La profesión de adiestrador de perros
Fernando Maizares es adiestrador de perros, graduado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Actualmente dirige su propio negocio de adiestramiento de perros "Paseadiestradores" con base en Buenos Aires.
En esta entrevista, Fernando nos cuenta acerca de la profesión de adiestrador de perros.
Rodrigo Trigosso (RT): Hola Fernando, muchas gracias por ofrecernos la posibilidad de conocer un poco más sobre la profesión de adiestrador de perros.
Actualmente estás trabajando como adiestrador e incluso estás participando en la capacitación de personal policial en el manejo de perros de seguridad. ¿En tu opinión, cuál es el mayor desafío que enfrenta un adiestrador al momento de lanzarse al ámbito laboral?
Fernando Maizares (FM): El mayor desafío que tiene uno como adiestrador es lograr la mejor precisión y el mejor timing a la hora del trabajo y lograr que nuestros perros no discriminen situaciones que se les puedan presentar, y que no salgan corriendo ante cualquier situación de evasión ya sea activa o pasiva- lo ideal es lograr buena técnica- buen impulso- buena armonía. Sin armonía es difícil lograr cualquier trabajo. Sin impulso es difícil lograr agilidad velocidad en el trabajo. Sin timing es difícil lograr precisión en los trabajos.
RT: ¿Cuáles son los servicios que ofrece Paseadiestradores y cómo pueden estos servicios ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y sus mascotas?
FM: Los servicios están distribuidos en distintas especialidades: obediencia básica, guardia y seguridad, terapia asistida y agility. También ayudamos a la elección del cachorro.
El adiestramiento, sabemos que es muy bueno como calidad de vida para los perros, pero claro está, el buen adiestramiento, o sea el que fija en el animal quien tiene el impulso de manada o sea el propietario, cosa que el animal va a entender por que es de su naturaleza comprender las jerarquías en la manada.
En el caso de los propietarios o clientes terminan satisfechos por que entienden que es hasta saludable para ellos que el perro esté adiestrado
RT: Uno de los miedos más grandes a la hora de buscar un adiestrador es el bienestar del perro. ¿Crees que este miedo es fundamentado? ¿Los adiestradores maltratan a los perros?
FM: Como en todos los rubros existe de todo. El adiestramiento no se queda atrás en Argentina. Hoy en la actualidad todavía hay mucha gente que aprendió a los golpes y que no son enteramente profesionales. En el mercado argentino hay adiestradores responsables pero hay que tener la suerte de caer en ellos, (hablo de los futuros clientes). Todavía créase o no pero hay gente que usa el método de adiestramiento tradicional, que se rehúsan a aprender algo nuevo.
RT: ¿Cuáles son los peligros que enfrenta un adiestrador en su actividad diaria y qué medidas de seguridad debe tomar?
FM: Las mordidas siempre están a la orden del día, pero uno como adiestrador, debe tomar todas las precauciones necesarias a la hora de adiestrar un perro. Por ejemplo colocar muy bien el collar antes de iniciar la sesión de trabajo, que la correa sea de un material seguro y que no se corte o que el mosquetón sea muy precario y no aguante mucha presión. Tratar de habituar y sociabilizar al perro antes del adiestramiento. Esto es la base para comenzar a trabajar.
También todo lo relacionado a la zoonosis es importantísimo. Uno puede contagiarse de cualquier enfermedad estando con perros que no están bien tratados por los veterinarios.
RT: ¿Consideras que existen razas de perros que no se pueden adiestrar?
FM: Todas las razas se pueden adiestrar, pero hay que tener en cuenta que cada raza tiene su funcionalidad. Por lo tanto, sí van a existir limitaciones a la hora del adiestramiento o demoras en el aprendizaje, pero al fin y al cabo terminan aprendiendo.
RT: En los últimos años se ha hablado mucho sobre las razas peligrosas, tanto que en ciertos lugares existen legislaciones que prohíben su cría y tenencia. Estamos hablando del Pitbull, Rottweiller, Akita y otras razas. Hace varios años existía una preocupación similar, aunque sin esas legislaciones, con otras razas como el Doberman. ¿Es cierto que algunas razas son peligrosas y otras no? ¿El adiestramiento podría ofrecer una solución al problema de los perros mordedores?
FM: Yo opino que uno como adiestrador no se debe considerar el salvador de situaciones por más que siempre se hayan conseguido buenos resultados con los perros adiestrados. Hay que tener en cuenta que hay situaciones que como adiestrador, no podemos interceder por ejemplo cuando el caso es algo genético. Esto ya pasó a un médico conductista y claro una interacción con el adiestrador siempre y cuando este último entienda el conductismo o la etología.
RT: ¿Qué cosas debería considerar una persona a la hora de elegir un adiestrador para su perro?
FM: La formación del individuo es importante; asegurarse de que lo que le están vendiendo es verdad. Hoy podés tener muchos años de adiestrador pero tu metodología siempre fue precaria al igual que tu preparación y así terminas lastimando al animal.
Hoy tenés gente que se puede preparar muy bien a un buen nivel desde la parte teórico-práctica y esa gente te puede hacer maravillas con un perro.
Lo que quiero decir es que no pasa por la cantidad si no por la calidad. Eso es lo que debe elegir el cliente.
RT: Otro de los temas que suele causar polémica en relación al adiestramiento es el trabajo de los perros de protección. Mucha gente piensa que estos perros son peligrosos por naturaleza, mientras que otras personas consideran que no lo son. ¿Consideras que un perro de protección es peligroso? ¿Es correcto recomendar este tipo de adiestramiento para un perro mascota?
FM: Para un perro mascota no, pero no es peligroso por que es importante entender que un perro antes de estar preparado para una disciplina debe tener obediencia básica, con lo cual es difícil que el perro se comporte mal ante cualquier situación. Recordemos que la obediencia básica es la base para todos los perros, la etapa inicial.
Así, de esa forma, el trabajo que realiza el adiestrador tiene que ser muy consciente y claro, caso contrario allí prepara un perro descontrolado.
RT: Para finalizar, por favor danos una idea de lo que debe esperar una persona cuando contrata un adiestrador para su perro. ¿Tendrá un perro-robot que solamente actuará cuando se lo ordenan o algo por el estilo?
FM: Bueno eso pasa por los clientes, pero te pongo ejemplos de lo que algunos esperan. Por ejemplo que seas el salvador de situaciones, que muchas veces son difíciles y llevan mucho tiempo para solucionar y eso a veces no se entiende por que los clientes quieren todo ya.
El perro no tiene que ser un robot, es más no lo es. El adiestramiento bien realizado debería llevar a los clientes una mejor armonía, lo cual es determinante para relación dueño-perro, adiestrar no quiere decir te hago un perro con el control remoto.
Si esto sería así, se imaginan a todos lo perros duros quietos esperando a que los dueños les den una orden para hacer algo, (no, ni se lo imaginen). Hay que recordar que son animales y también necesitan un poco de libertad por supuesto con los límites que nosotros como dueños les queremos poner. En todo caso se compran un perro de porcelana y se solucionó el problema.
RT: Fernando, muchas gracias por compartir con nosotros tu tiempo y tus conocimientos. Espero que volvamos a encontrarnos en otra ocasión y que tengas el mayor de los éxitos con tu empresa.