Pointer inglés
Chloe, una pointer inglesa trotando.
Fotografía de AJ Lidgley, bajo licencia CC BY 2.0.
El pointer inglés es uno de los perros de caza más conocidos. Su imagen está tan íntimamente asociada con la caza que para muchos es imposible imaginarlo en otra faceta, aún cuando también es una excelente mascota.
A menudo simplemente se lo llama pointer, dejando a un lado su nacionalidad.
Apariencia del pointer inglés
Este perro es alto y esbelto, dando la correcta impresión de fuerza y agilidad al mismo tiempo. Sólo con verlo uno puede saber que se trata de un perro dinámico que disfruta de la actividad física intensa.
El perfil del pointer presenta curvas delicadas, debido a que su fuerte y musculoso lomo es algo abovedado. Además, el pecho es ancho y profundo, alcanzando los codos, y las costillas son bien arqueadas. Los flancos son bien levantados, dando más curvas aún al perfil de este perro.
La cabeza es de mediana anchura. Presenta una depresión naso-frontal (stop) bien pronunciada. La nariz suele ser oscura, pero puede ser más clara en perros de color claro. El hocico es ligeramente cóncavo y las mandíbulas son fuertes y cierran en tijera (incisivos superiores recubren a los inferiores, estando en estrecho contacto). Los ojos pueden ser de color avellana o marrón y tienen una expresión bondadosa. Las orejas son medianas, de inserción alta y ligeramente puntiagudas en su extremo. Cuelgan sobre las mejillas.
La cola del pointer es de longitud media y el perro la lleva a nivel del dorso sin curvarla. Durante la acción, el perro mueve la cola hacia ambos lados, sin doblarla hacia arriba.
El pelo es liso, recto, corto, duro, brillante y bien pegado al cuerpo. De acuerdo con el estándar de la raza aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI), las combinaciones de colores más comunes son: limón y blanco, naranja y blanco, hígado y blanco, negro y blanco. Aunque menos comunes, también son perfectamente aceptados los pelajes de un solo color y los tricolores.
Temperamento y carácter del pointer inglés
Al haber sido criados para la caza en grandes áreas, los pointer suelen ser muy dinámicos, curiosos y alertas. Aunque puede parecer paradójico, su cría como perros de caza también les ha dejado como herencia la amabilidad y baja agresividad. Esto se debe a que fueron criados como perros de muestra, por lo que no tienen que atacar la presa, sino solamente indicar dónde está.
Cuando han sido correctamente socializados desde pequeños, son perros extremadamente amigables, llevándose bien tanto con personas como con otros perros y otros animales. En este caso, resultan excelentes perros para familias con niños o con mascotas. Por supuesto, esto depende de que se haga la correcta socialización de los perros a temprana edad.
La cría selectiva como perros de caza también ha hecho que los pointer sean perros inteligentes y muy atentos a sus humanos. Esto, junto a sus instintos cazadores, hace que sea muy fácil entrenarlos para buscar en granes áreas y mostrar la presa.
Sin embargo, también causa algunas dificultades en el adiestramiento canino convencional destinado a hacer de los pointer buenas mascotas. Estos perros aprenden con facilidad, pero también se distraen con facilidad, por lo que hay que ser pacientes a la hora de adiestrar. En todo caso, el adiestramiento en positivo suele ser mejor para los pointer.
De cualquier manera, el problema de comportamiento más común en esta raza (y en muchas otras razas de perros) radica en la falta de ejercicio que se les proporciona. Cuando estos perros no reciben suficiente ejercicio y socialización suelen volverse tremendamente destructores.
Por su carácter vivaracho y sociable, los pointer pueden ser excelentes mascotas para familias que tienen niños o que tienen otros perros u otras mascotas, siempre y cuando se cuente con el tiempo y el espacio suficiente para brindarles la compañía y el ejercicio que necesitan.
Peso y altura
De acuerdo con el estándar FCI, la altura a la cruz debe estar entre 63 y 69 centímetros para los machos, y entre 61 y 66 centímetros para las hembras. El peso no está indicado en dicho estándar, pero está alrededor de 30 kilogramos para los machos y 25 kilogramos para las hembras.
Salud y cuidados
En general, los pointer son perros saludables, sin presentar altas frecuencias de enfermedades hereditarias. Sin embargo, como sucede en cualquier otra raza, no están libres de enfermedades hereditarias, siendo las más comunes: entropión, displasia de cadera, sordera, problemas de la piel y epilepsia.
El pelaje de los pointer es una de sus cualidades más atractivas ya que, aunque pierden pelo regularmente, basta con un cepillado o dos a la semana para mantener el pelo saludable. Tampoco es necesario bañarlos con frecuencia, ya que se mantienen limpios con facilidad.
En cambio, sus necesidades de ejercicio son tan elevadas que pueden llegar a ser un problema si no cuentas con el tiempo y el espacio adecuado. Estos perros necesitan mucho ejercicio diario y por eso no son adecuados para personas sedentarias o que viven en lugares pequeños. Lo ideal es que puedan jugar y correr libremente en espacios amplios por algún tiempo diario.
Aún cuando pueden estar solos afuera por cierto tiempo durante cada día, los pointer también necesitan compañía. Aunque vivan en el jardín, necesitan pasar tiempo con sus familias humanas y socializar con otras personas y otros perros de manera regular.
Por sus características innatas, estos perros no son aptos para vivir en un departamento pequeño y les puede resultar difícil acostumbrarse a ciudades grandes con pocos espacios verdes. Lo ideal es que vivan en zonas rurales donde tienen más libertad, o que cuenten con un jardín amplio donde ejercitarse. Si quieres tener un pointer en un departamento, ten por seguro que tendrás que dedicar al menos un par de horas diarias a pasearlo.
Historia del pointer inglés
Aunque se acepta que el pointer actual es de Gran Bretaña, su historia es poco conocida. Algunos autores opinan que un antiguo pointer español fue el precursor de esta raza, para cuya creación también se utilizaron diferentes razas de sabuesos, pero no existen datos precisos para dar más soporte a esta hipótesis.
Lo que sí se sabe con certeza es que el pointer ya existía como tal en el siglo XVII y que desde ese entonces era usado para señalar la presa. Precisamente, su nombre proviene del inglés "to point", que significa mostrar o señalar y que hace alusión a la conducta característica de estos perros durante la caza.
Hoy en día el pointer no es solamente un cazador avezado, sino también un hermoso perro de exposición y una excelente mascota en muchos hogares.