Perro de nutria (Otterhound)

Raza: Perro de nutria
Otros nombres: Otterhound
Clasificación FCI: Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes. Sección 1.1: Perros tipo sabueso de talla grande.
Origen: Gran Bretaña
Función zootécnica: Perro de caza.
Altura a la cruz (machos): 69 cm. (promedio)
Altura a la cruz (hembras): 61 cm. (promedio)
Peso (machos): -
Peso (hembras): -
Foto del dominio público, via Wikimedia Commons.
El otterhound o perro de nutria es uno de los sabuesos más inusuales y poco comunes. El origen de la raza es desconocido, pero se lo atribuye a Gran Bretaña porque ahí fue donde estos perros alcanzaron su mayor popularidad.
Antiguamente eran empleados como perros cazadores de nutrias, pero esa actividad es ilegal en nuestros días. Los otterhound nunca fueron numerosos, y actualmente se considera que la raza es vulnerable.
Apariencia
El otterhound es un sabueso grande, rústico, robusto y con extremidades rectas. Su cabeza es alargada, imponente y con el cráneo ligeramente abombado. La depresión naso-frontal (stop) es algo marcada, pero sin exagerar. Los ojos son moderadamente hundidos y de expresión inteligente. Su color varía de acuerdo con el color del pelaje, pero no son deseables los ojos amarillos. Las orejas son largas, colgantes y de inserción media. Su punta se enrosca o dobla hacia adentro, dando un curioso aspecto plegado.
El cuerpo es fuerte y atlético. La línea superior es horizontal, con la espalda amplia y el lomo corto. El pecho es profundo y ovalado. La cola es gruesa en la base y de inserción alta. El perro la lleva levantada cuando está activo, pero nunca enroscada sobre la espalda.
El pelaje del otterhound es largo, áspero y duro. Es impermeable y puede presentar una capa aceitosa tanto en la capa interna como en la capa externa. Se aceptan todos los colores permitidos para sabuesos.
Temperamento y carácter
El perro de nutria es un animal activo, alegre, curioso y muy sociable. Es un obstinado rastreador y no suelta el rastro que ha encontrado. Además es un nadador incansable y nunca desperdicia la oportunidad de lanzarse al agua.
Como todos los perros, el perro de nutria debe ser socializado desde pequeño. Sin embargo, la socialización de este perro resulta fácil, ya que tiene una tendencia natural a llevarse bien con personas, perros y otros animales. De cualquier manera, puede perseguir animales pequeños debido a sus instintos cazadores.
Estos perros no son fáciles de entrenar en obediencia, pero se pueden conseguir buenos resultados si se los entrena en positivo y se es paciente. Prácticamente no necesitan adiestramiento para seguir rastros.
Salud y cuidados
La raza es propensa a sufrir displasia de cadera, displasia de codo y torsión gástrica.
El pelaje debe ser cepillado dos a tres veces por semana para mantenerlo en buenas condiciones.
Estos perros necesitan hacer mucho ejercicio diario, pero hay que evitar los saltos por la tendencia a sufrir displasia de cadera. Los paseos diarios son una necesidad aunque se cuente con un jardín y, de ser posible, el perro de nutria debe jugar con otros perros sociables.
Esta raza no se adapta a la vida en departamento y es mejor si vive en una casa con jardín en los suburbios o en el campo. Puede vivir en el exterior pero necesita compañía frecuente (puede vivir junto con otros perros). No tolera bien los climas cálidos, pero sí los climas templados a fríos.