Sabueso de San Huberto

Raza: Sabueso de San Huberto

Otros nombres: Perro de San Huberto, bloodhound.

Clasificación FCI: Grupo 6: Perros tipo sabueso, perros de rastro (exceptuando lebreles) y razas semejantes. Sección 1.1: Perros tipo sabueso de talla grande.

Origen: Bélgica

Función zootécnica: Sabueso de caza, perro de rastro y perro familiar.

Altura a la cruz (machos): 64 - 72 cm.

Altura a la cruz (hembras): 58 - 66 cm.

Peso (machos): 46 - 54 kg.

Peso (hembras): 40 - 48 kg.

Foto de Pleple2000 bajo licencia CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons.

El sabueso de San Huberto, o bloodhound, es el perro con mejor olfato que existe. La raza fue desarrollada en las Ardenas por los monjes de San Huberto, y de ahí proviene su nombre.

Esta excepcional raza de caza se originó a partir de los perros cazadores de color negro o negro y fuego que empleaba el monje Huberto en el siglo VII.

En el siglo XI este sabueso fue llevado a Inglaterra por Guillermo el Conquistador. Fue en ese país que se le dio el nombre alternativo de bloodhound (perros de sangre) debido a que se lo consideraba un perro de pura sangre.

Por sus habilidades olfativas, este sabueso fue empleado en muchas funciones además de la caza. Durante el siglo XIX fueron empleados junto con otros perros de gran talla para capturar a los esclavos fugitivos.

Tanto los sabuesos como los otros perros cazadores de esclavos eran conocidos como bloodhound y el término ganó una reputación muy negativa, haciendo que la gente tenga miedo de estos perros. Esa reputación se mantuvo por muchos años y aún en estos días hay quienes piensan que el sabueso de San Huberto es un perro cruel y violento, cosa que nada tiene que ver con la realidad.

En la actualidad los perros de San Huberto son usados para la caza, pero también son muy usados como perros de búsqueda y rescate debido a su excelente olfato y su alta sociabilidad. Además, son perros muy queridos en muchos hogares, ya que resultan excelentes y leales compañeros de la familia.

Apariencia

La apariencia de este perro es inconfundible. Se trata del clásico sabueso que aparece en películas y programas de televisión norteamericanos, grande, macizo y bonachón. Es el perro de la película animada El zorro y el sabueso.

La cabeza es imponente y majestuosa, alta, larga y estrecha. La piel suelta forma pliegues y arrugas sobre la frente y las mejillas. La depresión naso-frontal (stop) es poco marcada. La nariz es ancha, bien desarrollada y de color negro o castaño. Los ojos son medianos, ovalados y de color pardo oscuro, avellana o ámbar. Los párpados se ajustan bien al globo ocular, pero se acepta que los párpados inferiores estén algo distendidos mostrando un poco (no mucho) de la conjuntiva. Las orejas son delgadas, largas, caídas y de inserción baja. Cuelgan en forma de tirabuzón.

El cuerpo es de perfil rectangular (longitud mayor que la altura a la cruz) y la línea superior es casi paralela a la línea inferior. La espalda es recta, amplia y larga. El lomo es ancho, corto y ligeramente arqueado. La grupa es musculosa y casi horizontal. El pecho es ovalado, amplio y largo. El vientre es muy poco recogido, dando como resultado una línea inferior casi horizontal. La cola es larga, fuerte y de inserción baja. Tiene forma de sable y cuando el perro está activo forma una curva sobre la línea dorsal, pero sin enroscarse ni desviarse lateralmente.

La piel es elástica, suelta y flexible. Forma arrugas y pliegues en la frente y los lados del hocico. También forma una doble papada en el cuello. El pelaje del cuerpo es liso, corto, denso y duro. En cambio sobre las orejas y la cabeza es corto y suave. Los colores aceptados en la raza son:

  • Bicolor negro y fuego.
  • Bicolor hígado y fuego.
  • Unicolor rojo.

Temperamento y carácter

Por norma general, el sabueso de San Huberto es tranquilo, gentil y amistoso. Es muy apegado a su familia, pero cuando siente un olor que le llama la atención se convierte en un animal muy independiente que sigue incansable y obsesivamente el rastro.

Sus instintos cazadores son muy fuertes, pero se limitan a seguir los rastros, por lo que estos perros suelen ser muy amigables tanto con personas, como con otros perros y otros animales. Por supuesto, la socialización es tan importante como con cualquier perro, pero es más fácil de llevar a cabo que en perros pastores o razas de guardia y protección. Bien socializado es un excelente compañero de los niños, aunque no es tan juguetón como un labrador o un golden retriever.

Con esta raza, el adiestramiento clásico en obediencia canina puede resultar difícil para un entrenador novato e incluso los entrenadores experimentados saben que un bloodhound no es el perro ideal para este tipo de entrenamiento (aunque se pueden lograr muy buenos resultados con métodos positivos). Sin embargo, el adiestramiento para seguir rastros se consigue con una facilidad sorprendente.

La raza no presenta problemas de comportamiento particulares, pero hay que tomar en cuenta que el perro de San Huberto es grande y necesita espacio para no romper muebles y adornos. De todos modos, no hay que dejarlo abandonado en un jardín, porque en esos casos puede desarrollar hábitos destructivos y ladridos excesivos.

Salud y cuidados

La raza es propensa a sufrir de ectropión, entropión, torsión gástrica, otitis, dermatitis, displasia de codo y displasia de cadera.

El cuidado del pelo es sencillo porque es suficiente con el cepillado ocasional. Sin embargo, hay que limpiar con frecuencia los pliegues de la piel, especialmente cerca de la boca, para evitar que se acumule suciedad y el perro desarrolle dermatitis u otros problemas de la piel o del pelo.

Este sabueso no es muy ágil, pero necesita hacer ejercicio moderado regularmente. Los paseos diarios son una necesidad y deben ser suficientemente largos para que el perro queme sus energías además de socializar. Los juegos con otros perros son buenos para la salud mental y física del bloodhound, pero sólo hay que soltarlo en lugares cercados porque sino puede salir corriendo detrás de cualquier rastro que llame su atención.

Aunque en interiores es un perro tranquilo, el sabueso de San Huberto necesita un jardín mediano a grande para poder ejercitarse y jugar libremente. Puede vivir en exteriores solamente en climas templados y con un buen refugio, ya que no tolera bien el clima cálido y sólo tolera moderadamente los climas fríos.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.