Enséñale a tu perro a soltar objetos

adiestramiento canino

Enseñarle a tu perro a soltar objetos que tiene en la boca es un ejercicio opcional, pero que es muy útil para entrenar perros que se motivan mucho con los juegos de tira y afloja.

Durante este ejercicio, además de enseñarle a tu perro a soltar cosas, le estarás enseñando a jugar al tira y afloja de acuerdo con determinadas reglas.

La mayoría de los entrenadores que compiten en deportes caninos, aprovechan el juego para entrenar a sus perros. Esto ocurre porque la comida es un excelente reforzador para entrenar nuevas conductas, pero generalmente no proporciona la intensa motivación que ofrecen los juegos.

Todas las razas tienen un conjunto de comportamientos instintivos que no necesitan ser entrenados, pero sí necesitan ser estimulados para su aparición y desarrollo.

Los comportamientos instintivos asociados a la caza son los que más se aprovechan en el adiestramiento porque pueden canalizarse con relativa facilidad. Entre estos comportamientos, los más aprovechados son los que conducen a la captura y desgarro de las presas. Los juegos de tira y afloja proporcionan una forma sencilla de simular esas conductas depredadoras y, por tanto, son de gran utilidad para darle más intensidad y velocidad a las respuestas de los perros.

Otra ventaja de usar juegos durante el adiestramiento, es que la comida deja de ser el único reforzador posible. De esta forma, se aumenta la variedad de reforzadores disponibles y se pueden conseguir reforzadores capaces de competir con algunas distracciones ambientales.

Los juegos de tira y afloja se usan mucho para entrenar perros de ataque, pero su uso no está restringido a estos perros. Ten en cuenta que estarás jugando con tu perro, y aunque el juego puede parecer violento, no es más que un juego. No estarás entrenando a tu perro para atacar.

Este ejercicio te puede resultar interesante si quieres entrenar a tu perro para Schutzhund u otros deportes con perros de protección, pero ese tipo de adiestramiento no es explicado en este sitio.

En este artículo aprenderás a usar los juegos de tira y afloja para entrenar a tu perro, pero ten en cuenta que estos juegos no son necesarios para todos los perros. Este ejercicio es opcional y puedes omitirlo si tu perro encuentra suficiente motivación en la comida.

Otros juegos útiles en el adiestramiento canino

Existen otros juegos que también son útiles para adiestrar perros. Los retriever, por ejemplo, suelen motivarse más con juegos de cobro (lanzar la pelotita) que con juegos de tira y afloja.

Las reglas para jugar al tira y afloja con tu perro

Le enseñarás a tu perro a soltar un juguete con el que están jugando al tira y afloja, por lo que entrenarás la orden "Suelta" mientras juegas con tu perro. Sin embargo, antes de empezar los juegos de tira y afloja debes tener en cuenta ciertas reglas para que el juego sea útil y seguro. Las reglas para este juego son las siguientes:

  • El juego no se inicia sin tu permiso. Para que tu perro pueda morder el juguete, tú debes darle permiso. Este permiso es la orden de liberación o el click del clicker. Es más probable que uses la orden de liberación, porque es muy difícil manejar el juguete con las dos manos y el clicker al mismo tiempo.
  • Tu perro debe soltar el juguete a la primera orden. Tu perro debe soltar el juguete inmediatamente cuando dices "Suelta". Por supuesto, en las primeras sesiones esto no sucederá porque recién estarás entrenando esa orden, pero en poco tiempo lo habrás conseguido. No debes repetir la orden para que tu perro suelte el juguete.
  • Tu perro no debe morder tus manos ni tu ropa. Si tu perro falla el blanco y te toca con los dientes, debes detener el juego y darle un tiempo fuera de unos segundos. Esto implica el uso de un castigo negativo, y ayuda a que el perro adquiera autocontrol durante el juego.
  • No debes quitar por la fuerza el juguete cuando tu perro lo tiene en la boca. No es necesario ni deseable que uses la fuerza para quitarle el juguete a tu perro. La orden "Suelta" debe ser suficiente. Mientras tu perro no conozca esa orden, usarás la inteligencia, y no la fuerza, para recobrar el juguete.
  • No debes esconder el juguete de la vista de tu perro. Tu perro debe tener siempre el juguete a la vista porque el juego no se trata de quién se queda con el juguete, sino de divertirse con el tira y afloja. Tu perro no debe tener la sensación de que debe proteger su juguete, sino la de compartirlo para pasar un buen momento.
  • A cada orden de liberación sigue un refuerzo. En algunos casos, el refuerzo inmediato será el juego de tira y afloja. En otros casos, el refuerzo inmediato será la persecución del juguete, que culminará en el juego de tira y afloja.
  • El juego de tira y afloja se reserva para las sesiones de adiestramiento. Si lo haces correctamente, no tiene nada de malo jugar al tira y afloja en otras circunstancias, pero es mejor dejar este juego sólo para el adiestramiento. De esta forma creas un estado de privación que aumenta la motivación por el juego. Se puede decir que de esta manera el perro se queda con "hambre" por el juego.

Además de estas reglas, existen algunas precauciones que debes tomar en cuenta antes de llevar a cabo este ejercicio. Encontrarás esas precauciones al final de la página. Por favor, léelas antes de jugar al tira y afloja con tu perro.

A continuación tienes los criterios de adiestramiento para este ejercicio.

Tu perro suelta el juguete cuando lo inmovilizas (Criterio 1)

Practica el ejercicio en el lugar de adiestramiento, que debe ser tranquilo y sin distracciones. Para llevar a cabo el ejercicio necesitas un juguete alargado que puedas sujetar por los extremos, mientras tu perro lo muerde por el centro. Dicho juguete puede ser un "chorizo" de adiestramiento, una cuerda gruesa de las que venden en las tiendas para mascotas o una toalla enrollada que sea resistente y no se desgarre.

El juguete debe ser delgado y suave, porque tu perro no tiene experiencia para morder los juguetes gruesos, como los "chorizos" para perros de protección. Sin embargo, no debe ser completamente plano.

Mueve el juguete delante de la nariz de tu perro, alejándolo cuando él quiera tomarlo. Estimula de esta manera a tu perro para que persiga el juguete. Después de un breve tiempo de esta estimulación, da la orden de liberación, permite que tu perro muerda el juguete y juega al tira y afloja por unos segundos.

Haz que el juego sea divertido. Tu perro tiene que divertirse con este juego, así que mueve el juguete y diviértete con tu mascota.

Después de unos segundos de juego, mientras tu perro sigue interesado en el juego, inmoviliza el juguete y espera a que él lo suelte. Para inmovilizar el juguete puedes apoyar tus muñecas contra tus rodillas y tus antebrazos contra tus muslos. De esta forma el juguete quedará inmóvil y el juego dejará de ser interesante para tu perro.

Seguramente tu perro seguirá jalando el juguete por algún tiempo. Simplemente espera con tus antebrazos apoyados contra tus muslos y tus muñecas sobre tus rodillas. Observa atentamente a tu perro y, en el preciso instante en que suelte el juguete, di la orden de liberación y reanuda el juego.

Repite este procedimiento hasta que tu perro suelte el juguete el 80% de las veces que lo inmovilizas en dos sesiones de adiestramiento consecutivas. Usa siempre el mismo lenguaje corporal para inmovilizar el juguete, de forma tal que tu postura se convierta en una orden para soltar.

Haz sesiones de 10 repeticiones.

Tu perro suelta el juguete cuando das la orden (Criterio 2)

Haz el mismo procedimiento que en el criterio anterior, pero di "Suelta" al mismo tiempo que inmovilizas el juguete. Da la orden una sola vez. Si tu perro no suelta el juguete, espera un poco que ya lo hará.

Las órdenes del adiestramiento canino

En lugar de "Suelta" puedes usar otra orden que te parezca apropiada, siempre y cuando no se parezca a otras órdenes que estés usando para entrenar a tu perro. Dos órdenes comunes para este ejercicio son "Auss" y "Out".

Si tu perro no suelta el juguete varios segundos después que has dicho "Suelta" y has inmovilizado el juguete, practica unas cuantas sesiones más sin dar la orden (el Criterio 1) y vuelve a intentar.

Debes conseguir que tu perro suelte el juguete inmediatamente cada vez que dices la orden. Cuando hayas conseguido un 80% de éxito para este criterio en dos sesiones consecutivas, empieza a practicar el ejercicio usando menos lenguaje corporal. Es decir, empieza a pedirle a tu perro que suelte el juguete aunque no estés apoyando tus muñecas contra tus rodillas ni tus antebrazos contra tus muslos. Sin embargo, todavía debes inmovilizar el juguete antes de dar la orden.

Posibles problemas al enseñarle a tu perro a soltar objetos que tiene en la boca

El problema más frecuente de este procedimiento es que los perros pueden estar tan estimulados con el juego que muerden cualquier cosa que encuentran en frente, aunque esas cosas sean tus manos o tu ropa.

Si tu perro te muerde las manos o la ropa, o aunque sea te toca con los dientes, debes detener inmediatamente el juego. Dado que tu perro está en un estado de mucho entusiasmo, es buena idea detener el juego diciendo "No" o "Ah", en tono seco pero sin alzar la voz ni enojarse (siempre la misma orden, ya sea que decidas usar "No" o "Ah", no las uses alternativamente).

Entonces, ignoras a tu perro por unos 15 a 20 segundos y, si él está más tranquilo, das la orden de liberación y reanudas el juego. Si tu perro no se nota más calmado después de este "tiempo fuera", detén la sesión y reanúdala cuando tu perro esté más tranquilo.

Si tu perro no suelta el juguete por nada del mundo, prueba con alguna de las alternativas para enseñarle a tu perro a soltar objetos.

Precauciones al enseñarle a tu perro a soltar objetos que tiene en la boca

Este juego es una excelente ayuda en el adiestramiento de perros, pero no siempre puede llevarse a cabo sin la guía personal de un experto.

Si tu perro muestra signos de agresión o es guardián de recursos (un perro que cuida celosamente sus cosas), no practiques este juego. Estarías arriesgándote a que tu perro te muerda, ya sea accidentalmente o con intención.

Ten en cuenta que durante las etapas iniciales de este juego puedes recibir algunas mordidas suaves o rasguños. Por tanto, asegúrate de no enfadarte cuando esto suceda. Si no estás de acuerdo con correr estos pequeños riesgos, no practiques el ejercicio. Recuerda que es un ejercicio opcional.

Si usas una cuerda de las que venden en las tiendas para mascotas, no permitas que tu perro muerda los extremos "peludos" del juguete. Esto no tiene nada de malo en si mismo, pero si tus dedos están en medio de esos "pelitos" tu perro puede morderte sin intención pero con mucha fuerza, ya que no verá tus dedos.

Si no te sientes cómoda o cómodo practicando este ejercicio, no lo hagas. El ejercicio resulta complicado para muchas personas que no tienen experiencia en adiestramiento, así que no te sientas mal si "no le haces" a este ejercicio.

Aunque la idea del ejercicio es que el juego sea bastante movido, ten cuidado de no hacer movimientos muy bruscos que puedan lastimar a tu perro, especialmente si es cachorro. Puedes lastimar los músculos y vértebras del cuello y espalda de tu perro si mueves muy violentamente el juguete mientras el lo muerde.

No practiques este ejercicio con perros que tienen problemas de huesos o de articulaciones, tales como la displasia de cadera o de codo.

No exageres con este juego, especialmente si la temperatura es muy alta. Los perros pueden sufrir choques térmicos fatales cuando hacen ejercicios intensos en temperaturas altas. Ten especial cuidado con las temperaturas si tu perro es de una raza con hocico achatado.

No practiques este ejercicio inmediatamente después que tu perro ha comido o ha tomado abundante cantidad de agua. De igual manera, espera al menos una hora para darle comida o agua abundante después del juego. Puedes darle un poco de agua para que se refresque después del juego, pero no le llenes todo su recipiente de una sola vez porque puede terminar ingiriendo más aire que agua y esto puede conducir a una torsión gástrica.

Al terminar cada sesión de juego de tira y afloja, asegúrate que tu perro tiene un lugar con sombra suficiente para descansar y refrescarse (si el clima es frío esto no será un problema). Si la temperatura es muy alta puede ser bueno que mojes a tu perro.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.