Perro sin pelo del Perú
Raza: Perro sin pelo del Perú
Otros nombres: Perro calato, viringo, perro pila, perro orquídea inca
Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección 6: Perros tipo primitivo.
Origen: Perú
Función zootécnica: Perro de compañía
Altura a la cruz (grande): 50 - 65 cm.
Altura a la cruz (mediano): 40 - 50 cm.
Altura a la cruz (pequeño): 25 - 40 cm.
Peso (grande): 12 - 25 kg.
Peso (mediano): 8 - 12 kg.
Peso (pequeño): 4 - 8 kg.
Foto de Pleple2000 bajo licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.
Lo orígenes del perro sin pelo del Perú se remontan a la época preincaica. Representaciones de esta raza se aprecian en cerámicas de las culturas Vicus, Mochica, Chancay y Chimú.
La raza es poco conocida fuera de Sudamérica, pero en Perú y los países vecinos es un perro bastante común, aunque no de los más populares.
En 2001 fue reconocido como patrimonio del Perú.
Apariencia
El perro calato es muy parecido al xoloitzcuintle y muchas veces se confunde con éste. El parecido es tal que es muy probable que ambas razas tengan orígenes comunes o que una descienda de la otra.
La característica principal del perro sin pelo peruano es justamente la ausencia de pelo en el cuerpo. Sin embargo, ocasionalmente nacen cachorros con pelo, que no pueden ser registrados, usados como reproductores o participar en exposiciones.
La cabeza de este perro es de tipo lupoide y vista de arriba es ancha en su parte posterior y se va afilando hacia la nariz. La depresión naso-frontal (stop) es poco definida. El color de la nariz debe armonizar con el color de la piel. Los ojos son medianos, con forma ligeramente almendrada y su color varía desde negro hasta amarillo, pasando por diferentes tonalidades de castaño. Las orejas son de longitud mediana, anchas en la base y terminan casi en punta. En estado de atención el perro las lleva erguidas, pero durante el reposo las pliega hacia atrás.
El cuerpo es de perfil cuadrado (longitud igual que la altura a la cruz). La espalda es recta, el lomo es musculoso y la grupa es ligeramente convexa. El pecho es moderadamente amplio y profundo. La cola es de inserción baja y debe alcanzar el corvejón.
La piel es lisa y elástica. Puede formar líneas circundantes en la cabeza, alrededor de los ojos y alrededor de las mejillas.
A pesar de ser una raza desnuda, el perro sin pelo del Perú puede presentar algunos pelos ralos sobre la cabeza, en los pies, en la punta de la cola y (muy ralos y pocos) sobre el lomo. El color de esos pelos puede ser negro, negro pizarra, negro elefante, negro azulado, gris en todas sus gamas, marrón en todas sus gamas (hasta el amarillo).
Temperamento y carácter
El perro sin pelo peruano es muy inteligente y extremadamente afectuoso con los suyos. Sin embargo, es tan apegado a su familia como desconfiado con los extraños, por lo que puede ser un buen guardián e incluso desarrollar conductas agresivas.
Para evitar que sea agresivo con personas extrañas es necesario socializarlo desde cachorro. Bien socializado será algo reservado con los extraños pero no agresivo. Además tiende a llevarse bien con otros perros y cuando está bien socializado puede llevarse bien con otros animales.
No es muy común ver esta raza en competencias de obediencia o en otros deportes caninos, pero se trata de una raza muy inteligente que aprende con rapidez. Eso sí, hay que educar al perro calato con métodos positivos de adiestramiento, porque es muy sensible a los castigos y no responde bien al adiestramiento tradicional.
Este perro no presenta problemas particulares de comportamiento, pero puede sufrir mucho si está aislado de su familia por períodos prolongados.
Salud y cuidados
Esta raza puede sufrir quemaduras, cáncer de piel y otras enfermedades dérmicas con facilidad, ya que no cuenta con la protección del pelaje. Por eso mismo, es importante ponerle protector solar y usar cremas o lociones para proteger su piel. Todos esos productos deben ser indicados por el veterinario, ya que los protectores solares, lociones y cremas para humanos pueden resultar tóxicos para los perros.
La raza también es propensa a problemas dentales y de vista.
Estos perros necesitan hacer ejercicio físico moderado, pero los paseos diarios son obligatorios. Estos les ayudan a ejercitarse, jugar con otros perros y socializar.
Viven bien dentro de la casa y se adaptan a la vida en departamento. Si cuentan con un jardín lo pueden aprovechar para jugar y ejercitarse, pero no es bueno que vivan afuera. Los perros sin pelo del Perú no toleran los climas extremos. Si hace frío no cuentan con el pelaje para abrigarse. Si hace mucho calor y hay mucha radiación solar sufren quemaduras y pueden desarrollar cáncer y tumores de piel.