Adiestramiento canino en Buenos Aires - Entrevista con Pablo Bertschi

entrevistas de perros

Pablo Bertschi es el fundador y propietario de Mueve la cola, empresa argentina que se dedica a la educación canina y la comercialización de productos para mascotas. En esta entrevista, Pablo nos cuenta cómo es el día a día de trabajar con perros.

Rodrigo Trigosso (RT): Hola Pablo, ¿cómo estás? Es un placer entrevistarte para De Perros. Por favor cuéntanos cómo incursionaste en el adiestramiento canino y en el adiestramiento con clicker.

Mork es el beagle de Pablo Bertschi. En la foto aparece junto a un trofeo que ganó compitiendo en agility.

Pablo Bertschi (PB): Hola Rodrigo, el placer es mío. Mis inicios en el adiestramiento fueron un poco por necesidad. Si bien desde niño fui un apasionado por los perros, nunca había tenido la suerte de convivir con uno, hasta que hace unos años atrás tuve la feliz idea de regalarle a mi esposa un cachorro para Navidad.

Siempre digo que no hay que regalar cachorros si no están preparados en el hogar para recibirlos, y se muy bien de lo que hablo. La necesidad y el interés por "educar" a ese cachorro que destrozó nuestro departamento, muebles, celulares, documentos, etc., etc., fue lo que me acercó al adiestramiento canino. El pedido de ayuda fue a Silvina Bruera, una antigua amiga que reside en Estados Unidos y que es muy experimentada en Agility.

Así fue como llegue al Agility y por consejo de Silvina, adquirí un librito que me recomendó: "No lo mates, enséñale" de Karen Pryor. Empecé a leerlo muy ansioso, con el clicker en la mano, premios y mi perro delante. Fue algo mágico, lo primero que aprendió fue a sentarse, la sensación que sentí es indescriptible, ahí empezó todo y empecé a leer cuanto texto pude conseguir sobre el tema.

Luego buscando ampliar los horizontes hice algunos cursos de adiestramiento convencional, sin clicker. En el trayecto conocí mucha gente, hice muchos amigos que me enseñaron muchísimo. Finalmente me decidí a crear a Mueve la Cola para difundir el adiestramiento con clicker para que los que quieran aprender a adiestrar con clicker les sea más fácil de lo que era tiempo atrás para los hispanoparlantes.

RT: El adiestramiento canino está consiguiendo cada vez más adeptos en áreas especializadas, tales como el Schutzhund o el Agility, pero no queda claro si los propietarios de perros mascota también tienden a entrenar y educar a sus perros. ¿Piensas que el propietario promedio también está incursionando en temas de adiestramiento y educación canina, o que eso se está quedando sólo para los "expertos"?

PB: El propietario de perros promedio, el que siempre tuvo perros, los educa o les enseña por sentido común, según dicta la tradición, lo que se dice de dueño de perro a dueño de perro en los encuentros en la calle o parques, algunas cosas las creemos buenas, otras malas, en algunos casos se generan problemas serios de conducta, agresión, en otros casos tienen perros juguetones y educados.

Otros, muchos menos, recurren a adiestradores profesionales, los que les "devuelven" su perro adiestrado, obediente, que responde a determinadas órdenes. Son los menos los que llegan a información seria sobre como adiestrar a su perro.

Es por eso que intentamos a través de nuestra página web, que lleguen a la información necesaria y que puedan aprender en forma fácil a adiestrar con clicker a sus perros.

RT: Tengo entendido que además del adiestramiento tomaste cursos de figurancia. Por favor explícanos en qué consiste la figurancia y porqué es importante contar con un figurante calificado para el adiestramiento de perros de ataque.

PB: Después de ver un par de videos sobre Schutzhund y de volver loco a preguntas a mi amigo Rodrigo Trigosso sobre si se podía adiestrar esos perros para que hagan lo mismo pero sin utilizar collar de púas, eléctricos o hacerlos entrar en agresión, tuve la oportunidad de asistir a un curso de figurancia.

Al figurante se lo ve como a un hombre muy valiente que se pone frente a un perro muy enojado y al que el can termina mordiéndolo en el brazo donde el figurante lleva una manga de protección. La realidad es que el figurante es fundamental en el adiestramiento de protección. Si bien el guía debe saber comandar o controlar a su perro, el figurante es quien debe hacer salir y enfocar cada instinto del perro para lograr el comportamiento que se necesita en cada caso.

El figurante debe saber hacer pasar al perro de instinto, de presa a agresión por ejemplo, que quiera la manga, que la muerda, que no la suelte, que la suelte a la orden, que se ponga en posición de guarda, que ladre...

Finalmente descubrí que aparentemente solo unas muy pocas personas utilizan el adiestramiento con clicker para esta actividad. Por supuesto estoy convencido que podría utilizarse sin inconvenientes.

RT: ¿Cuáles son los servicios que ofrece Mueve la cola y a qué tipo de propietarios de perros se orienta?

PB: Mueve la Cola está orientado a todos aquellos propietarios de perros que amen a sus canes, que quieran compartir más momentos con ellos, que deseen divertirse y pasar buenos momentos con sus perros. Para eso tenemos disponible información básica para introducirlos al adiestramiento con clicker y que puedan obtener sus primeros resultados. Seguramente se entusiasmarán y se adentrarán en el tema.

Para el que quiera un poco más, tenemos cursos breves de introducción al adiestramiento con clicker, donde en unas pocas horas les damos las herramientas para que comiencen a divertirse con sus perros mientras los adiestran con clicker.

Además vendemos online productos varios tanto para adiestramiento como para diversión, paseos, salud y belleza de mascotas en general.

RT: Tres libros de perros.

PB: Introducción al adiestramiento con el clicker: un perro y un delfín 2.0 (de Karen Pryor), No lo mates...enséñale! El arte de enseñar y adiestrar (de Karen Pryor) y El lenguaje de los perros: las señales de calma (de Turid Rugaas).

RT: Un consejo que pudieras darle a los propietarios de perros para prevenir comportamientos inapropiados de sus mascotas.

PB: "Lo bueno es bueno y lo malo es malo", es decir jamás premiar ni siquiera con una caricia o una sonrisa un comportamiento malo, inapropiado o agresivo, y siempre premiar con una palabra agradable y muchas caricias todo comportamiento deseado que nos ofrezca nuestro perro. De todas formas, si aparece cualquier comportamiento agresivo, es conveniente recurrir inmediatamente a un especialista en el tema.

RT: Muchas gracias por la entrevista y te deseo todo el éxito posible en tan valioso emprendimiento como es Mueve la cola.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.