Braco de Auvernia

braco de Auvernia

Braco de Auvernia adulto con la cola cortada.

Fotografía de Mrsthurlow, obtenida de Wikimedia Commons, bajo licencia CC BY-SA 3.0.

Este braco no es un perro muy popular y es prácticamente desconocido fuera de Europa. Sin embargo, su buen desempeño como rastreador, cobrador y perro de muestra le han valido el ser uno de los perros de caza más apreciados entre los cazadores que han llegado a conocerlo.

Apariencia del braco de Auvernia

El braco de Auvernia es un perro robusto pero elegante y sin apariencia de pesadez. Su cuerpo es rectilíneo y de perfil cuadrado (largo aproximadamente igual a la altura a la cruz). La línea superior es recta, con espalda corta, lomo amplio y grupa oblicua. El pecho es profundo y la línea inferior se levanta suavemente en el vientre, pero sin llegar a la forma agalgada.

La cabeza es larga en proporción al cuerpo y vista desde arriba tiene forma ovalada. La depresión naso-frontal (stop) es moderadamente marcada. El hocico es recto y de longitud aproximadamente igual a la del cráneo. La nariz es negra. Los ojos son grandes, ovalados y de color avellana oscuro. Las orejas cuelgan a los lados de la cabeza, tienen el extremo moderadamente redondeado y son de inserción posterior.

La cola de este braco es de inserción alta, cilíndrica y no muy fina. El perro la lleva horizontalmente. El estándar racial de la Federación Cinológica Internacional (FCI) acepta tanto la cola entera como la cola amputada. De acuerdo con dicho estándar, si la cola está amputada debe tener una longitud de 15 a 20 centímetros.

El pelo es corto y brillante, pero no debe ser duro ni muy fino. De acuerdo con el estándar FCI, el color debe ser "Negro, con parches blancos de extensión variable. Por la particularidad de los parches, se observan dos tipos: moteado o encanecido". Sin embargo, al ver un braco de Auvernia la impresión es que el fondo es blanco y las manchas son negras. En todo caso, la cabeza debe ser negra, preferentemente con una lista blanca.

Temperamento y carácter del braco de Auvernia

Generalmente estos perros son de temperamento dócil y amigable, y tienden a ser muy apegados a los suyos. También, como sucede con casi todos los perros de muestra, suelen ser muy activos y llenos de energía.

Por su temperamento sociable, los bracos de Auvernia tienden a llevarse bien con personas adultas, niños, perros y otras mascotas. Sin embargo, para garantizar que esto sea así, deben ser socializados desde cachorros. Aunque su temperamento amigable ayuda a su correcta socialización, nunca hay que olvidar que son perros de caza de gran porte, por lo que se deben supervisar todas sus interacciones con niños pequeños.

El adiestramiento canino resulta relativamente fácil con estos perros, ya que suelen ser inteligentes y tener buena predisposición para aprender. Sin embargo, como ocurre con frecuencia con los perros de caza, los bracos pueden distraerse con cierta facilidad en presencia de otros animales. Lo aconsejable es seguir un programa de adiestramiento en positivo, basado en técnicas como el adiestramiento con clicker.

Los problemas de comportamiento más comunes en esta raza son la destructividad y la ansiedad por separación. Sin embargo, ambos son causados cuando no se comprende la naturaleza del braco de Auvernia. Estos perros necesitan mucho ejercicio físico y mental, además de compañía frecuente. Cuando se les brindan esos elementos, no suelen ocurrir problemas de comportamiento.

Si se cuenta con espacio y tiempo suficiente para brindarles a estos bracos, pueden ser excelentes mascotas para familias con niños pequeños, personas solas e incluso familias que tienen otras mascotas. Sin embargo, no suelen ser buenas mascotas para personas o familias sedentarias, ya que tienden a ser perros muy dinámicos.

Peso y altura

De acuerdo con el estándar FCI, la altura ideal de los machos ronda entre 57 y 63 centímetros, mientras que la de las hembras ronda entre 53 y 59 centímetros. El peso ideal no está indicado en dicho estándar, pero suele estar alrededor de 25 kilogramos aproximadamente.

Salud y cuidados

Al ser una raza rara, no se conoce mucho acerca de las enfermedades hereditarias del braco de Auvernia. Sin embargo, por ser un perro criado principalmente para cazar y no como perro de exposición, suele ser muy saludable y con poca propensión a enfermedades. De cualquier manera, siempre hay que estar atentos a enfermedades comunes en razas grandes y de perros cazadores, como la displasia de cadera y las infecciones de oído.

El pelaje es muy fácil de cuidar, ya que solamente requiere cepillado ocasional para estar en buenas condiciones. El cepillado diario puede ayudar a evitar pelos en los muebles y la ropa, pero no es necesario para la salud capilar del perro. El baño no debe ser muy frecuente y solamente debe bañarse al braco de Auvernia cuando está sucio.

Por otra parte, estos perros necesitan mucho ejercicio y compañía, por lo que es necesario sacarlos a pasear unas tres veces al día y, de ser posible, que jueguen con otros perros. Si tienen la posibilidad de ir de caza, serán sin duda más felices aún. Los altos requerimientos de compañía hacen que el braco de Auvernia no tolere quedarse solo por períodos prolongados.

El mejor ambiente para estos perros es una casa con jardín amplio (esto no excluye la necesidad de paseos) y de preferencia en zona rural. Estos bracos no se adaptan bien a la vida en departamento. Sin embargo, es mejor si viven dentro de la casa y solamente usan el jardín para liberar energías y hacer sus necesidades.

Historia del braco de Auvernia

Esta es una de las razas de perros más antiguas y se piensa que tiene más de dos siglos de existencia. Por lo mismo, se desconocen sus orígenes, pero existen algunas pistas que sugieren que los ancestros del actual braco de Auvernia fueron criados en Malta cuando la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta gobernaba dicha isla.

En 1798, durante su expedición hacia Egipto, Napoleón ocupó Malta y los caballeros de la Orden de Malta tuvieron que huir de la isla. Algunos de esos caballeros habrían encontrado refugio en Francia, más precisamente en la actual región de Auvernia. Al haber escapado con sus perros, habrían dado origen sin saberlo al braco de Auvernia moderno.

Aunque esa historia no está confirmada, es la hipótesis más aceptada entre los cinólogos.

Hoy en día el braco de Auvernia es un perro poco conocido fuera de su región de origen y es muy raro encontrar alguno fuera de Francia. Además, la raza es criada casi exclusivamente para la caza, por lo que su población es muy reducida a pesar de sus grandes cualidades.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.