Spitz alemanes, incluidos keeshond y Pomerania

spitz alemán - pomerania

Raza: Spitz alemán, incluidos keeshond y Pomerania

Otros nombres: -

Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección 4: Spitz europeos.

Origen: Alemania

Función zootécnica: Perros de vigilancia y de compañía

Altura a la cruz (keeshond): 43 - 56 cm.

Altura a la cruz (spitz grande): 42 - 50 cm.

Altura a la cruz (spitz mediano): 30 - 38 cm.

Altura a la cruz (spitz pequeño): 23 - 29 cm.

Altura a la cruz (Pomerania): 18 - 22 cm.

Foto de Mackenzie Kosut bajo licencia CC BY-SA 2.0, vía Flickr.

Los perros spitz alemanes comprenden cinco razas separadas que la Federación Cinológica Internacional (FCI) agrupa bajo un solo estándar, pero con diferencias para cada raza.

Las razas comprendidas en este grupo son:

  • Spitz tipo lobo o keeshond
  • Spitz grande
  • Spitz mediano
  • Spitz pequeño
  • Spitz enano o Pomerania

Todas estas razas son prácticamente idénticas, excepto por el tamaño y el color del pelo en algunas de ellas.

Aunque la FCI agrupa a todas estas razas en un solo estándar y las considera de origen alemán, el keeshond y el Pomerania son considerados por otras organizaciones como razas con estándares propios. Según otras sociedades caninas, el keeshond tiene origen holandés.

Apariencia

Los spitz alemanes son perros hermosos que destacan por su bello pelaje. Todos estos spitz (keeshond, grande, mediano, pequeño y Pomerania) tienen la misma morfología y, por tanto, la misma apariencia. La única diferencia entre estas razas es el tamaño y, en algunas, el color.

La cabeza del spitz alemán es mediana y vista de arriba tiene forma de cuña. Es parecida a la cabeza del zorro. La depresión naso-frontal (stop) puede ser marcada, pero no es abrupta. La nariz es redonda, pequeña y negra, excepto en los perros de color pardo, en los que es de color pardo oscuro. Los ojos son medianos, alargados, oblicuos y oscuros. Las orejas son triangulares, puntiagudas, erguidas y de inserción alta.

El cuerpo es tan largo como su altura a la cruz, por lo que tiene un perfil cuadrado. La espalda, el lomo y la grupa son cortos y fuertes. El pecho es profundo, mientras el abdomen es moderadamente recogido. La cola es de inserción alta, mediana y el perro la lleva enrollada sobre la espalda. Está cubierta de abundante pelo tupido.

El manto de los spitz alemanes está formado por dos capas de pelo. La capa interna es de pelo corto, denso y lanoso. La capa externa está formada por pelo largo, recto y separado. La cabeza, las orejas, la parte anterior de las patas y los pies presentan pelo corto, denso y aterciopelado. El cuello y los hombros presentan una melena abundante.

Los colores aceptados para los spitz alemanes son:

  • Keeshond o spitz tipo lobo. Grisáceo.
  • Spitz grande. Negro, pardo o blanco.
  • Spitz mediano. Negro, pardo, blanco, anaranjado, grisáceo, crema, crema-sable, anaranjado-sable, negro con fuego o manchado.
  • Spitz pequeño. Negro, pardo, blanco, anaranjado, grisáceo, crema, crema-sable, anaranjado-sable, negro con fuego o manchado.
  • Pomerania o spitz enano. Negro, pardo, blanco, anaranjado, grisáceo, crema, crema-sable, anaranjado-sable, negro con fuego o manchado.

Además de las diferencias de coloración entre las distintas razas de spitz alemán, también existen diferencias en el tamaño. Los tamaños (altura a la cruz) aceptados por el estándar FCI son:

  • Keeshond o spitz tipo lobo. 49 ± 6 cm.
  • Spitz grande. 46 ± 4 cm.
  • Spitz mediano. 34 ± 4 cm.
  • Spitz pequeño. 26 ± 3 cm.
  • Pomerania o spitz enano. 20 ± 2 cm.

Temperamento y carácter

A pesar de las diferencias en tamaño, todos los spitz alemanes, desde el keeshond hasta el Pomerania, comparten las características fundamentales de temperamento. Estos perros son alegres, alertas, dinámicos y muy apegados a sus familias humanas. También son reservados con los extraños y ladradores, por lo que pueden ser buenos guardianes, aunque no son buenos perros de protección.

Cuando están bien socializados pueden tolerar de buena gana a perros desconocidos y personas extrañas, pero pueden ser peleadores con perros del mismo sexo. Con las otras mascotas de la casa suelen llevarse muy bien, al igual que con sus humanos.

A pesar de la socialización no suelen ser buenos perros para niños muy pequeños. Su temperamento es reactivo, por lo que pueden mordisquear si son maltratados. Además, el spitz pequeño y el Pomerania son muy chicos y frágiles para el trato de niños muy pequeños. En cambio, son buenos compañeros de niños grandes que saben cuidar y respetar a un perro.

Estos perros son fáciles de entrenar mediante estilos de adiestramiento en positivo. Por su dinamismo, el adiestramiento con clicker se presenta como una buena alternativa para educarlos.

El principal problema de comportamiento con cualquiera de los spitz alemanes son los ladridos. Estos perros tienden a ser muy ladradores.

Salud y cuidados

Todas las razas de spitz alemanes son generalmente saludables y no presentan incidencias elevadas de enfermedades caninas. Sin embargo, las enfermedades más comunes en este grupo de razas, con excepción del Pomerania, son: displasia de cadera, epilepsia y problemas de piel.

En el Pomerania son frecuentes las luxaciones de rótulas, el colapso traqueal y la pérdida de dientes. Este perrito tiene que ser supervisado cuando está junto con perros más grandes porque puede lastimarse con facilidad.

El pelaje de cualquiera de las razas debe ser peinado y cepillado al menos tres veces al día para mantenerlo en buen estado y libre de enredos. En las épocas de muda es necesario cepillarlo a diario.

Estos spitz son dinámicos pero pueden liberar sus energías con los paseos diarios y algo de juego. Todos pueden adaptarse bien a la vida en departamento, pero es mejor si se cuenta con un pequeño jardín para las razas grandes (keeshond, spitz grande y spitz mediano). Las razas de menor alzada (spitz pequeño y Pomerania) no necesitan del jardín.

Todas estas razas toleran muy bien los climas fríos a templados, pero no toleran mucho el calor. Debido a su pelaje protector pueden vivir en el exterior, pero es mejor si viven dentro de la casa ya que necesitan la compañía de sus familias humanas.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.