Hovawart
Fotografía de Thomas Zimmermann, bajo licencia CC BY-SA 3.0.
El hovawart se originó en Alemania donde era empleado por los granjeros como guardián y protector de sus propiedades y de sus animales. Su nombre significa literalmente guardián de granjas.
Es una raza muy antigua y ya se la menciona en el Schwabenspiegel, código legal alemán de 1275.
Con el paso del tiempo y la disminución de la población de lobos, el hovawart fue perdiendo terreno frente a otras razas de perros como el pastor alemán. Así, poco a poco fue desapareciendo hasta que, a partir de 1912, Kurt Friedrich König y un grupo de entusiastas se dedicaron a recuperarla. Para esto usaron perros nativos de los alrededores de la Selva Negra y otras razas entre las que figuran el pastor alemán, el Terranova y el leonberger.
Apariencia
El Hovawart es un perro mediano a grande, poderoso y de cuerpo ligeramente alargado. Su espalda es recta y tiene el lomo alargado. La grupa es inclinada. El pecho es ancho, profundo y fuerte. La cola es larga, superando el corvejón cuando cuelga.
La cabeza de este perro es poderosa, con frente amplia y redondeada. La depresión naso-frontal (stop) es bien marcada y la caña nasal es recta. La nariz es negra, aunque en perros rubios se permite la "nariz de nieve" (con pérdida temporal de la pigmentación). Los ojos son ovalados y de color oscuro a pardo medio. Las orejas son de inserción alta, bien separadas entre sí, triangulares y caídas.
El pelaje del hovawart es largo, denso, ligeramente ondulado y bien pegado al cuerpo. Puede ser de color negro, negro y fuego, o rubio.
Altura
Altura a la cruz:
- En machos es de 63 a 70 centímetros.
- En hembras es de 58 a 65 centímetros.
Temperamento y carácter
Estos perros son muy estables y resistentes al estrés. También son valientes y de fuertes instintos protectores, aunque no tienden a ser mordedores sin motivo.
La socialización a temprana edad es muy importante, ya que los hovawart suelen ser reservados con los extraños. Sin embargo, cuando están bien socializados aceptan de buena gana a los extraños y se llevan bien con otros perros e incluso con otras mascotas. Además, cuando están bien socializados, son excelentes compañeros de los niños.
El adiestramiento canino resulta fácil con estos perros porque son muy inteligentes. Sin embargo, los resultados son mejores y más fáciles cuando se utilizan técnicas de adiestramiento en positivo. Los hovawart responden bien al adiestramiento tradicional, pero con este estilo no se consigue desarrollar todo el potencial de los perros.
Estos perros normalmente no presentan problemas de comportamiento, pero pueden desarrollar conductas destructivas cuando se quedan solos por mucho tiempo o cuando se aburren. También pueden desarrollar conductas agresivas si es que no reciben la socialización adecuada.
Salud y cuidados
Al igual que otras razas de perros grandes, el hovawart es susceptible a la displasia de cadera, aunque el mismo estándar de la raza indica que los criadores alemanes han reducido esta enfermedad a porcentajes muy bajos. La raza también es propensa a problemas de tiroides, aunque no en proporciones alarmantes.
Este perro pierde pelo regularmente. Para cuidar el pelaje suele ser suficiente con el cepillado regular. No es aconsejable bañarlo con mucha frecuencia, sino solamente cuando se ensucia.
El hovawart no es un perro apto para vivir en departamento y tampoco es fácil mantenerlo en ciudades densamente pobladas. Vive mejor en casas de los suburbios con jardines grandes. Aún así, necesita paseos diarios y algún tiempo de juego.
Recursos en la web sobre el hovawart
Estándar FCI del hovawart (archivo .doc)