Landseer
Raza: Landseer (tipo europeo continental)
Otros nombres: -
Clasificación FCI: Grupo 2, sección 2.2 - Perros molosoides tipo montaña
Origen: Alemania / Suiza
Función zootécnica: Perro de guarda y de compañía
Altura a la cruz (machos): 72 - 80 cm.
Altura a la cruz (hembras): 67 - 72 cm.
Peso ideal (machos): -
Peso ideal (hembras): -
Fotografía de Wikimedia Commons, bajo licencia CC BY-SA 3.0.
El Landseer es un perro imponente que no es reconocido por todas las sociedades caninas del mundo. Para la Federación Cinológica Internacional (FCI) se trata de una raza independiente, pero para el Kennel Club Americano y el Kennel Club de Gran Bretaña se trata simplemente de una variedad del Terranova.
Lo cierto es que estos perros y los Terranova son muy parecidos entre sí, y los estándares raciales aceptados por la FCI son casi iguales.
En todo caso, la raza Landseer debe su nombre a Sir Edwin Henry Landseer, pintor y escultor inglés que dedicó gran parte de su vida a pintar animales. Los perros Landseer fueron protagonistas de algunos de sus cuadros, motivo por el que la raza recibió el nombre actual.
Apariencia
Estos perros son imponentes debido a su gran talla. Además son fuertes y de buenas proporciones. Su espalda recta es continuada por el musculoso lomo para terminar en una grupa redondeada. El pecho es ancho y profundo, mientras el vientre es ligeramente retraído. La cola es larga y el perro puede llevarla horizontal con una curvatura ligera en la punta cuando está en movimiento, pero no debe ir doblada o enroscada sobre la espalda.
La cabeza ancha y voluminosa no presenta arrugas en la frente. La protuberancia occipital y la depresión naso-frontal (stop) están bien marcadas. La nariz es negra. Los ojos medianos, moderadamente hundidos, castaños y de forma almendrada tienen una expresión amable. Las orejas son medianas, triangulares y de inserción alta.
El pelo del Landseer es largo, liso y tupido, excepto en la cabeza donde es más corto. Presenta lanilla interna. Debe ser de color blanco con placas negras bien definidas y distribuidas sobre el tronco y la grupa. Cuello, antepecho, vientre, patas y cola deben ser de color blanco. La cabeza debe ser negra, pero puede presentar una lista blanca que se continúa en el hocico como una marca blanca.
Las diferencias morfológicas entre Landseer y Terranova son que el primero tiene:
- Las patas proporcionalmente más largas.
- Lanilla interna menos densa.
- Pelo más corto.
- Sólo se acepta el pelaje blanco y negro.
Temperamento y carácter
El Landseer es de temperamento amigable y sociable. Este perro también es muy inteligente y apegado a su familia humana.
Debido a su temperamento sociable, los Landseer suelen llevarse bien con personas extrañas, otros perros y otros animales. Sin embargo, es muy importante su socialización a temprana edad, porque no es nada grato tener que lidiar con un moloso agresivo de 80 centímetros a la cruz. Además, los machos pueden ser agresivos con otros machos cuando no han sido socializados correctamente.
Por su inteligencia responden bien al adiestramiento, pero es conveniente entrenarlos en positivo. Aunque su función zootécnica actual es de guardia y compañía, suelen ser mejores perros disuasorios por su tamaño que guardianes. Sin embargo, tienden a proteger ferozmente a los suyos si es que son atacados.
Igual que a los labradores y golden retrievers, a los Landseer les encanta nadar. Dado que son enormes y excelentes nadadores, antiguamente eran usados por los pescadores para arrastrar las redes hasta la costa. Hoy en día esas mismas cualidades los hacen ideales como perros de rescate acuático.
Estos perros pueden ser muy juguetones y activos cuando están en exteriores, pero tienden a ser tranquilos y relajados dentro de la casa. Necesitan compañía frecuente. Si se los deja solos por períodos prolongados pueden volverse destructores, lo cual es un verdadero problema con perros tan grandes.
Salud y cuidados
El pelaje de estos perros demanda algún esfuerzo, ya que es necesario cepillarlo a diario. Además, dos veces al año mudan el pelo, por lo que es necesario darles algún cepillado adicional para retirar el pelo muerto. No es aconsejable bañar a los Landseer con mucha frecuencia para no eliminar sus aceites protectores naturales.
El costo de mantenimiento de uno de estos perros es alto, ya que comen mucho. Además, aunque son poco activos en interiores, por su tamaño no se adaptan bien a vivir en departamentos. Necesitan por lo menos un jardín mediano.
Las principales enfermedades en la raza son:
- Estenosis subaórtica.
- Estenosis pulmonar.
- Displasia de cadera.
- Displasia de codo.
- Torsión gástrica.
Recursos en la web sobre el Landseer
Estándar FCI del Landseer (archivo .doc)