Sarplaninac

Raza: Sarplaninac

Otros nombres: Perro de pastor yugoslavo de Charplanina, Charplaninac, perro pastor de Iliria

Clasificación FCI: Grupo 2, sección 2.2 - Perros molosoides tipo montaña

Origen: Serbia - Macedonia

Función zootécnica: Guardia y protección de rebaños

Altura a la cruz (machos): 62 cm. promedio

Altura a la cruz (hembras): 58 cm. promedio

Peso (machos): 35 - 45 kg.

Peso (hembras): 30 - 40 kg.

Foto de Pleple2000 bajo licencia CC-BY-SA-3.0, vía Wikimedia Commons.

El Sarplaninac es uno de los perros más antiguos. Sus orígenes se desconocen, pero la raza era empleada desde hace siglos para cuidar y proteger los rebaños.

Entre 1939 y 1969 la raza era conocida como perro pastor de Iliria, pero esto cambió a solicitud de la Federación Cinológica de Yugoslavia. El nombre oficial actual es perro pastor yugoslavo, pero Sarplaninac (pronunciado Sharplaninatz) es más empleado.

Esta raza es poco conocida fuera de las montañas de Serbia y Macedonia donde sigue siendo empleada para proteger a los rebaños de los lobos, osos y linces. Sin embargo, algunos granjeros norteamericanos también han adoptado estos perros para proteger a sus rebaños.

Apariencia

A diferencia de otros molosos de montaña que son de gran alzada, el pastor yugoslavo es mediano. Sin embargo, es muy fuerte y robusto, características necesarias para cumplir sus funciones de guardián y protector.

La cabeza guarda buena proporción con el cuerpo. El cráneo es ligeramente convexo y algo más largo que el hocico. La nariz es negra. Los ojos de forma almendrada tienen color castaño. Las orejas son medianas, tienen forma de "V" y cuelgan pegadas a las mejillas.

La longitud del cuerpo es mayor que la altura a la cruz, por lo que los perros de esta raza tienen perfil rectangular. La espalda es recta y ancha, mientras que el lomo es corto y musculoso. El pecho es profundo, ancho y musculoso. Los flancos son recogidos. La cola es larga y debe alcanzar al menos al corvejón.

El pelaje es largo y algo grueso en el cuello, el cuerpo, la región posterior de las extremidades y la cola. En cambio, es corto en la cabeza, las orejas y la región anterior de las extremidades. Se admite cualquier color, desde blanco hasta pardo oscuro, pero sin manchas.

Temperamento y carácter

El Sarplaninac es un perro inteligente, independiente, leal con los suyos y desconfiado con los extraños. Esa desconfianza hacia los extraños lo vuelve un perro muy territorial y agresivo con personas y animales desconocidos, lo que es una ventaja para las funciones que tiene que cumplir.

Su temperamento guardián no favorece la calidad de mascota o compañero del Sarplaninac, pero cuando se lo socializa correctamente y a temprana edad puede tolerar a los extraños, tanto perros como humanos. De todos modos, nunca llegará a ser un perro altamente sociable y tenderá a pelear a otros perros del mismo sexo.

Este perro es fácil de entrenar, pero se trata de un animal muy independiente que seguirá sus instintos con mucha frecuencia. De cualquier manera, el entrenamiento para obediencia y la educación del cachorro deben hacerse en positivo.

No es necesario entrenarlo como perro guardián, ya que eso es algo que lleva en la sangre, especialmente si se trata de proteger rebaños. Por supuesto, para cumplir la función de protector de rebaños tiene que vivir con sus ovejas desde cachorro.

Salud y cuidados

Debido a que se trata de una raza poco conocida, también son desconocidas las afecciones más frecuentes en la misma. Sin embargo, es de suponer que el perro pastor yugoslavo es muy saludable por norma general, ya que se cría casi exclusivamente como perro de trabajo, dándole más importancia a su capacidad para cuidar rebaños que a su apariencia.

El cuidado del pelaje requiere el cepillado 2 veces por semana para mantenerlo en buen estado y sin enredos. Lógicamente, los Sarplaninac que trabajan como pastores no reciben cepillado alguno en toda su vida.

Estos perros no viven bien en departamentos, ya que necesitan hacer mucho ejercicio. Tampoco se adaptan bien a la vida en urbes muy pobladas. Es mejor si viven en una propiedad rural, una hacienda o una granja.

Recursos en la web sobre el Sarplaninac

Estándar FCI del Sarplaninac (archivo .doc)

Artículos relacionados

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.