Mastín español

Raza: Mastín español

Otros nombres: Mastín leonés, mastín extremeño, mastín manchego

Clasificación FCI: Grupo 2, sección 2.2 - Perros molosoides tipo montaña

Origen: España

Función zootécnica: Perro de guarda y defensa, protección de rebaños

Altura a la cruz (machos): 77 cm. mínimo

Altura a la cruz (hembras): 72 cm. mínimo

Peso (machos): -

Peso (hembras): -

Foto de Pleple2000 bajo licencia CC-BY-SA-3.0, vía Wikimedia Commons.

El mastín español es una raza que existe desde hace siglos en España. En la Edad Media era el perro empleado por los pastores trashumantes para proteger a sus rebaños de los lobos.

Desde la creación del Honrado Concejo de la Mesta de Pastores en 1273 hasta su disolución en 1836 la popularidad del mastín español fue muy alta, ya que los pastores trashumantes eran muy numerosos y tenían gran poder.

Posteriormente la población de mastines disminuyó notablemente, y más aún con la Guerra Civil Española, entre 1936 y 1939.

Sin embargo, la raza continúa empleándose en España para las mismas funciones que desempeñaba originalmente y también para la guarda y defensa de fincas, personas y propiedades en general.

Apariencia

Este moloso es uno de los perros más impresionantes que existen. Es un perro enorme que no necesita atacar para ser un defensor efectivo, ya que su porte es más que suficiente para disuadir a cualquier malhechor o depredador. Aunque el estándar FCI de la raza no indica el peso ideal, los mastines machos suelen alcanzar los 100 kilogramos y algunos han llegado a los 120. Las hembras, por su parte, pueden pesar entre 55 y 77 kilos.

La cabeza del mastín es grande y presenta una depresión naso-frontal (stop) poco acentuada. La nariz es negra. Los ojos son pequeños, de color avellana oscuro y de mirada atenta y severa. Las orejas son medianas, caídas y de forma triangular.

El cuerpo de este perro es de perfil rectangular (longitud superior a la altura a la cruz), fuerte y muy robusto. La línea superior es recta y se mantiene horizontal incluso cuando el perro está en movimiento. El pecho, por su parte, es ancho, profundo y musculoso. El vientre apenas recogido. La cola es de base gruesa e inserción baja. Alcanza el corvejón cuando está colgando en reposo.

El pelaje es tupido, semilargo, grueso y liso. Puede ser de cualquier color.

Temperamento y carácter

El temperamento del mastín español es típico de los perros guardianes de rebaños. Estos perros son muy leales y bondadosos con los suyos, pero suelen ser recelosos, desconfiados e incluso agresivos con los extraños. Suelen ser agresivos con perros desconocidos, pero generalmente se llevan bien con los perros con los que conviven.

La socialización de estos mastines es muy importante para evitar problemas de agresión cuando son adultos. Cuando están correctamente socializados y entrenados pueden tolerar de buena manera a los extraños y aguantar a perros desconocidos, pero nunca serán perros completamente amigables con quienes no son parte de sus familias.

Por norma general, el mastín español es muy paciente con los niños de su familia, pero puede ser torpe cuando cachorro por su gran fuerza. Con niños desconocidos puede ser tolerante o no, así que es mejor no confiarse. De cualquier manera, todas las interacciones entre perros y niños deben ser supervisadas por adultos.

Estos perros responden bien al adiestramiento en obediencia básica cuando se hace en positivo. Sin embargo, son perros independientes que siguen sus fuertes instintos. El trabajo de guarda y defensa no requiere adiestramiento formal en esta raza, como tampoco el trabajo de protector de rebaños para el que suele ser suficiente con criar a los cachorros junto con las ovejas.

Por su fuerte temperamento y ladrido poderoso estos perros pueden ser problemáticos en zonas urbanas.

Salud y cuidados

Por su gran tamaño y peso, el mastín español es propenso a desarrollar displasia de cadera y sufrir torsión gástrica.

Para mantener el pelaje en buen estado basta con el cepillado 2 ó 3 veces por semana.

Aunque estos perros no son muy activos, necesitan un buen paseo diario para hacer ejercicio si es que viven en un área urbana. Los perros que cumplen una función como cuidadores de rebaños reciben el ejercicio necesario en sus actividades cotidianas.

El mastín español no se adapta bien a la vida en zonas urbanas y es mejor para él vivir en una propiedad rural, tal como una finca o una casa de campo.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.