Perdiguero frisón
El perdiguero frisón es un perro de muestra originario de los países bajos. La popularidad de esta raza es baja en todo el mundo y resulta un perro desconocido para la mayoría de la gente. Su nombre en neerlandés es stabyhoun.
Apariencia
El perdiguero frisón es un perro mediano, bien proporcionado, de estructura corporal fuerte y perfil cuadrado (altura a la cruz igual que la longitud del cuerpo). Si bien se trata de un perro fuerte para su talla, no es pesado ni torpe. Tampoco se trata de un perro ligero o flaco.
Su cabeza es alargada y enjuta, y el cráneo es ligeramente abombado. La depresión naso-frontal (stop) es poco acentuada. Los ojos son medianos, redondos y pardos. Las orejas son de inserción baja y cuelgan directamente desde la inserción a los costados de la cabeza. De acuerdo con el estándar FCI, las orejas tienen forma de "paleta de albañil".
El pelaje es largo y liso, excepto en la cabeza donde es corto. Puede ser ligeramente ondulado en la grupa, pero no se acepta el pelo notoriamente ondulado en ninguna parte del cuerpo. Puede ser de color negro, pardo o anaranjado, con marcas blancas. Las marcas blancas pueden presentar motas o salpicaduras.
Altura
Altura ideal a la cruz:
- En machos es de 53 centímetros.
- En hembras es de 50 centímetros.
Temperamento y carácter
Los perdigueros frisones son perros inteligentes, tranquilos y alertas. Son muy apegados a los suyos y forman un vínculo especial con una persona de la familia.
También son perros sociables en general, pero es necesario socializarlos desde cachorros para evitar problemas en edad adulta. Correctamente socializados se llevan bien con otros perros y con personas extrañas.
Por su gran inteligencia responden bien al adiestramiento canino, ya sea que se los entrene para ser perros mascota o perros de caza. Es importante, sin embargo, llevar a cabo el adiestramiento en positivo, ya que el adiestramiento tradicional no es la mejor opción con esta raza.
Salud y cuidados
Esta raza no parece tener propensión particular a enfermedades hereditarias.
El cuidado del manto puede demandar algún tiempo más que en razas de perros de pelo más corto. Es necesario cepillar al perdiguero frisón unas tres a cuatro veces por semana para mantener en buen estado su pelo y eliminar las suciedades que pudieran adherirse a él.
Estos perros generalmente son tranquilos dentro de la casa, pero no hay que olvidar que son cazadores. Necesitan paseos diarios, así como ejercicio físico y mental. Viven mejor en casas con jardines grandes o en propiedades rurales.
Recursos en la web sobre el perdiguero frisón
Estándar FCI del perdiguero frisón (archivo .doc)