Échate - Cuarta Etapa - Nivel Básico

curso de adiestramiento canino

Tu perro ya se echa cuando se lo pides y permanece en esa posición por 10 segundos aún cuando realizas diferentes actividades. Ahora aprenderá a mantener la posición cuando te alejas de él.

1. Tu perro permanece echado mientras te alejas cinco pasos y regresas.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Échate".

Procedimiento: Pídele a tu perro que se eche. Mientras está echado mueve un pie en cualquier dirección (medio paso de ida). Haz click y refuerza. En la siguiente repetición mueve un pie en cualquier dirección y regrésalo a su posición original mientras tu perro está echado (medio paso de ida y vuelta). Haz click y refuerza.

Luego da un paso (mueve primero un pie y luego mueve el otro pie hasta donde está el primero) mientras tu perro está echado. Haz click y refuerza. En la siguiente repetición da un paso de ida y vuelta mientras tu perro está echado. Luego dos pasos de ida, seguidos de dos pasos de ida y vuelta, etc. Aumenta la distancia que te separas de tu perro de esta manera hasta llegar a cinco pasos.

Si tu perro se levanta en cualquier momento antes de que hagas click, di "No", pídele que se eche nuevamente y empieza desde el principio (dando medio paso de ida).

La secuencia es:

  • Pides a tu perro que se eche y él lo hace. Das medio paso (mueves un pie) mientras tu perro está echado. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche y él lo hace. Das medio paso (mueves un pie) de ida y vuelta mientras tu perro está echado. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche y él lo hace. Das un paso mientras tu perro está echado. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche y él lo hace. Das un paso de ida y vuelta mientras tu perro está echado. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche y él lo hace. Das dos pasos mientras tu perro está echado. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche y él lo hace. Das dos pasos de ida y vuelta mientras tu perro está echado. Haces click y refuerzas.
  • Continúa aumentando la distancia hasta llegar a cinco pasos de ida y vuelta.
  • Si tu perro se levanta antes de tiempo, di "No" y vuelve a empezar desde el principio.

Cuando tu perro responda consistentemente a cinco pasos de distancia generaliza el ejercicio en diferentes lugares y en diferentes orientaciones.

Observaciones:

  • Al entrenar este ejercicio asegúrate de variar el pie con que empiezas a caminar. Si usas el mismo pie cada vez que empiezas a caminar, eso se convertirá en una señal visual y tu perro se quedará echado solamente cuando empieces a caminar con ese pie.

Evaluación: Haz la prueba un día en que no hayas entrenado este ejercicio. Si tu perro espera echado mientras caminas cinco pasos y regresas, pasa al siguiente criterio. En caso contrario continúa entrenando este criterio por unos días y vuelve a evaluar.

2. Tu perro permanece echado mientras te alejas cinco pasos, esperas 10 segundos y retornas.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Échate".

Procedimiento: Pídele a tu perro que se eche. Cuando lo haga, aléjate cinco pasos y regresa. Haz click y refuerza. En la siguiente repetición haz lo mismo, pero cuando estés a cinco pasos de distancia cuenta mentalmente "mil" antes de regresar. En la siguiente cuenta mentalmente "mil uno" antes de regresar. En la próxima cuenta mentalmente "mil uno, mil dos" antes de regresar. Continúa aumentando un segundo en tu conteo mental en cada repetición hasta llegar a cinco segundos aproximados.

Si tu perro se levanta en cualquier momento antes de que hagas click, di "No" en tono tranquilo, acércate a él, pídele que se eche nuevamente y empieza desde el principio (sólo alejándote cinco pasos y regresando, sin hacer ningún conteo mental).

La secuencia es:

  • Pides a tu perro que se eche y él se echa. Te alejas cinco pasos y regresas. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche y él se echa. Te alejas cinco pasos. Cuentas mentalmente "mil" y regresas. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche y él se echa. Te alejas cinco pasos. Cuentas mentalmente "mil uno" y regresas. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche y él se echa. Te alejas cinco pasos. Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos" y regresas. Haces click y refuerzas.
  • Pides a tu perro que se eche y él se echa. Te alejas cinco pasos. Cuentas mentalmente "mil uno, mil dos, mil tres" y regresas. Haces click y refuerzas.
  • Continúas aumentando la duración de la espera antes de regresar, hasta llegar a cinco segundos aproximados ("mil uno, mil dos, mil tres, mil cuatro, mil cinco").
  • Si tu perro rompe la posición en cualquier momento en que no debe hacerlo, dices "No" en tono tranquilo, te acercas a él, le pides que se eche nuevamente y vuelves a comenzar desde el primer punto de esta secuencia.

Cuando tu perro permanezca echado cada vez que te alejas, esperas cinco segundos y regresas, generaliza el ejercicio en diferentes lugares. Es bueno también que generalices el ejercicio moviéndote de diferente manera, por ejemplo alejándote de espaldas o lateralmente.

Observaciones:

  • Algunos perros aprenden este ejercicio con mucha facilidad mientras que otros tardan. No desesperes si tu perro pertenece al segundo grupo. Con paciencia y tranquilidad conseguirás entrenarlo.

Evaluación: Pon a prueba el ejercicio un día en que no lo hayas entrenado. Si tu perro permanece echado mientras te alejas, esperas cinco segundos y regresas, pasa al siguiente criterio.

3. Tu perro permanece echado mientras te alejas cinco pasos, realizas una actividad por cinco segundos y retornas.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Échate".

Procedimiento: El procedimiento es igual al del anterior criterio, pero debes realizar alguna actividad mientras estás a cinco pasos de distancia de tu perro. Puedes mover los brazos, trotar en tu sitio, ponerte de cuclillas y levantarte, etc. Empieza lentamente cada nueva actividad que realices y aumenta gradualmente su intensidad y velocidad.

Observaciones:

  • Este criterio te tomará más tiempo que los anteriores pero es muy importante. No pierdas la calma y entrena a tu perro con paciencia, que luego apreciarás los beneficios.

Evaluación: Evalúa el criterio un día en que no hayas entrenado este ejercicio. Si tu perro responde favorablemente, pasa al siguiente criterio. En caso contrario sigue entrenando este criterio por unos días más y vuelve a evaluarlo.

4. Tu perro permanece echado mientras te alejas cinco pasos, esperas 30 segundos y retornas.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Échate".

Procedimiento: Tu perro ya permanece echado por cinco segundos mientras te alejas. Ahora quieres aumentar ese tiempo a 30 segundos y para eso vas a usar el método de los 300 picotazos. El procedimiento es idéntico al del segundo criterio de esta etapa, pero debes aumentar la duración hasta 30 segundos.

Generaliza el ejercicio en diferentes lugares.

Observaciones:

  • Las observaciones de los criterios anteriores son válidas para este.

Evaluación: Haz la prueba un día en que no hayas entrenado este ejercicio. Si tu perro espera 30 segundos mientras te alejas y regresas, pasa al siguiente criterio. En caso contrario sigue entrenando este criterio por unos días más y vuelve a evaluar.

5. Tu perro permanece echado mientras te alejas cinco pasos, realizas una actividad por 30 segundos y retornas.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Échate".

Procedimiento: Idéntico al procedimiento del tercer criterio de esta etapa, pero debes aumentar la duración hasta 30 segundos.

Observaciones:

  • Las observaciones de los criterios anteriores son válidas para este.

Evaluación: Haz la prueba un día en que no hayas entrenado este ejercicio. Si tu perro responde favorablemente, pasa al siguiente criterio. En caso contrario sigue entrenando este criterio por unos días más y vuelve a evaluar.

6. Tu perro permanece echado mientras das una vuelta completa a su alrededor.

Equipo y ayudantes: Riñonera, pedazos de comida y clicker.

Lugar: Sin distracciones.

Señal: "Échate".

Procedimiento: Pídele a tu perro que se eche. Una vez que esté echado, empieza a caminar dando una vuelta alrededor de él. A cada paso que das haz click y lanza un pedacito de comida entre sus patas delanteras mientras él está echado. De esta manera no tendrá que levantarse.

Si tu perro se levanta, di "No" en tono tranquilo, pídele nuevamente que se eche y repite el procedimiento.

Haz esto por dos o tres sesiones, hasta que tu perro se quede echado mientras caminas a su alrededor haciendo click y lanzando comida entre sus patas delanteras.

Cuando hayas conseguido eso cambia el procedimiento. Pídele a tu perro que se eche y cuando lo haga da un paso, empezando a dar la vuelta. Haz click mientras das el paso y refuerza lanzando la comida un poco lejos o presentándola en la palma de tu mano para que tu perro se levante. Vuelve a tu ubicación original y pídele a tu perro que se eche. Da dos pasos siguiendo un círculo alrededor de tu perro. Haz click y refuerza. Vuelve a tu posición original y repite el procedimiento, dando tres pasos. Continúa de esta manera hasta poder dar toda la vuelta alrededor de tu perro reforzando solamente al final.

Si tu perro se levanta antes de tiempo, di "No", pídele que se eche y vuelve a empezar desde el principio.

Cuando tu perro permanezca echado sin problemas, entrena el ejercicio dando la vuelta por el lado contrario. Generaliza en diferentes lugares.

Observaciones:

  • Si te resulta difícil lanzar la comida entre las patas delanteras de tu perro, entrégasela directamente en su boca. Mantén la mano cerca para que no tenga que levantarse.

Evaluación: Evalúa el criterio un día en que no hayas entrenado este ejercicio. Si tu perro permanece echado mientras caminas a su alrededor, pasa al siguiente criterio. En caso contrario sigue entrenando este criterio por unos días antes de volver a evaluar.

Copyright (c) 2007-2012. Todos los derechos reservados.