Cocker spaniel inglés

Raza: Cocker spaniel inglés

Otros nombres: Cocker

Clasificación FCI: Grupo 8: Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza y perros de agua. Sección 2: Perros levantadores de caza.

Origen: Gran Bretaña

Función zootécnica: Perro levantador de caza, perro familiar.

Altura a la cruz (machos): 39 - 41 cm.

Altura a la cruz (hembras): 38 - 39 cm.

Peso (machos): 13 - 14,5 kg.

Peso (hembras): 13 - 14,5 kg.

Foto de Kessa Ligerro bajo licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.

Los spaniel son perros muy antiguos que siempre se usaron para la caza. Aunque antiguamente se usaban para diferentes tipos de presa según su talla, no se hacía distinción por razas. Así, en una misma camada de spaniel de tierra podían nacer perros grandes (más usados para cazar mamíferos) y perros pequeños (más usados para cazar aves).

En consecuencia, los perros que hoy conocemos como cocker spaniel, spaniel de campo, springer spaniel y Sussex spaniel conformaban un solo grupo.

Fue recién a fines del siglo XIX que se separaron estas razas y se reconoció oficialmente por primera vez al cocker spaniel. Su principal función como perro de caza era, y sigue siendo, la de levantar la becada o gallinuela.

Este pequeño perro se hizo muy popular en Gran Bretaña, su tierra natal, y el resto de Europa. Luego fue exportado a Estados Unidos de América donde también logró mucha popularidad, pero los criadores americanos decidieron modificar la raza para conseguir una apariencia algo diferente.

Lógicamente, los cinófilos británicos se opusieron a los cambios realizados por los americanos y decidieron prohibir los cruces entre la raza original y la variedad americana. Así se separaron las dos variedades en dos razas distintas, el cocker spaniel americano y el cocker spaniel inglés.

El cocker americano llegó a ser extremadamente popular en su país, desplazando al inglés. Sin embargo, la versión americana de la raza es poco conocida en el resto del mundo, mientras que el cocker spaniel inglés es muy popular y apreciado.

Apariencia

El cocker es un perro compacto, deportivo y atlético. Su cabeza es bien modelada sin ser muy fina ni muy tosca. La depresión naso-frontal (stop) es bien marcada. La nariz es ancha y el hocico es cuadrado. Los ojos son marrones, excepto en perros con pelaje total o parcialmente de color hígado, en los que los ojos pueden ser color avellana. Las orejas son largas, de inserción baja y colgantes.

El cuerpo es fuerte y compacto. La línea superior es firme y horizontal hasta el lomo. Desde el lomo hasta la inserción de la cola, desciende suavemente. El pecho es bien desarrollado y profundo, pero no es ni muy ancho ni muy estrecho.

La cola es de inserción baja, levemente curvada y de longitud moderada. Antiguamente se amputaba para reducir las heridas durante las jornadas de caza. Hoy en día, sin embargo, la mayoría de estos perros son compañeros de la familia, por lo que no hay motivo para esa práctica. En muchos lugares se sigue amputando la cola por fines meramente estéticos, pero afortunadamente esa costumbre es cada vez menos aceptada.

El pelaje es liso, sedoso, no muy profuso y nunca rizado. Cuatro variedades de color son aceptadas por el estándar de la raza:

  • Colores sólidos. Negro, rojo, dorado, hígado, negro y fuego, hígado y fuego. Pueden presentar una pequeña marca blanca en el pecho.
  • Particolores. Negro y blanco, naranja y blanco, hígado y blanco, limón y blanco. Todos con o sin moteado.
  • Tricolores: Negro, blanco y fuego; hígado, blanco y fuego.
  • Ruanos. Azul ruano, naranja ruano, limón ruano, hígado ruano, azul ruano y fuego, hígado ruano y fuego.

Temperamento y carácter

El temperamento de perro levantador de caza que tiene el cocker inglés es ideal para un perro familiar. Este perro es amistoso, sociable, juguetón y muy apegado a su familia. Forma un vínculo particular con una persona del grupo familiar.

La socialización de este perro suele ser fácil, ya que es un animal sociable por naturaleza. Sin embargo, no por eso hay que ignorarla. Un cocker que no ha recibido socialización puede ser agresivo. En cambio, un cocker bien socializado suele llevarse bien con personas adultas, con niños, con otros perros e incluso con otros animales.

Sin embargo, y a pesar del temperamento sociable, existen algunos reportes de agresividad elevada en la raza. Se han reportado algunos casos de agresión injustificada principalmente en cockers ingleses de colores sólidos y especialmente en los dorados. Esto no significa que todos los perros con estas características sean agresivos, pero es bueno conocer el temperamento de los padres antes de adquirir un cachorro.

Se dice que los cockers no son muy rápidos para aprender y que el adiestramiento les resulta difícil. Nada más lejos de la realidad. Estos perros son muy inteligentes y pueden aprender un montón de cosas, pero el adiestramiento tradicional no siempre da buenos resultados con la raza. El adiestramiento en positivo es más efectivo con esta raza y permite desarrollar todo el potencial del perro.

El principal problema de comportamiento del cocker spaniel inglés es la destructividad. Estos perros pueden ser muy destructores cuando se quedan solos por mucho tiempo, ya que son perros que demandan compañía frecuente. También necesitan hacer mucho ejercicio.

Salud y cuidados

La raza tiene propensión a ciertas enfermedades, entre las que se encuentran: atrofia progresiva de retina, cataratas, glaucoma, displasia de cadera, nefropatía familiar y cardiomiopatías. La sordera es un problema importante en los cockers particolores.

El esfuerzo necesario para cuidar el pelaje es moderado. Hay que cepillar al perro tres veces por semana y retirar manualmente el pelo muerto cada dos o tres meses. Esto último puede hacerse en una peluquería canina. Además, hay que revisar con frecuencia las orejas para ver que no arrastren suciedad y, en caso de ser necesario, limpiarlas.

Estos perros necesitan mucho ejercicio diario, por lo que puede ser buena idea participar en deportes caninos, además de los paseos diarios que todo perro necesita. A pesar de eso, se adaptan muy bien a la vida en ciudades densamente pobladas y en departamentos.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.