Braco de Ariege
Este robusto braco francés es un perro poco conocido incluso en su país de origen. La raza es utilizada exclusivamente para la caza, y es prácticamente inexistente entre los perros mascota.
Apariencia del braco de Ariege
En términos generales, este braco es un clásico perro de muestra, pero más robusto y poderoso que el promedio. A pesar de eso, sin embargo, no es un perro pesado y su aspecto es vigoroso.
El cuerpo es ligeramente más largo que alto, dándole a este perro un perfil levemente rectangular. La línea superior es recta y desciende desde la cruz hasta la undécima vértebra dorsal, pero el lomo (parte posterior) es convexo. El pecho es amplio y muy profundo, mientras que la línea inferior se levanta ligeramente en la zona ventral.
La cabeza del braco de Ariege es larga y angulosa. El cráneo es ligeramente abombado, la depresión naso-frontal (stop) es poco acentuada y la protuberancia occipital muy pronunciada. La nariz es rosada, de color carne o castaña pálida. Los ojos son ovalados y de color ámbar oscuro o castaño. Las orejas son de inserción media a baja, y son delgadas, largas y torcidas.
La cola de este braco se inserta a la altura de la línea de la grupa y no debe sobrepasar la línea superior cuando el perro la levanta. El estándar de la Federación Cinológica Internacional (FCI) acepta la cola entera, pero menciona que generalmente se amputan los 4/10 distales.
El pelaje es corto, apretado y brillante. Puede ser de color leonado anaranjado pálido o castaño, con muchos parches blancos moteados o salpicados. Algunos perros tienen pelaje de fondo blanco con motas o salpicaduras.
Temperamento y carácter del braco de Ariege
Este braco es un perro de caza por excelencia y es en esa actividad donde sale a relucir su temperamento. Es un perro muy dinámico, curioso y con fuerte impulso de presa.
Aunque no tiene mucha agresividad, tampoco es un perro que destaque por su sociabilidad. De hecho, tiende a ser receloso con personas extrañas, no soporta muy bien a los niños pequeños y puede ser peleón con otros perros. Tampoco es buen compañero de mascotas pequeñas, ya que su impulso de presa lo lleva a perseguir otros animales. Por tanto, es fundamental socializar desde cachorro al braco de Ariege, para así mejorar su relación con personas, perros y otras mascotas.
Por otra parte, este perro es fácil de adiestrar para la muestra y otras actividades relacionadas con la caza, como el cobro y el rastro. Sin embargo, puede ser un perro difícil de entrenar para que sea una mascota ejemplar. Esto no significa que no se pueda hacer de este perro un gran compañero, sino que es necesario seguir un programa de adiestramiento canino consistente y sistemático. El tipo de adiestramiento recomendado con esta raza es el adiestramiento en positivo o cualquiera de sus variantes, tal como el adiestramiento con clicker.
Los problemas comunes de comportamiento en esta raza son la destructividad cuando los perros no reciben suficiente ejercicio físico y mental, la baja sociabilidad con las personas y las ocasionales peleas con otros perros. En todos los casos, el ejercicio físico y mental ayuda a reducir estos problemas, y la correcta socialización de los cachorros ayuda a prevenir peleas con otros perros y agresiones a personas.
Aunque esta raza no goza de mucha popularidad fuera de los aficionados a la caza, puede llegar a ser una buena mascota para familias con niños grandes o para personas adultas que no tienen otras mascotas. El braco de Ariege no es el perro más aconsejable para familias con niños pequeños, con mascotas pequeñas o que no cuentan con suficiente espacio y tiempo.
Peso y altura
Según el estándar FCI, la altura a la cruz va de 60 a 67 centímetros en los machos y de 56 a 65 centímetros en las hembras. El peso ideal no está indicado en dicho estándar, pero suele estar cerca de los 30 kilogramos.
Salud y cuidados
El braco de Ariege es un perro poco conocido, por lo que tampoco se conoce mucho sobre las enfermedades más frecuentes en la raza. Sin embargo, dado que es empleado casi exclusivamente para la caza y no tiene mucha participación en el mundo de las exposiciones caninas, su crianza nunca ha sido intensiva, lo que sugiere que podría ser más saludable que otras razas de perros más populares. Aún si dicho supuesto es correcto, la población mundial de esta raza es pequeña, por lo que también podrían haberse fijado algunas enfermedades hereditarias debido a una baja diversidad genética potencial.
En la práctica, vale la pena prestar atención a las enfermedades comunes en perros de razas grandes y en otras razas de perros de muestra, tales como la displasia de cadera y la torsión gástrica. Las orejas colgantes también pueden ser propensas a infecciones, así que es bueno limpiarlas cada vez que el perro vuelve del campo.
El pelaje es fácil de cuidar, ya que basta con el cepillado una o dos veces por semana para mantenerlo en buen estado. No es necesario bañar con mucha frecuencia a estos perros, y sólo hay que hacerlo cuando están sucios.
Por otra parte, los bracos de Ariege necesitan mucho ejercicio y tienden a seguir a sus propietarios a todo lado, por lo que también hay que brindarles un buen tiempo de compañía diaria. No se adaptan bien a la vida en departamentos ni en ciudades densamente pobladas, y es mejor si viven en zonas rurales donde tienen más libertad.
Historia del braco de Ariege
Ésta es una raza canina relativamente nueva, que fue creada recién en el siglo XIX a través de cruces entre el viejo Braco Francés (raza extinta) y bracos de origen meridional de pelaje blanco y anaranjado. A través de dichos cruces se consiguió más velocidad y agilidad en los nuevos perros de caza. Además, los bracos de Ariege eran y siguen siendo más polifacéticos que sus ancestros, pudiendo desenvolverse muy bien como perros de muestra, de cobro y de rastro.
A pesar de ello, la raza nunca consiguió mucha popularidad y a fines de la década de los '80 estaba casi extinta. Ante esa situación, en 1990, un grupo de criadores decidió dedicarse a preservarla y empezaron a impulsar su crianza. Sin embargo, nunca desarrollaron grandes poblaciones de bracos de Ariege.
Hoy en día el braco de Ariege es prácticamente inexistente fuera del mundo de la caza menor, e incluso es poco conocido entre los cazadores tanto de Francia como de otros países. Aunque la raza está reconocida por la FCI, sólo el tiempo dirá si perdura o tiene su tiempo contado.