Mastín del Alentejo

Raza: Mastín del Alentejo

Otros nombres: Rafeiro del Alentejo, rafeiro do Alentejo, mastín portugués

Clasificación FCI: Grupo 2, sección 2.2 - Perros molosoides tipo montaña

Origen: Portugal

Función zootécnica: Guardián de ganado ovino y vacuno, guardián de propiedades

Altura a la cruz (machos): 66 - 74 cm.

Altura a la cruz (hembras): 64 - 70 cm.

Peso (machos): 45 - 60 kg.

Peso (hembras): 35 - 50 kg.

Foto bajo licencia CC-BY-SA-3.0, vía Wikimedia Commons.

El origen del mastín del Alentejo es desconocido, pero se piensa que desciende de perros molosoides de la Edad Media.

Lo que se sabe con certeza es que esta raza apareció en la Península Ibérica y era empleada por las tribus de la zona para proteger los rebaños durante las migraciones estacionales que realizaban entre las planicies del Alentejo (región centro-sur de Portugal) y las montañas del norte.

El nombre original de la raza, rafeiro do Alentejo, es de lo más curioso, ya que rafeiro es la palabra portuguesa para mestizo. Una gran ironía para el nombre de una raza de perros.

La población de mastines de Alentejo es muy pequeña y el estado de conservación de la raza es vulnerable, ya que incluso en su región de origen existen pocos de estos perros. Los pocos mastines existentes en la actualidad son empleados principalmente como guardianes.

Apariencia

El mastín de Alentejo es un perro grande, fuerte y rústico. La cabeza es voluminosa y maciza en relación al tamaño del cuerpo. La depresión naso-frontal (stop) es poco pronunciada. La nariz es ovalada y negra. Los ojos son pequeños, elípticos y de color marrón (se prefieren oscuros). Las orejas son pequeñas, triangulares y colgantes.

La altura a la cruz es algo menor que la longitud del cuerpo, por lo que el rafeiro del Alentejo es un perro de perfil rectangular. El cuerpo es fuerte y musculoso. La línea superior es recta y casi horizontal, aunque se acepta una pequeña inclinación. El pecho es amplio y profundo, mientras que el vientre prolonga la línea del esternón (casi sin levantar los flancos). La cola es larga, gruesa y de inserción media.

El pelo de este mastín puede ser corto o semi-largo. Es grueso, liso y denso. Puede ser de color negro, lobero, leonado o amarillo. También puede ser de cualquier combinación de blanco con esos colores, manchado, rayado o atigrado.

Temperamento y carácter

Este mastín portugués es de temperamento independiente, calmado, protector y altamente territorial. Esas características hacen de él un excelente perro de guardia y protección de propiedades, rebaños y familias, pero no un buen perro mascota para familias citadinas.

El mastín del Alentejo es muy desconfiado de los extraños y tiende a pelear con perros desconocidos. Su socialización desde cachorro es muy importante si se lo va a tener como perro familiar. Aún así, nunca será un perro muy sociable y mantendrá su característico carácter guardián.

Se dice que este perro se lleva bien con los niños, pero esa afirmación hay que tomarla con cuidado. Es cierto que tolera de muy buena gana las travesuras de los niños de su familia, pero puede ser agresivo con niños desconocidos que están en su territorio. De cualquier manera, toda interacción entre perros y niños debe ser supervisada por un adulto, sin importar si se trata de los niños de la casa o de invitados.

La raza no responde muy bien al adiestramiento en obediencia debido a su gran independencia. Sin embargo, se pueden conseguir resultados aceptables para convivir sin problemas con un mastín del Alentejo si se lo entrena desde cachorro y mediante métodos positivos de adiestramiento. Los métodos tradicionales no dan buenos resultados con esta raza y hasta pueden resultar contraproducentes.

Salud y cuidados

Por ser una raza rara, no se tienen datos acerca de las principales enfermedades que puede sufrir. Se puede pensar que displasia de cadera, displasia de codo y torsión gástrica son condiciones que hay que prevenir, ya que se trata de una raza grande. Sin embargo, también hay que tomar en cuenta que el rafeiro del Alentejo siempre ha sido criado para trabajo, por lo que también se puede suponer que es una raza muy saludable y resistente.

El cuidado del pelo no demanda mucho esfuerzo aunque este perro muda pelo en gran cantidad. Suele ser suficiente con el cepillado 2 veces por semana para mantener el manto en buen estado.

Estos perros no suelen ser aficionados a los ejercicios muy vigorosos, pero necesitan ejercicio moderado regularmente. Los paseos diarios son una necesidad si se tiene un mastín del Alentejo en la ciudad.

Estos mastines no se adaptan bien a la vida en ciudades muy pobladas y no pueden vivir en departamentos. Necesitan al menos un jardín grande si viven en ciudad (que no elimina la necesidad de paseos diarios). Lo ideal es que vivan en propiedades rurales donde pueden seguir sus instintos naturales al desempeñar labores de guardia.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.