Perro de Castro Laboreiro
Raza: Perro de Castro Laboreiro
Otros nombres: Cão de Castro Laboreiro
Clasificación FCI: Grupo 2, sección 2.2 - Perros molosoides tipo montaña
Origen: Portugal
Función zootécnica: Perro guardián y protector de rebaños
Altura a la cruz (machos): 58 - 64 cm.
Altura a la cruz (hembras): 55 - 61 cm.
Peso (machos): 30 - 40 kg.
Peso (hembras): 25 - 35 kg.
Esta raza es considerada una de las más antiguas de la Península Ibérica, aunque su origen es desconocido. Proviene del pueblo de Castro Laboreiro, al norte de Portugal, de donde obtiene su nombre.
El nombre en portugués de esta raza es cão de Castro Laboreiro y es más usado incluso en países en los que se hablan otros idiomas.
La raza es poco conocida incluso en su país natal. La población actual es pequeña y los pocos ejemplares existentes son empleados principalmente como perros de compañía.
Apariencia
Este perro es de talla media, siendo más ligero que la mayoría de los demás perros encargados de proteger rebaños. Sin embargo, es muy fuerte y poderoso a pesar de no ser tan grande. Se trata de un perro atractivo pero muy rústico al mismo tiempo.
La cabeza del perro de Castro Laboreiro es mediana, delgada y alargada. La depresión naso-frontal (stop) es poco acentuada. La nariz es negra. Los ojos son medianos, de forma almendrada y color castaño. Las orejas son de inserción alta, colgantes, finas, medianas, triangulares y con los extremos redondeados.
La longitud del cuerpo es mayor que la altura a la cruz. La línea superior puede ser horizontal o ligeramente inclinada. El pecho es medianamente ancho y profundo. El vientre es bien recogido, pero no tanto como para dar forma agalgada. La cola es larga, gruesa en la base y en forma de sable.
El pelaje del cão de Castro Laboreiro es corto y no presenta capa interna. Es de color "lobo" en diferentes tonalidades, e incluso un mismo perro puede presentar diferentes tonos de esa coloración en diferentes partes del cuerpo.
Temperamento y carácter
El temperamento de este perro es típico del perro guardián de rebaños: independiente, muy dócil con los suyos, desconfiado con los extraños y valiente a la hora de enfrentarse a los depredadores.
Es muy importante adiestrar y socializar a estos perros desde temprana edad para que en su etapa adulta no sean agresivos ni pendencieros. Aún así, siempre serán perros reservados con los desconocidos y no serán muy tolerantes con los perros extraños.
Salud y cuidados
Al ser una raza tan poco conocida, no se conocen las principales enfermedades que afectan al perro de Castro Laboreiro. Podría pensarse que al ser una raza de trabajo debiera ser muy saludable, pero existen estudios que muestran la existencia de alta consanguinidad en la misma, por lo que es probable que sea susceptible a algunas enfermedades hereditarias.
El pelaje de este perro es muy fácil de cuidar, ya que basta con el cepillado ocasional para mantenerlo en buen estado.
Los perros de Castro Laboreiro necesitan mucho ejercicio diario y no se adaptan bien a la vida en departamento. Viven bien en casas con jardines amplios o en propiedades rurales.
Recursos en la web sobre el perro de Castro Laboreiro
Estándar FCI del perro de Castro Laboreiro (archivo .doc)