Perdiguero portugués

Fotografía de Pleple2000, bajo licencia CC BY-SA 3.0.

El perdiguero portugués ya se conocía en Portugal desde hace siglos. Desde el siglo XIV se lo conocía como podenco de muestra, pero en el siglo XVI se empezó a usar el nombre actual de la raza.

Este es un excelente perro de muestra que también es capaz de buscar y cobrar la pieza con igual habilidad. Algunos autores sugieren que este perdiguero es uno de los ancestros directos del pointer inglés, aunque no existen referencias confiables que apoyen esta hipótesis.

Actualmente son perros poco conocidos incluso en Portugal, pero muy apreciados por los cazadores portugueses.

Apariencia

Éste es un perro mediano, de cuerpo fuerte y armonioso, que muestra mucha flexibilidad en sus movimientos. El perfil del cuerpo es cuadrado (altura a la cruz igual a la longitud del cuerpo) o casi cuadrado.

La cabeza del perdiguero portugués es bien proporcionada con el cuerpo, pero por su forma suele dar la impresión de ser muy grande. La depresión naso-frontal (stop) es muy marcada y la unión del cráneo con la caña nasal forma un ángulo recto o casi recto.

Los ojos de este perro son marrones, ovalados y de expresión alegre. Las orejas son triangulares, colgantes y de inserción alta y posterior.

El pelo es corto, denso, fuerte y bien pegado al cuerpo. Debe ser de color amarillo, pudiendo presentarse en diferentes tonalidades, desde claro hasta oscuro. También puede presentar manchas blancas en la cabeza, el cuello, el pecho, las patas y la punta de la cola.

Peso y altura

Altura a la cruz:

  • En machos es de 52 a 60 centímetros.
  • En hembras es de 48 a 56 centímetros.

Peso ideal:

  • Para machos es de 20 a 27 kilogramos.
  • Para hembras es de 16 a 22 kilogramos.

Temperamento y carácter

Los perdigueros portugueses suelen ser curiosos, inteligentes, afectuosos y sociables. Sus instintos cazadores son muy fuertes, por lo que la búsqueda, la muestra y el cobro les salen naturalmente. Además, el temperamento amable y afectuoso los convierte en excelentes mascotas.

Estos perros tienden a ser muy sociables con la gente y con otros perros, pero de todos modos es importante socializarlos desde temprana edad. También suelen responder rápidamente y muy bien al adiestramiento canino, tanto para perros mascota como para perros de caza, siempre que éste se haga en positivo.

Pueden ser excelentes mascotas para personas solas y para familias con niños, pero necesitan mucho ejercicio y sobre todo compañía constante.

Salud y cuidados

A diferencia de muchas otras razas de perros, el perdiguero portugués no presenta altas incidencias de enfermedades hereditarias.

El cuidado del pelaje es sencillo. Suele ser suficiente con un cepillado o dos por semana para mantener el pelo en buen estado.

Estos perros no se adaptan bien a la vida en departamento y es mejor si cuentan con un jardín grande o si viven en propiedades rurales.

Recursos en la web sobre el perdiguero portugués

Estándar FCI del perdiguero portugués (archivo .doc)

Artículos relacionados

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.