cercado para que estén seguros. Ten en cuenta que la socialización debe ocurrir voluntariamente. Es decir que no tienes que forzar a tu cachorro para que se acerque a los otros perros, sino dejar que lo haga por su propia voluntad. Así evitarás crearle miedos y fobias.

Riesgos de la socialización perro - perro

Si bien es importante que socialices a tu perro con otros perros, tienes que ser consciente de que esto tiene algunos riesgos.

Si tu cachorro todavía no tiene todas sus vacunas, las enfermedades contagiosas son un riesgo importante.

Ten en cuenta esto para que puedas tomar las medidas de seguridad correspondientes.

Sobre la socialización de tu cachorro con otros perros

Los aspectos que tienes que considerar para llevar a cabo la socialización de tu cachorro con otros perros son:

  • Todos los perros con los que juegue tu cachorro tienen que ser saludables, así evitarás cualquier posible contagio de enfermedades.
  • Todos esos perros tienen que ser perros sociables. Esto es normal con cachorros de ocho a 12 semanas, así que no debería ser una preocupación. Sin embargo, si consigues un compañero de juegos de mayor edad, asegúrate que sea sociable. Para esto, observa cómo interactúa ese perro con otros perros antes de juntarlo con tu cachorro.
  • No socialices a tu cachorro en parques u otros lugares públicos hasta que tenga todas sus vacunas completas. En cambio, organiza reuniones de cachorros saludables en tu casa o en casa de otro dueño de un cachorro saludable. Así evitarás que tu perrito se contagie alguna enfermedad.
  • Asegúrate que todos los amigos de tu cachorro tengan al día sus vacunas. Pregúntale a tu veterinario qué cosas recomienda que tomes en cuenta.
  • Sería ideal que pudieses conseguir, además de cachorros, perros adultos para que jueguen con tu cachorro. Sin embargo, antes de hacer esto, consulta con el veterinario para que te indique qué medidas de seguridad debes tomar para prevenir enfermedades. Además, asegúrate que los perros adultos sean realmente sociables.
  • Si existe algún kinder de cachorros en tu ciudad, inscribe a tu perro. Esta es una de las mejores formas de ayudar en la socialización porque tu perrito conocerá perros de diferentes razas.
  • Supervisa todas las interacciones de tu cachorro con otros perros.

Como no siempre resulta fácil llevar a cabo las actividades indicadas anteriormente, aquí hay algunas ideas para conseguir amigos caninos para tu cachorro:

  • Habla con el criador que te vendió el perro y dile que quieres continuar la socialización. Quizás él te pueda contactar con otros compradores que tengan a los otros cachorros de la camada o de otras camadas.
  • Coméntale tu idea al veterinario. Él te podrá ayudar a contactarte con otros dueños de cachorros saludables para que socialicen en tu casa o alternando las casas en que se reúnen. La mayoría de los veterinarios estarán dispuestos a ayudarte a ti y a sus otros clientes.
  • Coordina reuniones caninas con amigos tuyos y familiares que tengan cachorros de la misma edad que el tuyo.

Organiza estas actividades aunque te resulte un poco difícil hacerlo. En caso contrario, tu perro peleará o escapará de otros perros cuando sea adulto. Ten en cuenta que estas actividades no son para toda la vida (aunque algunas personas las disfrutan tanto que las continúan realizando con sus perros adultos).

Cuando tu cachorro ya tenga sus vacunas, llévalo a pasear al menos una vez por día. Así, conocerá más perros y podrá jugar con ellos en el parque.

Durante la socialización perro - perro, tienes que considerar diferentes tipos de perros. A continuación tienes una lista mínima, que de ninguna manera es exhaustiva. Añade a la lista todos los tipos de perros que se te ocurran.

  • Perros de diferentes tamaños, desde los miniatura hasta los gigantes.
  • Perros de diferentes edades.
  • Perros de diferentes sexos, aunque es bueno darle más importancia a los perros del mismo sexo que tu cachorro.
  • Perros de razas diferentes y apariencia distintas: peludos, pelados, con hocico chato, con hocico largo, de orejas caídas, de orejas paradas, altos, bajos, chihuahuas, san bernardos, etc.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.