El Choque de Culturas
El libro de Jean Donaldson tiene al mismo tiempo la mejor información que puedes encontrar sobre adiestramiento canino en positivo y la peor organización que puedas encontrar en un libro. Es un libro maravilloso si quieres aprender a entrenar a tu perro sin castigos ni violencia.
El tema central de El Choque de Culturas es la comprensión del pensamiento canino sin incurrir supuestas cualidades antropomórficas de los perros. Así, la autora frecuentemente hace referencia a los errores existentes en pensar que los perros son "buenos" o "malos" o "moralmente superiores o inferiores". Ella argumenta que es preferible concentrarse en criterios objetivos y mensurables para facilitar el adiestramiento.
Este no es un libro sobre adiestramiento especializado, así que no esperes encontrar información para preparar a tu perro para competencias, pruebas de trabajo, búsqueda y rescate, Agility u otro tipo de adiestramiento deportivo o de trabajo. Sin embargo, es muy útil tanto para propietarios novatos, para adiestradores experimentados y para quienes quieren convertirse en adiestradores de perros.
Una de las mayores fortalezas de este libro es la explicación clara de cómo funciona el condicionamiento operante en el adiestramiento canino, incluyendo los programas de refuerzo variable que suelen ser complicados de comprender.
Lo bueno
La calidad de la información presentada en este libro es muy difícil de superar. De hecho, si solamente pudieses comprar un libro para adiestrar a tu perro, éste sería una buena elección.
La información que existe en El Choque de Culturas es altamente confiable y está basada en conocimientos reales de la conducta canina, y no así en creencias populares.
La autora no solamente es una adiestradora reconocida mundialmente, sino que entiende perfectamente cómo aplicar las teorías del aprendizaje para educar a un perro. En otras palabras, el libro no te ofrecerá solamente teoría, sino ejemplos y guías prácticas.
Lo malo
El libro tiene una organización terrible. No hay fluidez en el paso de un capítulo a otro, por lo que cada capítulo tiene que ser leído como un ensayo independiente de los demás.
La tabla de contenidos tiene títulos divertidos, pero poco explicativos. Además, no existe un índice temático. Por tanto, si quieres usar el libro como material de referencia, tienes que pegarle notitas con post-it o crear un índice tú mismo.
Por otra parte, el libro prácticamente no tiene fotografías, por lo que puede resultar un poco complicado comprender algunas cosas. Sin embargo, los aspectos importantes están explicados de manera clara y comprensible, por lo que la ausencia de fotografías es un "mal menor".
Finalmente, el estilo en que están escritos algunos capítulos puede resultar un poco pesado, así que no es un libro para quienes no gustan de la lectura.
Lo feo
Jean Donaldson es sin duda una adiestradora positiva, pero ataca con "métodos tradicionales" a los adiestradores tradicionales y a quienes aceptan la teoría del pero alfa.
Si eres un adiestrador tradicional o crees en esa teoría, el libro puede resultarte un poco chocante. Sin embargo, aún así es recomendable que lo leas por su valor informativo. En ese caso, simplemente ignora todos los reproches que la autora hace a los métodos "antiguos" de adiestramiento y concéntrate en los aspectos informativos del libro.
Calificación de El Choque de Culturas
8.5/10
Aunque la organización es pésima y la autora ataca demasiado los métodos tradicionales, este es un libro que todo propietario o adiestrador de perros debería leer.
El contenido de El Choque de Culturas
Capítulo 1. Entender la perspectiva del perro
En este capítulo Jean explica cómo deberíamos pensar nosotros para entender la perspectiva del perro. Aborda de manera sarcástica, y a veces molesta, varios mitos existentes en relación a la conducta de los perros, incluyendo la falsa idea de que los perros desean complacer a sus dueños y las ideas erróneas sobre la dominancia en las jaurías caninas.
Capítulo 2. La integración: lo que viene con el perro
Este capítulo aborda de manera general las conductas relacionadas con los instintos depredadores y sociales de los perros. En el mismo, la autora explica aspectos relacionados al uso de juegos para conseguir determinadas conductas, aborda de manera general la ansiedad por separación y toca aspectos muy generales sobre el cobro.
Capítulo 3. Socialización, resolución de conflictos, miedo y agresividad
El tema central de este capítulo es la agresividad canina. La socialización del cachorro se aborda con mucho detalle y con información invaluable para cualquier dueño de perros. Sin embargo, el tema de la solución de problemas de agresión en perros adultos solamente se toca de manera general.
Capítulo 4. Todo se reduce a juguetes para mordisquear
Aunque empieza con una historia hipotética que a mucha gente le resulta absurda, este capítulo es uno de los más importantes del libro. Presenta explicaciones sobre problemas comunes de conducta y plantea soluciones que funcionan con la mayoría de los perros. Los temas principales en el capítulo son: educación para no ensuciar la casa, adiestramiento con jaula, los ladridos molestos y saltar sobre las personas.
Capítulo 5. Cabezas de chorlito pero aún así los adoramos
Este capítulo por sí solo tiene más valor que muchos libros completos de adiestramiento canino. Este es el capítulo más importante del libro porque explica detalladamente cómo utilizar el condicionamiento operante para educar a tu perro.
Lo que hace especial a este capítulo es la explicación clara del uso de diversos reforzadores (no solo comida), los planes de adiestramiento canino, la importancia de adiestrar diferentes criterios por separado y los diferentes tipos de realimentación (feedback) para el perro.
Capítulo 6. Principios básicos del adiestramiento de obediencia
Este capítulo aborda el adiestramiento básico en obediencia desde la perspectiva del adiestramiento positivo. En el mismo, Jean Donaldson explica cómo entrenar los ejercicios básicos (sentado, echado, parado, quieto, el llamado, junto y no jalar la correa) desde el principio hasta alcanzar respuestas altamente confiables.