Caminar sin jalar la correa - Cuarta Etapa - Nivel Básico
En la etapa previa le enseñaste a tu perro a caminar sin tirar de la correa por poco tiempo y mantenerse cerca tuyo cuando estás quieto.
En esta etapa aumentarás el tiempo que tu perro permanece sin tirar de la correa e introducirás algunas distracciones leves.
1. Tu perro camina un minuto sin jalar la correa.
Equipo y ayudantes: Riñonera, correa, arnés o collar regular y pedazos de comida.
Lugar: Sin distracciones y con distracciones leves.
Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
Procedimiento: Este criterio es una extensión de Caminar sin jalar la correa nb.e3.c4. En este criterio aumentarás la duración de la caminata con tu perro hasta un minuto.
Antes de entrenar este criterio, camina a ritmo normal durante un minuto y cuenta cuántos pasos das. Haz esto unas cinco veces y saca un promedio. Mientras entrenas te resultará más fácil contar el número de pasos que controlar un minuto.
Con tu perro sujeto a la correa, camina 10 pasos y haz click y refuerza si la correa está suelta. Luego reanuda la marcha y haz click y refuerza cuando des el onceavo paso, siempre que la correa cuelgue en U. Nuevamente reanuda la marcha, pero esta vez haz click y refuerza al doceavo paso, siempre que la correa cuelgue en U. Continúa aumentando un paso en cada repetición hasta que camines durante un minuto aproximado con la correa suelta.
Si tu perro tensa la correa en cualquier momento, di "No" en tono tranquilo y sin levantar la voz, espera a que retorne a tu lado y vuelve a empezar desde el principio (caminando 10 pasos).
La secuencia seria algo así:
- Caminas 10 pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas 11 pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas 12 pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas 13 pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas 14 pasos, pero la correa deja de formar una U en el paso 15. Dices "No" en tono tranquilo. Te quedas quieto y esperas que tu perro se te acerque retirando la tensión de la correa.
- Como inicias nuevamente después de una repetición fallida, caminas 10 pasos. La correa cuelga formando una U así que haces click y refuerzas.
- Caminas 11 pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas 12 pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Caminas 13 pasos y la correa cuelga formando una U. Haces click y refuerzas.
- Continúas con la secuencia hasta caminar durante un minuto continuo con la correa colgando en U.
Cuando tu perro camine sin jalar la correa por un minuto de manera consistente, empieza a hacer paradas aleatorias durante la marcha. Luego reanuda la misma. Si tu perro tensa la correa cuando te detienes, simplemente espera a que afloje la correa. En ese momento haz la señal de liberación y refuerza.
Generaliza el ejercicio en lugares diferentes sin distracciones y con distracciones leves. También generaliza el ejercicio a diferentes ritmos de marcha (caminando lento, caminando rápido y trotando lentamente).
Observaciones:
- En este criterio comienzas caminando 10 pasos porque tu perro ya era capaz de caminar contigo 15 pasos continuos. Si notas que tu perro tiene problemas con esto, comienza con un número menor de pasos, por ejemplo cinco.
- Si te resulta difícil hacer el ejercicio, haz unas cuantas sesiones en las que caminas un minuto reforzando frecuentemente a tu perro por estar cerca de ti. Luego intenta hacer el procedimiento descrito en este criterio.
Evaluación: Cuando tu perro camine durante un minuto sin tensar la correa en diferentes lugares y a diferentes ritmos, con un solo reforzamiento al final, pasa al siguiente criterio.
2. Tu perro mantiene suelta la correa mientras se aleja contigo de una distracción leve.
Equipo y ayudantes: Riñonera, correa, arnés o collar regular y pedazos de comida.
Lugar: Sin distracciones y con distracciones leves.
Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
Procedimiento: Deja un poco de comida en el suelo. Debe ser lo suficiente como para llamar la atención de tu perro, pero no tanto como para que tu perro enloquezca por la comida. Elige la cantidad y el tipo de comida en función a eso. La comida puede estar sobre el plato de tu perro si lo prefieres.
Párate a cinco pasos de la comida. Da un paso en dirección a la comida con tu perro sujeto a la correa y detente. Espera, sin decir nada a tu perro, hasta que él te mire. El momento en que te mira haces la señal de liberación, refuerzas, das la vuelta y caminas un paso en dirección opuesta a la comida, retornando a tu ubicación original.
En la siguiente repetición, haz el mismo procedimiento, pero caminando dos pasos en dirección a la comida. En la siguiente camina tres pasos en dirección a la comida y de esta manera reduce sucesivamente la distancia que te aleja de la comida hasta que estés justo frente a ella.
Tu perro no debe tensar la correa en ningún momento. Si lo hiciera (si la correa no cuelga en U), dices "No" en tono tranquilo y sin enojarte, retrocedes hasta tu ubicación original y vuelves a empezar caminando solamente un paso en dirección a la comida. Es importante que en las repeticiones fallidas retrocedas en vez de darte la vuelta.
La secuencia es:
- Te paras a cinco pasos de la comida. Esta es tu ubicación original.
- Caminas un paso hacia la comida con tu perro sujeto a la correa. La correa cuelga en U. Te detienes y esperas. Tu perro te mira. Haces click, refuerzas, das la vuelta y retornas a tu ubicación original.
- Caminas dos pasos hacia la comida con tu perro sujeto a la correa. La correa cuelga en U. Te detienes y esperas. Tu perro te mira. Haces click, refuerzas, das la vuelta y retornas a tu ubicación original.
- Caminas tres pasos hacia la comida con tu perro sujeto a la correa. La correa cuelga en U. Te detienes y esperas. Tu perro te mira. Haces click, refuerzas, das la vuelta y retornas a tu ubicación original.
- Caminas tres pasos hacia la comida con tu perro sujeto a la correa. Al dar el cuarto paso, tu perro se adelanta y tensa la correa. Dices "No" en tono tranquilo. Retrocedes hasta la ubicación original, sin permitir que tu perro tome la comida del suelo.
- Caminas un paso hacia la comida con tu perro sujeto a la correa. La correa cuelga en U. Te detienes y esperas. Tu perro te mira. Haces click, refuerzas, das la vuelta y retornas a tu ubicación original.
- Caminas dos pasos hacia la comida con tu perro sujeto a la correa. La correa cuelga en U. Te detienes y esperas. Tu perro te mira. Haces click, refuerzas, das la vuelta y retornas a tu ubicación original.
- Continúas reduciendo la distancia que te separa de la comida hasta que estés justo frente a ella, con tu perro al lado y sin tensar la correa.
Ten en cuenta que si tu perro tensa la correa cuando estás demasiado cerca, podrá alcanzarla. Esto no debe suceder porque de ser así estarías entrenando a tu perro a jalar con fuerza cuando se acerca a algo que le interesa. Para evitar que suceda puedes acortar un poco la correa cuando te acercas mucho a la comida. Esto te permitirá detener a tu perro si intenta abalanzarse sobre la comida. Sin embargo, asegúrate de no acortarla tanto que no cuelgue en U. La correa siempre debe poder colgar en U.
Cuando tu perro responda consistentemente de esta manera y puedas acercarte a un paso de la comida sin que él tense la correa, vuelve a entrenar el criterio pero reforzando cuando das la vuelta (ya no necesitas detenerte para girar). Gradualmente retrasa el reforzador hasta que puedas caminar hasta cerca de la comida y volver, reforzando solamente al final.
La secuencia es la siguiente:
- Te paras a cinco pasos de la comida. Esta es tu ubicación original.
- Caminas un paso hacia la comida con tu perro sujeto a la correa y das la vuelta. La correa cuelga en U. Haces click, refuerzas, caminas hasta tu ubicación original.
- Caminas dos pasos hacia la comida con tu perro sujeto a la correa, das la vuelta y caminas un paso en dirección a la ubicación original. La correa cuelga en U. Haces click, refuerzas, retornas a tu ubicación original.
- Caminas tres pasos hacia la comida con tu perro sujeto a la correa, das la vuelta y caminas dos pasos en dirección a la ubicación original. La correa cuelga en U. Haces click, refuerzas, retornas a tu ubicación original.
- Continúas aumentando la distancia que caminas hasta llegar cerca de la comida y retornar. En todas las repeticiones haces click y refuerzas al estar a un paso de tu ubicación original. Cuando tu perro responda consistentemente puedes esperar a retornar a tu ubicación original para hacer la señal de liberación y reforzar.
- Si tu perro tensa la correa en cualquier momento, dices "No" en tono tranquilo y retrocedes hasta la ubicación original. Luego vuelves a empezar caminando un solo paso de ida y vuelta.
Cuando tu perro responda consistentemente a este ejercicio, generaliza la respuesta en diferentes lugares. Para cada lugar, usa comida y juguetes como distracciones. Si cuentas con algún ayudante, también puede constituir una distracción, pero no debe llamar a tu perro, sino simplemente esperar de pie, sentado o echado. También puede estar comiendo algo, pero sin ofrecerle comida a tu perro.
Observaciones:
- Las distracciones en esta etapa deben ser leves. Selecciona la comida, los juguetes y los ayudantes de acuerdo con esto.
- En este criterio vas a hacer uso de la correa, ya que eventualmente tu perro la tensará y tendrás que forzarlo a retroceder. Esto constituye un castigo negativo, así que en este ejercicio combinas reforzamiento con castigo. Toma nota, sin embargo, que no debes sacudir la correa, dar tirones ni nada por el estilo, y por favor no te enojes si tu perro tensa la correa, ya que aún le cuesta este ejercicio.
- Como sabes que tu perro tensará la correa en algún momento, es preferible que ésta vaya sujeta a un arnés y no a un collar. Si tu perro es muy fuerte y no puedes sujetarlo con la correa, usa un arnés con el gancho en el pecho del perro, del tipo Easy Walk. Si de todos modos decides usar collar, usa uno regular, que no ahorque ni tenga púas.
- La distancia que recorres hacia la distracción (comida, juguete, etc.) dependerá del espacio que tengas disponible. Lo ideal es que sea de por lo menos cinco pasos, pero puede ser hasta de tres pasos si no tienes mucho espacio y tu perro responde bien a esa distancia desde el principio.
- Si tu perro no puede dejar floja la correa ni un instante, impidiéndote comenzar el ejercicio, es porque la distancia es muy corta o la distracción es muy fuerte. Aumenta la distancia desde la que empiezas a caminar o reduce la intensidad de la distracción (usa comida menos atractiva o menor cantidad de comida).
- Si la distracción no es muy intensa y la distancia es adecuada pero aún así la correa está tensa, asegúrate que no eres tú quien la tensa. Permite que tu perro tenga cierta libertad de movimiento. Una correa de metro y medio o dos metros permite suficiente distancia como para que tu perro se aleje un paso o dos y mantenga suelta la correa.
- Si tu perro se motiva con el juego, úsalo como reforzador en algunas sesiones.
Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio camina con tu perro sujeto a la correa hacia una distracción leve y retorna a tu ubicación original. La distracción puede ser comida, juguetes o gente, pero debe ser una sola. Si la correa cuelga en U durante todo el trayecto, pasa al siguiente criterio. En caso contrario repite este criterio por unos días más y vuelve a evaluar.
3. Tu perro mantiene suelta la correa mientras pasa cerca de distracciones leves.
Equipo y ayudantes: Riñonera, correa, arnés o collar regular y pedazos de comida.
Lugar: Sin distracciones y con distracciones leves.
Señal: La correa sujeta al collar o arnés.
Procedimiento: Deja un poco de comida en el suelo o sobre el plato de tu perro. Camina con tu perro sujeto a la correa hacia la comida, de manera similar a como lo hacías en el criterio anterior. Sin embargo, esta vez en lugar de dar la vuelta, continúa caminando. Cuando pases cerca de la comida haz click y refuerza con comida muy agradable para tu perro, usando una tasa de reforzamiento muy alta.
Camina en diferentes direcciones, pero pasa cerca de la comida varias veces, siempre haciendo click y reforzando desde la palma de tu mano.
Gradualmente reduce la tasa de reforzamiento hasta que puedas pasar cerca de la comida en el suelo sin necesidad de reforzar en ese instante.
Al principio pasa a uno o dos pasos de distancia de la comida en el suelo, pero gradualmente reduce esa distancia hasta que puedas pasar por encima de la comida.
En las primeras sesiones camina solamente lo que duren 10 repeticiones del ejercicio (pasar 10 veces cerca de la comida en el suelo). Sin embargo, luego debes aumentar gradualmente el tiempo que dura la caminata, hasta que puedas caminar un minuto pasando varias veces cerca de la comida en el suelo.
Cuando tu perro camine tranquilamente contigo pasando encima o al lado de la comida, ignorándola consistentemente, aumenta otra porción de comida en el suelo. De la misma manera aumenta otras más, hasta que tu perro camine tranquilamente aunque haya cuatro o cinco porciones de comida en el suelo, distribuidas aleatoriamente.
Cada vez que aumentes una porción de comida, vuelve a una tasa elevada de reforzamiento.
Cuando la respuesta de tu perro sea consistente con comida, generaliza en diferentes lugares, a diferentes velocidades de marcha y con diferentes tipos de comida en el suelo. También entrena este ejercicio con diferentes tipos de distracciones en el suelo (comida y juguetes) y, si puedes, con ayudantes que se quedan de pie, sentados o echados mientras pasas cerca de ellos.
Observaciones:
- Si tu perro presenta mucha dificultad para ignorar las distracciones en el suelo, empieza usando distracciones menos intensas (comida menos olorosa, comida menos agradable, porciones más pequeñas de comida, etc.).
- Puedes usar el Juego para reforzar este criterio, siempre y cuando resulte divertido para tu perro.
Evaluación: Un día en que no hayas entrenado este ejercicio haz una repetición. Si tu perro camina contigo un minuto ignorando la comida y juguetes en el suelo, pasa al criterio siguiente.