Perro pastor de Karst
Raza: Pastor de Karst
Otros nombres: Kraski Ovcar
Clasificación FCI: Grupo 2, sección 2.2 - Perros molosoides tipo montaña
Origen: Eslovenia
Función zootécnica: Perro pastor y guardián
Altura a la cruz (machos): 57 - 63 cm.
Altura a la cruz (hembras): 54 - 60 cm.
Peso (machos): 30 - 42 kg.
Peso (hembras): 25 - 37 kg.
Esta raza es muy antigua y posiblemente haya acompañado a las tribus ilirianas siglos atrás. La raza se habría consolidado principalmente en la meseta del Carso, en el sudoeste de Eslovenia. Esta región se conoce en alemán como Karst y es de ahí de donde viene el nombre del perro.
El primer registro escrito del pastor de Karst se remonta a 1689, cuando se lo menciona en el libro "La Gloria del Ducado de Carniole", escrito por el Barón Janez Vajkart Valvasor.
Desde 1939 hasta 1968 se lo conocía como perro pastor de Iliria, junto con el actual Sarplaninac. Fue recién a partir de ese año que se empieza a usar oficialmente el nombre de perro pastor de Karst para la primera raza y Sarplaninac para la segunda, y se separa definitivamente a ambas.
El pastor de Karst es un perro muy apreciado en Eslovenia, pero es una raza rara y casi desconocida en el resto del mundo.
Apariencia
Este perro pastor es mediano pero robusto, fuerte y musculoso. Su cabeza es grande con relación al cuerpo, pero resulta agradable y atractiva. La nariz es negra y las mejillas son algo abultadas, pero no en exceso. Sus ojos son castaños, de forma almendrada y tienen una expresión franca, tranquila y firme. Sus orejas son medianas, tienen forma de V y caen a los lados de las mejillas.
El cuerpo del pastor de Karst es más largo que alto, presentando así un perfil rectangular. La línea superior es recta y musculosa. El pecho es voluminoso mientras que el vientre se levanta ligeramente. La cola es medianamente larga y tiene forma de sable.
El pelaje de este perro es muy agradable a la vista. Es largo, liso y tupido. Además, presenta una densa y abundante capa interna. Es de color gris acero.
Temperamento y carácter
El pastor de Karst es leal, apegado a su familia y valiente. Es un excelente guardián, ya que suele ser reservado con los extraños pero sin ser innecesariamente agresivo. También es un perro muy independiente.
La socialización del perro es muy importante para evitar problemas en el futuro. Si el pastor de Karst va a ser un perro de compañía, es importante socializarlo con personas. Si va a ser guardián de rebaños, es muy importante socializarlo con la especie que va a proteger.
Este perro responde bien al adiestramiento canino, siempre y cuando éste se haga en positivo. Los castigos y malos tratos no funcionan bien con un perro de temperamento independiente. A pesar de ser inteligente, este perro pastor puede resultar algo difícil de entrenar por su naturaleza independiente.
Salud y cuidados
La raza es muy saludable y no se conocen enfermedades particulares para la misma.
Aunque el pelo de este pastor es largo, su cuidado no demanda un esfuerzo exagerado. No es necesario peinarlo más de dos veces por semana para retirar el pelo muerto y mantener el pelaje en buen estado.
Estos perros no se adaptan a la vida en departamento, ya que necesitan una buena dosis de ejercicio diaria. Los paseos diarios ayudan a brindarles ejercicio físico y mental, pero además necesitan un jardín grande donde poder correr y ejercitarse por su cuenta. La vida en una propiedad rural es ideal para los pastores de Karst.
Recursos en la web sobre el perro pastor de Karst
Estándar FCI del perro pastor de Karst (archivo .doc)