Aquí - Cuarta Etapa - Nivel Básico

curso de adiestramiento canino

En esta etapa continuarás entrenando a tu perro para que acuda a cinco pasos de distancia, pero ahora desde una posición fija.

Para empezar a entrenar estos criterios, tu perro debe ser capaz de quedarse echado mientras te alejas cinco pasos y regresas.

1. Tu perro acude desde una posición fija a cinco pasos de distancia.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Aquí".

Procedimiento: Pídele a tu perro que se eche. Cuando se haya echado, aléjate a cinco pasos de distancia (tu perro ya debe ser capaz de esperar). Entonces, llámalo usando la señal transitoria "Ven, ven, ven,..." con voz aguda. Si es necesario, estimúlalo a acudir aplaudiendo, dando palmadas en tus muslos y poniéndote en cuclillas.

Haz click mientras tu perro se dirige hacia ti, mientras está en movimiento, y deja caer un pedazo de comida entre tus pies. Cuando llegue a ti y coma la comida, acarícialo efusivamente (si es que le gustan las caricias) por unos segundos y repite el procedimiento.

Cuando tu perro acuda consistentemente cada vez que lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven,...", vuelve a entrenar el ejercicio con la señal definitiva "Aquí". Si es necesario, al principio, di "Aquí" e inmediatamente después llámalo "Ven, ven, ven,...", pero después de unas cuantas repeticiones usa solamente la señal formal "Aquí".

Cuando tu perro sea capaz de esperar sentado mientras te alejas cinco pasos, también llama a tu perro desde la posición de sentado. Empieza llamándolo con la señal transitoria y cuando ese llamado sea consistente empieza a usar la señal formal "Aquí".

Generaliza el ejercicio en varios lugares y estando tú en diferentes posiciones y orientaciones.

Observaciones:

  • Recuerda que no debes repetir la señal "Aquí". Si tu perro no acude a la primera llamada, llámalo con la señal transitoria, aplaude, da palmadas en tus muslos, etc., pero no repitas la señal formal.
  • Todavía debes entrenar en lugares sin distracciones, pero es posible que necesites entrenar en exteriores para conseguir el espacio necesario. En caso que entrenes en exteriores, busca una cancha vacía o un parque poco transitado (pero seguro) y ten a tu perro sujeto a una correa larga de cuero o de nylon (no retráctil) y con un arnés.
  • Si tu perro no acude con rapidez y alegría, puedes lanzar la comida detrás de ti después de hacer click por unas cuantas sesiones. Si aún así demora, revisa tu tasa de reforzamiento, las distracciones en el lugar de adiestramiento y lo atractivo de la comida para tu perro. Por supuesto, considera que un perro pesado tardará más en acudir que uno ligero.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio haz una repetición. Si tu perro acude rápida y alegremente, pasa al siguiente criterio. En caso contrario continúa entrenando este criterio durante unos días más y vuelve a evaluar.

2. Tu perro espera cinco segundos y acude desde una posición fija a cinco pasos de distancia.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Aquí".

Procedimiento: El procedimiento es similar al del criterio anterior, pero aumentas el tiempo que tu perro espera antes de acudir a tu llamado usando el método de los 300 picotazos.

Haz un par de repeticiones del criterio anterior. En la tercera repetición, cuenta mentalmente "mil" antes de llamar a tu perro. En la siguiente cuenta mentalmente "mil uno" antes de llamar a tu perro. En la próxima, cuenta mentalmente "mil uno, mil dos" antes de llamar a tu perro. Sucesivamente aumenta un segundo aproximado en cada repetición.

Si tu perro rompe la posición antes de que completes el conteo correspondiente, di "No" en tono muy tranquilo, pídele que vuelva a echarse o sentarse y repite el procedimiento, pero empieza nuevamente sin hacerlo esperar ni un instante. Luego aumenta gradualmente la duración, un segundo en cada repetición.

La secuencia es:

  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil uno" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil uno, mil dos" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil uno, mil dos, mil tres" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil uno, mil dos, mil tres", pero tu perro se levanta y acude antes que cuentes "mil cuatro" y lo llames. Dices "No" en tono tranquilo y te acercas a él.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil uno" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil uno, mil dos" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Haces click y refuerzas.
  • Continúas aumentando un segundo aproximado en cada repetición hasta llegar a cinco segundos de espera ("mil uno, mil dos, mil tres, mil cuatro, mil cinco").

Una vez que tu perro espera cinco segundos consistentemente antes de acudir, vuelve a entrenar el criterio pero usando la palabra "Aquí" para llamar a tu perro.

Cuando tu perro responda consistentemente a la señal "Aquí", generaliza el ejercicio en diferentes lugares y estando tú en diferentes posiciones y orientaciones (sentado, de pie, mirando de frente a tu perro, estando de espaldas a él, etc.

Llegado a este punto, también es importante que refuerces con juegos para acelerar la respuesta, si es que tu perro siente más motivación por el juego que por la comida.

Observaciones:

  • Las observaciones del criterio anterior son válidas para este.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio haz una repetición. Si tu perro espera cinco segundos y luego acude rápida y alegremente cuando lo llamas, pasa al siguiente criterio. En caso contrario continúa entrenando este criterio durante unos días más y vuelve a evaluar.

3. Tu perro espera cinco segundos, acude desde una posición fija a cinco pasos de distancia y espera otros cinco segundos.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Aquí".

Procedimiento: El procedimiento es exactamente igual que el del criterio anterior, pero tienes que aumentar también la duración del ejercicio después que tu perro acude. Es decir que tu perro espera cinco segundos, acude a tu llamado y espera otros cinco segundos antes que refuerces su conducta.

Por supuesto, usarás el método de los 300 picotazos para aumentar la duración.

Para encadenar estas conductas, primero entrena la espera después de acudir y luego agrega la espera antes de acudir. Las dos secuencias para esto son:

  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Cuentas mentalmente "mil", haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Cuentas mentalmente "mil uno", haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos", haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos, mil tres", haces click y refuerzas.
  • Continúas aumentando la duración, un segundo aproximado en cada repetición, hasta llegar a cinco segundos de espera.
  • Recuerda que si tu perro hace una repetición fallida, es decir que se aleja de ti antes que termines el conteo correspondiente, dices "No" en tono tranquilo y vuelves a empezar desde el principio este procedimiento.

Cuando tu perro responda consistentemente, esperando cinco segundos después de acudir en todas las repeticiones, entrena la segunda parte de este criterio. La secuencia es:

  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Esperas cinco segundos, haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Esperas cinco segundos, haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil uno" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Esperas cinco segundos, haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil uno, mil dos" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Esperas cinco segundos, haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche o se siente. Cuando lo hace, te alejas cinco pasos, cuentas mentalmente "mil uno, mil dos" y lo llamas con la señal transitoria "Ven, ven, ven...". Él acude. Esperas cinco segundos, haces click y refuerzas.
  • Continúas aumentando la duración, un segundo aproximado en cada repetición, hasta llegar a cinco segundos de espera antes del llamado.
  • Recuerda que si tu perro hace una repetición fallida, es decir que se levanta o se acerca a ti antes que termines el conteo correspondiente, dices "No" en tono tranquilo, caminas hacia él y vuelves a empezar desde el principio de este procedimiento.
  • Sin embargo, si tu perro falla en la espera posterior al llamado, debes hacer unas cuantas repeticiones de la secuencia anterior para fortalecer esa conducta.

Una vez que tu perro responda consistentemente, esperando cinco segundos antes y después de cada llamado, vuelve a entrenar el criterio usando la señal "Aquí" para que acuda. Haz las dos secuencias en la misma manera que las hiciste con la señal transitoria.

Si tu perro no acude cuando lo llamas con la señal definitiva, usa la señal transitoria después de decir "Aquí" durante unas cuantas repeticiones. Recuerda que no debes repetir la palabra "Aquí".

Observaciones:

  • Las observaciones del criterio anterior son válidas también para este criterio.
  • Si tu perro se motiva mucho con el juego, puedes usarlo para reforzar este ejercicio. Sin embargo, úsalo después de haber entrenado toda la cadena de conductas con comida. En este caso el juego acelerará mucho más la respuesta de tu perro.

Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio haz una repetición. Si tu perro responde correctamente, pasa al siguiente criterio. En caso contrario continúa entrenando este criterio durante unos días más y vuelve a evaluar.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.